¿Qué documentos necesitan las personas naturales en Colombia para realizar su declaración de renta a

 
Related

JOSÉ GREGORIO ROIS ZÚÑIGA, un ser humano lleno de virtudes y útil a la sociedad

Alcibiades Nuñez
218 points

El INFOTEP realiza una investigación sobre el diagnóstico ambiental del Manantial de Cañaverales.

Alcibiades Nuñez
258 points



Most recent

Nariño, Puente Histórico y Cultural de América

Carlos Eduardo Lagos Campos
18 points

Motivos para elegir Salomon si haces senderismo

Saludables
22 points

Tips para crear una habitación de invitados y despacho a la vez

MaríaGeek
18 points

La guía definitiva para elegir el mejor sistema de refrigeración para tu hogar

Actualidad
50 points

EliteKey, la mejor solución para abrir tu coche en Madrid en caso de pérdida de llaves

MaríaGeek
16 points

Existe el Destino? Una Exploración Filosófica y Espiritual

Carlos Eduardo Lagos Campos
16 points

Juguetes inteligentes: ¿cómo proteger tu privacidad?

Ciberseguridad
16 points

La Esperanza en Tiempos de Crisis

Carlos Eduardo Lagos Campos
18 points

Las múltiples fotos y videos guardados en su celular o en la nube contaminan el medio ambiente

Ciberseguridad
24 points

Truecaller es una aplicación confiable y protege a sus usuarios

Soni Jimenez
22 points
SHARE
TWEET
Por Alcibiades Nuñez.
Si usted es persona natural residente en Colombia y el año pasado obtuvo ingresos superiores a $ 3.868.166 mensuales, es decir, que tengan ingresos superiores a $ 46.418.000 anuales, si tuviste patrimonio bruto de más de $ 149.202.000 , si las compras y consumos fueron mayores a $ 46.418.000, si los consumos mediante tarjeta de crédito excedieron los $ 46.418.000, si el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, excedieron los $ 46.418.000, entonces a usted le corresponde declarar renta este año, y es importante saber qué documentos debes tener a la mano para no cometer errores en tu declaración de renta, esta nota te puede ser de mucha utilidad. no se les olvide que ya la plataforma está abierta para que su contador le haga su declaración ya que las fechas para declarar inician el 11 de agosto y terminan el 21 de octubre, pero este año por cuestión de la pandemia hay que hacer colas en todas partes, aproveche ahora obteniendo sus documentos a tiempo y llevárselos a su contador de confianza para que le liquide su declaración y así evitar la sanción moratoria que es de $ 356.000.
Documentos para la declaración de la renta: Determinar Patrimonio
Para aquellas personas que residen en Colombia, el patrimonio bruto incluye aquellos bienes que posee en el exterior.
Los documentos necesarios que soportan el patrimonio para completar la declaración de la renta son:
a. Certificados o extractos de los saldos de las cuentas de ahorro y corrientes
b. Certificados de las inversiones emitidos por las entidades donde se constituyó la inversión, por ejemplo: CDT, bonos, derechos fiduciarios, inversiones obligatorias, entre otras.
d. Escrituras de adquisición de los bienes inmuebles y/o certificados de instrumentos públicos.
e. Declaración o estado de cuenta de impuesto de vehículos.
f. Relación de los muebles, enseres, maquinaria y equipo, por su valor de adquisición más adiciones y mejoras.
g. Certificado de avalúo técnico de los bienes incorporales tales como good will, derechos de autor, propiedad industrial, literaria, artística, científica y otros.
h. Letras, pagarés y demás documentos que respalden cuentas por cobrar y obligaciones o deudas.
Documentos para la declaración de la renta: Deducciones
Los documentos de soporte de las deducciones que necesitas al completar la declaración de la renta son:
a. Certificado de pagos de intereses por préstamos para adquisición de vivienda.
b. Certificados por pagos de salud y educación.
c. Certificados por inversiones en nuevas plantaciones de riegos, pozos, silos, centros de reclusión, mantenimiento y conservaciones de obras audiovisuales, en librerías, proyectos cinematográficos y otros.
d. Certificados por donaciones a la Nación, departamentos, municipios, distritos, territorios indígenas y otros.
e. Relación de facturas de gastos, indicando el valor total.
f. Relación de los pagos efectuados a sus empleados por sueldos, bonificaciones, vacaciones, cesantías y otros.
g. Certificado de pagos realizados por aportes a las cajas de compensación, ICBF, EPS, ARP, Fondos de pensiones y otros. }
h. Pagos de impuesto predial e Industria y Comercio.
i. Certificados de las donaciones e inversiones que haya efectuado durante el año.
Documentos para la declaración de la renta: Determinar Ingresos
Los documentos que necesitas para soportar ingresos al completar la declaración de la renta son:
a. Certificado de ingresos y retenciones laborales tanto para empleados como pensionados (formulario 220 DIAN).
b. Certificado de Ingreso promedio de los últimos seis meses anteriores a la fecha del pago de las cesantías e intereses sobre las mismas.
c. Certificado de salario básico, siempre y cuando haya tenido la calidad de oficial o suboficial de las Fuerzas Militares o de la Policía Nacional o agente de la Policía Nacional.
d. Certificado de las primas, bonificaciones, horas extras y demás complementos salariales, siempre y cuando sea ciudadano colombiano y que integre las reservas oficiales de primera y segunda clase de la Fuerza Aérea, mientras ejerza la actividad de piloto.
e. Certificado de indemnizaciones por accidentes de trabajo o de enfermedad, maternidad, gastos de entierro del trabajador, seguro por muerte y compensaciones por muerte de miembros de las Fuerzas Militares y Policía Nacional.
f. Certificado por prima de localización de vivienda (pactada con anterioridad a 31 de julio de 1995).
g. Certificado de la prima especial y la prima de costo de vida de que trata el Decreto 3357 de 2009 para los servidores públicos diplomáticos, consulares y administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
h. Certificado de indemnizaciones sustitutivas de pensión o devoluciones de saldos de ahorro.
i. Certificados de Ingresos por concepto de honorarios, comisiones y servicios.
j. Certificados de los rendimientos financieros pagados durante el año, expedidos por las entidades correspondientes.
k. Certificado de pago de recompensas.
l. Certificado de dividendos y participaciones recibidos durante el año, expedidos por las sociedades de las cuales es socio o accionista.
m. Certificados de pagos de indemnizaciones por destrucción y renovación de cultivos y por control de plagas.
n. Certificados de ingresos recibidos durante el año por concepto de utilidades repartidas por sociedades liquidadas.
ñ. Certificados de ingresos recibidos por concepto Incentivo a la Capitalización Rural, ICR o AIS.
o. Certificados de pagos por concepto de alimentación, efectuados por su empleador.
p. Certificado por incentivo forestal.
q. Certificados o autorizaciones para la prestación de servicios de ecoturismo expedido por las autoridades competentes.
r. Certificados de pago de indemnizaciones por seguros de vida.
s. Certificados expedidos por las autoridades competentes que respalden exenciones para extranjeros contempladas en tratados o convenios internacionales.
t. Certificados de dividendos y participaciones recibidos del año anterior.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content