FUNCIONES DEL PRECONCIENTE Y SUS EFECTOS

 
Related

ANALISIS DE LA OBRA DE TEATRO YO ULRIKE GRITO DE DARIO FO, SOBRE LA BANDA TERRORISTA BAADER-MEINHOFF

Jesús Quintanilla Osorio
374 points



Most recent

¿Qué hace única a la bebida energética Gryphon?

MaríaGeek
20 points

Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia

Prensa
28 points

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda

Yesid Aguilar
20 points

Confiar entra al hall de la fama de la Superfinanciera con sellos de educación financiera

Prensa
24 points

IFFA Frankfurt 2025: La revolución global en el procesamiento cárnico y proteínas alternativas

Yesid Aguilar
16 points

Una inusual alianza surge entre Putin y el partido comunista de México

La verdad importa
48 points

¡Vacaciones sin riesgos! Asegure su hogar y olvídese de las preocupaciones

Yesid Aguilar
24 points

Esa fruta que limpia nuestro hígado y que no sabes cual es aunque la conoces

NOTICIAS de ETF
32 points

El cuarto Rey Mago

El diario de Enrique
12 points

Mudanzas de oficinas de bajo impacto: cómo hacerlas

MaríaGeek
12 points
SHARE
TWEET
El preconsciente es el “portero” que abre y cierra la puerta entre el inconsciente y el consciente.
Muchas representaciones mentales reflejadas en los seños nos revelan lo que anida en el inconsciente. La angustia es una representación emocional de un afecto distorsionado que permanece reprimido en nuestro interior y produce una carga síquica. Los estados anímicos están regulados por el cerebro, como lo deduce Freud en su excelente libro, “Lo inconsciente”.
Los procesos síquicos como señala el mismo Freud son puramente inconscientes. La censura es n acto ejercido por el preconsciente, aplicándose a su labor de portero que abre o cierra el paso entre lo consciente y lo inconsciente. Las representaciones oníricas, los sueños, son un enlace importante que revelan las cargas síquicas que pululan en nuestro interior y se traducen, a veces, en pesadillas, las cuales esquematizan la verdadera lucha del “Yo”, entre lo correcto y moralmente aceptable y lo incorrecto. La represión responde, en sí misma, a la coerción afectiva, a frenar las emociones que provocan dolor. Su expresión consciente rompe la represión y permite sacar a flote los verdaderos sentimientos. La represión linda la frontera entre lo consciente y el inconsciente. Quizá el preconsciente la use como arma contra los afectos, y se refleja en la angustia como base para un sistema de defensa. Las fobias son miedos inconscientes, representados en quienes la padecen en terrores manifiestos. Lo mismo sucede con la negación que substituye a la represión, ejerciendo una forma similar de censura que no alcanza el consciente.
El sistema inconsciente no solo es instintivo en parte, y depende del juego del placer y el displacer. De hecho, lo inconsciente sólo llega a la superficie en representaciones oníricas y neurosis vivenciales que se traducen en expresiones de angustia. El preconsciente usa la censura como su arma, basado en la carga del principio del placer, y a la vez, puede ser censurada para no reflejar la información del inconsciente, si no apenas pálidos reflejos del mismo.
El preconsciente es, entonces, un censor de los afectos, una puerta entre los mundos reprimidos y los visibles, reflejados en emociones que constituyen nuestra realidad, formada por nuestra propia concepción, revelada ante nuestros ojos, y la percepción del mundo real.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content