El Grito de la Tradición: La Explosión de Color y Música del Carnaval de Negros y Blancos

 
Related

EL NUEVO LIBERALISMO LA FUERZA POLÍTICA QUE CONSOLIDA EL CENTRO POLITICO EN COLOMBIA

Carlos Eduardo Lagos Campos
406 points

RAZONES POR LAS CUALES GALÁN GANARÍA EN PRIMERA VUELTA

Carlos Eduardo Lagos Campos
298 points



Most recent

Sophos nombra a Chris Bell como vicepresidente de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo

Prensa
14 points

TECNO POVA 6 5G: Velocidad, potencia y estilo en la era 5G

Juan C
28 points

¿Qué incluye una formación completa de reiki?

Saludables
10 points

¡Semana Santa en modo ahorro! Descubre los destinos que te harán ahorrar en estas vacaciones

Prensa
20 points

Elías González Romero y Teresa Ariza Daza, microempresarios y padres ejemplares.

Alcibiades Nuñez
160 points

Kaseya crece en el primer trimestre con innovaciones tecnológicas y prestigiosos reconocimientos

Prensa
20 points

En qué se diferencian los distintos tipos de rodillos de bicicleta

Saludables
16 points

Discriminación por preferencias sexuales en el ámbito de la vivienda, denuncia Raymundo Lopeztiana

La verdad importa
38 points

Carnavales en San Juan del Cesar: ¿Fiesta o Despilfarro?

Luis Horgelys Brito Ariza
262 points

Centro histórico de CDMX epicentro de prácticas informales a discreción del gobierno

La verdad importa
12 points
SHARE
TWEET
*Por Carlos Eduardo Lagos Campos.

El Grito de la Tradición: La Explosión de Color y Música del Carnaval de Negros y Blancos

Con ocasión de la celebración del Carnaval de Negros y Blancos en Pasto, he creado este nuevo poema tremendista que refleja la esencia de nuestro Carnaval, su historia, su cultura y su tradición, donde se incluyen personajes históricos como Manuela Cumbal, Francisca Aucú, Gonzalo Rodríguez, Agualongo y Merchancano, entre otros, le agrega un toque de autenticidad y profundidad al poema.

La rima y el ritmo del poema, lo hacen fácil de leer y recitar, este poema es un tributo al Carnaval de Negros y Blancos de Pasto y a la cultura y tradición del pueblo pastuso.

En el corazón de los Andes, donde el sol se esconde,
donde la niebla y la lluvia son las reinas del mundo,
hay un pueblo que late con fuerza y con pasión,
el pueblo pastuso, con su historia y su tradición.

Con la resistencia de los quillasingas y los pastos,
con la lucha de los caciques Tamasagra y Capusigra,
con la sangre y el sudor de los esclavos africanos,
que se mezclaron con los amos, en una fiesta de colores y sonidos.

El Carnaval de Negros y Blancos, una explosión de alegría,
una mezcla de culturas, de tradiciones y de historia,
declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad,
por la UNESCO, en reconocimiento a su valor y dignidad.

Con la música de los tambores, que laten con fuerza,
con la flauta que canta con dulzura, y las plumas que bailan con gracia.
Las danzas de los colectivos, una explosión de color y movimiento,
con los trajes típicos, que brillan con esplendor.

También se evocan gritos de independencia con Manuela Cumbal y Francisca Aucú,
dos heroínas de la independencia, que lucharon por la libertad, con valor y con dignidad,
junto a Cucas Remo, Piscal y Carlosama.
Gonzalo Rodríguez, un precursor de la independencia,
que dio su vida por la patria, con honor y con gloria;
pero también de resistencia con Agualongo y Merchancano.

El pueblo pastuso, un pueblo de luchadores,
un pueblo de resistencia, de pasión y de tradición,
que celebra su Carnaval, con alegría y con orgullo,
y que grita con fuerza, "¡Que viva Pasto, carajo!

Poeta Tremendista Latinoamericano.




SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content