Entrevista a Marisa Citeroni

 
Related

PUBLICIDAD Y MARKETING; TODO UN TEMA PARA AUTOPUBLICADOS

"Textuando"
418 points

Entrevista a Solange Alvaz

"Textuando"
496 points



Most recent

7 falsos mitos sobre la alimentación como que el pan engorda o que el huevo aumenta el colesterol

NOTICIAS-ETF
90 points

Nada es lo que parece o la vida se recuerda como cada alma quiere recordarla

El diario de Enrique
18 points

IMBÉCILES SAGACES CONTRA CONTUMACES

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

Envejecimiento: Según científicos de Boston Labs se puede revertir

NOTICIAS-ETF
66 points

Cómo debe ser el calzado para hacer el Camino de Santiago

Saludables
26 points

GAMBERROS INFILTRADOS ENTRE SOCIEDADES DISUELTAS

Octavio Cruz Gonzalez
20 points

Puede ser mejor soportar una fiebre leve que medicarse

NOTICIAS-ETF
92 points

LOS ATRAPAMOSCAS

Octavio Cruz Gonzalez
18 points

Descubre la cultura del café de Santa Marta en el Centro de Experiencia Casa Marina

Paulina Torres
14 points

Bachatango improvisation

El diario de Enrique
20 points
SHARE
TWEET
Nació en Argentina, Bahía Blanca provincia de Buenos Aires, vive en la ciudad de Neuquén hace más de cuarenta años. Lee novelas desde muy pequeña, aunque jamás había pensado en escribir antes, hace poco tiempo que decidió que quería tener sus propios protagonistas.



Entrevista a Marisa Citeroni

Sin tener preferencia por ningún género en particular, en su primer novela se aventuró en escribir romance histórico. Su idea es incursionar en todos los sub géneros de la novela romántica.
Con hijos, nietos y un poco más de cuatro décadas en su haber, su único propósito es entretener con sus aventuras y endulzar la vida con romance, si logra el cometido se dará por realizada.

1* Sabemos que eres argentina, originaria de Bahía Blanca pero residente de Neuquén, que eres madre, ¡y abuela! (Nadie lo diría por tus fotos). Pero cuéntanos… ¿cómo es un día normal de Marisa Citeroni?
Mi día es como el de casi todo el mundo, me ocupo de la casa, recibo hijos y nietos en distintos horarios. El resto del día lo dedico a investigar y a escribir, mi mente idea nuevos proyectos constantemente, por lo que ahora le dedico más horas a la escritura.

2* Llevas casi tres años publicando libros románticos… ¿cómo fue tu inicio? ¿Qué te llevó de ser ama de casa, modista de alta costura y repostera a escritora?
Siempre fui una lectora voraz, desde que tenía doce años que las novelas fueron mi pasión. Cuando mis hijos se hicieron grandes, retomé la lectura y en ese momento comencé a plantearme la idea de escribir. Cuando tuve mi primer novela lista “Oliver... ¿Olivia?” Me sumergí en la web para investigar qué era lo mejor en ese momento. Fue allí que conocí a dos grandes amigas Bea Sylva y Grace Lloper y con ellas comencé a transitar el camino de la auto publicación.

3* Empezaste escribiendo novelas históricas (de época)… ¿cómo fue el salto a la homoerótica? ¿Por qué?
Sí, la histórica siempre fue mi pasión, Castalia Cabott me introdujo en el mundo de la homoerótica con sus novelas. Me sentí cómoda escribiéndolas, el Club Orión es muy seguido por esto días, mis lectoras aman a mis protagonistas, tanto como yo. Estoy finalizando la tercera entrega “Ven a mí... rescátame” donde conoceremos de cerca las historias y sentimientos de Gastón y Máximo y nos preguntaremos ¿quién es Muriel?

4* Y ahora también escribes erótica, tengo entendido que tienes tres series que las escribes simultáneamente. ¿Eso se puede? ¿Pasar de lo histórico a lo erótico y homoerótico? ¿Qué eres, super-mujer?
Ja, ja, ja, estoy muy lejos de ser super-mujer, pero si puedo escribir varios estilos a la vez, porque estas inmersa en cada una de las historias. Es como cambiar de canal para seguir varios programas. La trilogía Villa D’Amore es una historia que me gusta mucho por ser diferente a las demás en su temática de escritura, es decir llevar la historia de tres chicas protagonistas a la vez es bastante difícil, pero creo que he logrado que guste. Al menos la primera entrega de Mujer Enamorada ha gustado mucho y tiene a las lectoras expectantes. Las otras dos series es más fácil continuarlas porque tienes a los protagonistas conocidos, como si fueran de tu familia.

5* Un pajarito me comentó que tus libros ya están en papel en la Argentina. ¿Quieres contarnos sobre eso?
Sí, por suerte ahora se pueden adquirir mis novelas en papel en Argentina, Chile y Uruguay, es una buena oportunidad para aquellas lectoras que no pueden o no saben comparar en Amazon y los costos son muy altos. Una vez encargados los libros les llegan a las lectoras a la puerta de su casa en un hermoso packaging.
Para comparar pueden enviar mensaje a:

https://www.facebook.com/llamamefoxy/


Deja un pequeño mensaje a tus lectoras.
A mis lectoras quiero enviarles mi eterno agradecimiento y deseos para que continúen acompañándome en mis historias. Sin ellas mis protagonistas no podrían compartir sus sentimientos ni contar sus aventuras. En casi nada tendrán nuevas entregas, que las mantendrá enganchada en cada una de las series.



Fuente: www.facebook.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!

Comentarios más recientes
Anita
Inspiradora!! Gracias!!
 
Featured content