Hipolito Jojoa y su "Lirica de Nariño".

 
Related

En el Tiempo y a Tiempo

POESIA
358 points

"Reconociendo a nuestra Gente"

POESIA
408 points



Most recent

¿Cómo funciona la Ley Space y quién puede acceder a ella?

Prensa
24 points

Meningioma: síntomas de alerta de este tumor silencioso y frecuente

NOTICIAS de ETF
14 points

¿A quién acudir para reclamar en caso de accidente de tráfico?

MaríaGeek
28 points

Magola López: Una Mujer Admirable

Carlos Eduardo Lagos Campos
122 points

Bansat conecta a Colombia con soluciones integrales de telecomunicaciones

Tecnologia
26 points

Raffaella Bianchi nueva Chief Revenue Officer de Grupo Covisian

Tecnologia
22 points

Concejales de Estómago vs. Concejales del Pueblo

Luis Horgelys Brito Ariza
194 points

La Esperanza en Tiempos de Crisis: Un Llamado a la Acción

Carlos Eduardo Lagos Campos
8 points

Portworx de Pure Storage extiende las capacidades de la plataforma para acelerar las cargas de trab

Patricia Amaya Comunicaciones
18 points

Colombia tiene un nuevo aliado en la lucha contra el hambre: El Banco Nacional de Alimentos

Carlos Eduardo Lagos Campos
108 points
SHARE
TWEET
Hace ya muchos años conozco al músico nariñense Hipólito Jojoa, interprete del violín e integrante de la legendaria “Ronda Lirica” que grabara e hiciera inmortal el son sureño y los nombres de autores y compositores de Nariño como Maruja Hinestrosa de Rosero, El “Chato” Guerrero, Luis E. Nieto y Guillermo Edmundo Chávez, entre otros en la década del 60 del siglo pasado. Lo conozco desde mi niñez cuando mi padre, Nelson Ovidio Obando Hernández, amenizaba sus fiestas con este tradicional grupo nariñense en compañía de grandes y recordados amigos como Luis Avelino Pérez o Arcesio Sánchez Ojeda en la casa familiar. Luego tuve el placer y el honor de organizar un homenaje a la Ronda Lirica en el Banco de la Republica de Pasto al que acudieron desde el gobernador hasta el alcalde y una nutrida concurrencia de admiradores de su arte musical.



Hipólito Jojoa es toda una institución musical de Nariño, creo que fue Francisco “Pacho” Muñoz quien lo bautizó como “El cacique de la Laguna” por el color prieto de su piel y por ser originario de esta población de Nariño; domingo a domingo se daba cita con su violín en las instalaciones del Teatro Javeriano para llegar hasta los confines de nuestro departamento con sus notas musicales mediante el milagro de la radio en Ecos de Pasto. Y ante el grito sonoro de Pachito Muñoz se dejaban oír las melodiosas notas de su violín acompasado con bandolas, flautas, tiples y guitarras. Los pequeños artistas, como cariñosamente los llamaba Pachito, se entusiasmaban al extremo de lanzar vivas y consignas a su gente, su tierra y sus cosechas.

Hipólito Jojoa es considerado una leyenda viva de la música y del folclor nariñense. Sus amigos de parranda y trasnochadas deben alegrarse cada vez que entona su violín para dejar escuchar esas viejas canciones que enamoraban y conquistaban a sus mujeres en ese viejo Pasto que se nos fue de las manos y que se añora cada vez más en estos tiempos convulsionados y agitados. Lucio Pastrana, Segundo Zarama, José Elías Muñoz, José E. Cortes, Eliécer Argoty, Bolívar Mesa, Jorge Dueñas, entre otros, viven en sus prodigiosas manos cada vez que deja vibrar una melodía propia del departamento de Nariño.

En esta ocasión escuchamos la canción” Agualongo” en una de sus intervenciones en el programa radial Controversia del periodista Álvaro Córdoba Obando con motivo de una celebración navideña en Colmundo radio. Lo acompañan los integrantes de “Lirica de Nariño”, integrada por Blanca Paz en la bandola, Henry Agreda en la flauta, Gonzalo López en la guitarra y Francisco noguera en el tiple. Junto a ellos llevan su mensaje musical a muchos hogares y negocios del departamento de Nariño reviviendo viejas y bellas épocas de ñapangas, trigales y tonadas musicales.

Bienvenida “Lirica de Nariño” al escenario musical de Nariño, sabemos que gracias a ese inmenso aprecio que nuestra gente sienta por ustedes y su música, estarán presentes en los principales acontecimientos de las familias de nuestra región. Que siga la fiesta y que se dejen oír las notas musicales de mis pequeños artistas…


[email protected]
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content