Compositor de "A orillitas del Matanza" y otros temas fue distinguido por el Rotary Club

 
Related

Puentes de San Petersburgo

Publicaciones
224 points

Una marcha para "Los marinos del San Juan"

Publicaciones
240 points



Most recent

Razones para que tu próximo suelo sea vinílico

MaríaGeek
8 points

En la era de las pantallas, los pequeños gestos siguen siendo imprescindibles

Actualidad
10 points

¿Qué aporta el vino blanco en una receta?

Saludables
14 points

Descubre por qué los ciclistas profesionales recomiendan ZYCLE

MaríaGeek
6 points

¿Por qué la ZBike 2.0 es la más avanzada del mercado?

MaríaGeek
10 points

Quién es Jaime Alguersuari y qué puede aportar a tu empresa

MaríaGeek
12 points

Por qué discuto tanto con mi pareja

Saludables
6 points

KAYAK lanza KAYAK.ai para probar funciones basadas en inteligencia artificial para viajeros

Prensa
24 points

Cómo tus joyas pueden ayudarte económicamente en tiempos difíciles

MaríaGeek
14 points

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al client

Prensa
14 points
SHARE
TWEET
En el contexto de una reunión realizada el jueves 4 de octubre de 2018, el Rotary Club de Tapiales reconoció la labor artística y cultural del músico, escritor y compositor Alfredo Mario Figueras, vecino de Villa Madero.



Compositor de "A orillitas del Matanza" y otros temas fue distinguido por el Rotary Club

En la ocasión, Figueras interpretó versiones instrumentales en guitarra de diversos temas del cancionero popular argentino, como así también composiciones de su creación.

Entre estas últimas se destacaron dos piezas con letra de Jorge Padula Perkins. Una de ellas, el aire de chacarera “A orillitas del Matanza”, que canta a la historia, la idiosincrasia y la sociedad de Villa Madero y las ciudades colindantes y fue la obra convocante que evidenció a Figueras como un importante referente de la cultura del Partido de La Matanza.

La otra creación ofrecida por Alfredo Figueras en la ocasión fue “La bandera en una zamba” (Padula Perkins-Figueras), que rememora y honra el momento en el que el General Manuel Belgrano creara la enseña patria argentina.

- "A orillitas del Matanza" -
Letra: Jorge Padula Perkins. Música: Alfredo Figueras

A orillitas del Matanza,
de la capital lindera.
Es nuestra Villa Madero
nuestra Madero ciudad.
Es nuestra Villa Madero
nuestra Madero ciudad.

Dominio de querandíes,
su sangre puebla su tierra.
“Tapiales de Altolaguirre”,
un paraje singular.
“Tapiales de Altolaguirre”,
un paraje singular.

Perlita de La Matanza,
tierra plena de ilusiones.
Vivo en ella mis pasiones
y alimento mi soñar.
Vivo en ella mis pasiones
y alimento mi soñar.

Ciudad de Villa Madero
por tus calles caminaré
Orgulloso de llevarte
en el alma yo andaré.

Luego Bernabé Madero;
la inmigración y la industria.
“Las fábricas” una villa
y otra “Circunvalación”.
“Las fábricas” una villa
y otra “Circunvalación”.

Estación “Villa Madero”
y “Marinos del Fournier”.
Dos estaciones, un pueblo,
viven presente y ayer.
Dos estaciones, un pueblo,
viven presente y ayer.

Barrio de lucha y pujanza
que las aguas del Matanza
cruza por puente La Noria
la gente que viene y va…
cruza por puente La Noria
la gente que viene y va.

Ciudad de Villa Madero
por tus calles caminaré
Orgulloso de llevarte
en el alma yo andaré.

- "La bandera en una zamba" -
Letra: Jorge Padula Perkins. Música: Alfredo Figueras.

Estaba en juego la dignidad; frente al Paraná, prontos a luchar.
Cuando Belgrano bandera izó por primera vez al atardecer.
“Independencia” y “Libertad” las baterías el supo llamar.
Listas las tropas para defender la costa del lugar.

Blanca y celeste, celeste y blanca,
nuestra bandera es.
Enseña patria, honra argentina,
tierra de mi querer.

¡Viva la Patria! allí se escuchó al jurar lealtad a la gran Nación.
La escarapela la inspiración. Y solemnidad ofreció el cañón.
Mil ocho doce, ocaso del sol: paño batiente y la franca emoción.
Siendo preciso bandera tener la juran defender.

Blanca y celeste, celeste y blanca,
nuestra bandera es.
Enseña patria, honra argentina,
tierra de mi querer.



Fuente: lasletrasqueescribi.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content