El árbol que puede salvar al mundo

 
Related

Un hombre tras violencia: "Es mi mujer, no puedo creer que por dos patadas me vayáis a detener"

El mundo debe saber
642 points

Léeme si eres de los que no entienden su resumen de cuenta ni que es una fintech

El mundo debe saber
694 points



Most recent

Otra vez la Fibrilación Auricular frente a las bebidas alcohólicas

Charlas con la IA
22 points

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda

Yesid Aguilar
20 points

China tiene un arma natural tan poderosa que es capaz de ralentizar la Tierra

NOTICIAS de ETF
14 points

Sabrina Rocca presenta obra para celebrar expansión de Grupo Covisian

Yesid Aguilar
22 points

Parodia 100 años de locura en los tiempos de Aureliano

Carlos Eduardo Lagos Campos
44 points

¿Cuál es la importancia de estudiar contaduría pública en Colombia?

Alcibiades Nuñez
90 points

Las 10 claves para una alimentación sana (Yuka)

NOTICIAS de ETF
24 points

FABULOSOS ANTISOCIALES ENTRE FESTINES Y BACANALES

Octavio Cruz Gonzalez
16 points

Meningioma: síntomas de alerta de este tumor silencioso y frecuente

NOTICIAS de ETF
18 points

Wyndham Hotels & Resorts se promocionó durante FITUR 2025

John Mikan
18 points
SHARE
TWEET
En Texas están utilizando un árbol que podría purificar un suelo infértil y dejarlo listo para ser utilizado en cualquier tipo de cultivo. Y no sólo eso, sino que este árbol absorbe 10 veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol, y arroja mucho más oxígeno. ¿Qué árbol? El Kiri.

El árbol que puede salvar al mundo

El árbol Kiri, originario de China, es también conocido como árbol Emperatriz o Paulownia tormentosa. Suele crecer entre 10 a 25 metros de altura, con troncos de entre 7 y 20 decímetros de diámetros. Pero se caracteriza por sus grandes hojas, que llegan a los 40 centímetros de ancho.

Es un árbol popular como ornamento, así se hicieron famosos en Japón, y desde allí entraron en Europa en 1834. Pero lo que lo hace tan distintivo es su supervivencia a diferente inclemencias. Por ejemplo sobreviven al fuego, ya que pueden regenerar sus raíces y vasos de crecimiento de forma rápida. También tolera la polución, y no exige suelos fértiles.

Es por esta razón que se la utiliza como “planta pionera”, o sea que el kiri es un árbol que puede proveer un buen abono a una tierra previamente poco fértil. Sus hojas son ricas en nitrógeno (buen abono) y las raíces previenen la erosión. Como si fuera poco, crece muy rápido.

Pero lo malo del Kiri es que cuando tiene que competir con otros árboles más altos que le dan sombra no prospera.

En Texas ha comenzado un proyecto llamado Kiri Revolution (La Revolución Kiri) que consiste en plantar un millón de kiris para así dejar el suelo purificado y lograr que recupere sus propiedades. El proyecto es llevado a cabo por Chris Sanders y Brittany Turner que no sólo eligieron al kiri por sus propiedades fértiles sino porque también absorbe diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol en el mundo, y como si fuera poco emite grandes cantidades de oxígeno. O sea que es ideal para la lucha contra el cambio climático.

Texas tiene el suelo, el aire y el agua muy contaminada. Por eso Sanders y Turner eligieron al kiri, que puede prosperar en suelos y aguas contaminadas, al tiempo que purifica la tierra en la que crece.

Otra ventaja es que el kiri es el árbol de crecimiento más rápido del planeta. En apenas ocho años, una semilla de kiri llega al tamaño de un roble de 40 años. En sólo un año llega a los cuatro metros y medio de altura.

Como si fuera poco sus hojas pueden utilizarse para hacer un rico té, y al parecer sus flores, de rico aroma, atraen a las abejas y generan una miel más rica, eso dicen.

El kiri es el árbol del futuro, se dice en muchos medios. Pero creo que es el árbol del presente, ahora mismo lo podemos aprovechar. Pueden ser de gran ayuda contra el calentamiento global y contra la desertificación.

Fuente: ecocosas.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content