Léeme si eres de los que no entienden su resumen de cuenta ni que es una fintech

 
Related

Un hombre tras violencia: "Es mi mujer, no puedo creer que por dos patadas me vayáis a detener"

El mundo debe saber
642 points

Descubren que los casos severos de covid-19 presentan similar perfil hematológico

El mundo debe saber
1200 points



Most recent

Confiar entra al hall de la fama de la Superfinanciera con sellos de educación financiera

Prensa
24 points

Juguetes inteligentes: ¿cómo proteger tu privacidad?

Ciberseguridad
24 points

Sophos y Pax8 elevan la ciberseguridad: más protección, más ingresos, menos esfuerzo

Prensa
12 points

Una lucha ciudadana por la seguridad y el bienestar de San Juan del Cesar, la Guajira.

Luis Horgelys Brito Ariza
52 points

Día de Internet Segura: cinco tendencias que marcarán la evolución en ciberseguridad en 2025

Ciberseguridad
28 points

Cuidado, puedes estar sufriendo qhishing, nueva estafa para vaciarte la cuenta de tu banco

NOTICIAS de ETF
18 points

Una jornada de inclusión y solidaridad en Suba

Carlos Eduardo Lagos Campos
42 points

Pure Storage simplifica las migraciones en la nube para entornos de VMware a escala empresarial en M

Patricia Amaya Comunicaciones
12 points

Divorcio Unilateral: Una Nueva Legislación en Colombia

Carlos Eduardo Lagos Campos
52 points

Xarelto 20 Mg (Anticoagulante): ¿Cómo tomarlo?

Charlas con la IA
14 points
SHARE
TWEET
Fintech, encriptación, startup, blockchain, crypto y esas palabras nuevas nos pueden hacer sentir tan perdidos que dejamos de prestar atención. El mundo tecnológico avanza a velocidades tan rápidas que puede hacernos sentir totalmente perdidos.

Léeme si eres de los que no entienden su resumen de cuenta ni que es una fintech

Pero hay algo que todos odian y muchos menos invierten tiempo: entender los resúmenes de cuenta y que és lo que esta vez me va a cobrar el banco. Una tarea que la mayoría cierra los ojos y solo busca el numerito que debe pagar. No nos complicamos en llamar al banco porque probablemente nos tengan en espera y a la hora que tenemos tiempo ellos ya no atiendan. Abreviaturas y símbolos que al final suman algo que debo pagar. Irnos de un banco a otro… no gracias. Sabemos toda la burocracia que implica y que al menos por seguro debemos acercarnos hasta el banco.

Las personas que desarrollan nuevas tecnologías no lo hacen para complicarnos la vida, aunque lo parezca, sino por el contrario para hacérnosla más fácil. Es así como llegamos a los BANCOS DIGITALES. Ellos son instituciones financieras que cuentan con licencia para operar como banco y que no tienen oficinas ni infraestructura física para sus operaciones. Las bancas digitales están en este mundo de las FINTECH, que no son más que negocios financieros que se valen de la tecnología para poder ofrecer productos y servicios financieros innovadores

Volviendo: no tienen oficinas, esto es que no solo no podemos acercarnos a una sucursal sino que no debemos hacerlo. Todo está pensado para que podamos resolverlo desde la comodidad de un móvil. Y cómo están enfocados en hacer las cosas más fáciles sus apps suelen ser de las más intuitivas.

Entender por ejemplo un depósito a plazo fijo. Podemos encontrar depósitos a plazo fijos más rentables en los bancos digitales y además entenderlo! Todas estas bancas digitales están centradas en la experiencia del usuario. Mientras más comprendamos más probable es que pongamos nuestro dinero en un plazo fijo.

La clave está en hacer todo más eficiente al cliente. Estas fintech entendieron que no queremos lidiar con mil vueltas para manejar nuestro propio dinero. Algo que hacemos constantemente. Eliminando sucursales y burocracia logran reducir los costes en infraestructura, papeles y empleados. Esto se traduce en poder ofrecer mejores depósitos bancarios

Desde las mismas aplicaciones podemos gestionar todos los movimientos, depósitos bancarios, inversiones, transferencias, solicitar préstamos, etc, etc las 24 horas de días los 7 días de la semana. Y sí, también suelen tener mecanismos de contacto como el chat para resolver las dudas con inmediatez a cualquier hora.

Frente a un confinamiento por la pandemia del 2020 el mundo se paralizó. Los bancos tradicionales simplemente no estaban preparados para enfrentar algo así. En todo el mundo se presentó un gran problema donde se requiere presencia física. Las bancas digitales sin embargo siguieron operando con normalidad brindando una herramienta super útil a millones de personas. Ya habían entendido que para el mundo financiero es innecesario el contacto humano.

Las bancas digitales nos dan acceso, inmediatez. Nos permiten entender qué es lo que está pasando con nuestro dinero. ¿Una notificación por un gasto? Sí, eso también lo tienen. Eliminaron los token, pedir largos números para hacer una transferencia y lo simplificaron para que pasar dinero a un contacto sea hasta más rápido que sacar dinero de la cartera y contar la cantidad exacta. Todo desde una app.

Seguramente ahora te preguntes qué trámite habrá que hacer y cuanto me van a cobrar. La mayoría son gratuitas. GRATIS. Es que el negocio del banco tradicional nunca estuvo en cobrarte esos extras. Su negocio está en disponer de tu dinero. Ese es el negocio de cualquier banco. En las bancas digitales pasa lo mismo.

Tecnologías de biometría, certificados digitales, encriptación… otras de esas palabras que empezamos a no entender. No importa. Solo debes saber que esas se usan para que puedas abrirte una cuenta bancaria a tu nombre, con toda la seguridad informática. Simplemente hay que bajar la app. Rara vez tardan más de 7 minutos en terminar todo el proceso de confirmación de identidad. En un banco tradicional quizá ese sea el mejor timing de la cola rápida.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content