Tendencias y desafíos para combatir el fraude de identidad en Colombia

 
Related

Mayor productor de carne del mundo es atacado por un ransomware

Tecnologia
282 points

CÓMO GERENCIAR CON ÉXITO UN PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN REMOTO

Tecnologia
566 points



Most recent

HOMÚNCULOS INDIGNANTES

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

Las infecciones de transmisión sexual aumentan un 38% en un año, gonorrea y clamidia se duplican

NOTICIAS-ETF
50 points

¿Cuáles son las Mejores Pizzerías en Chicago?

Gastronomía
12 points

Recuerde el alma dormida

El diario de Enrique
10 points

El secreto del cambio

El diario de Enrique
12 points

Las malas praxis de nuestros jóvenes vienen a coaligarse con el uso de las Redes Sociales

NOTICIAS-ETF
46 points

Sebastián Villota Londoño, un gigante entre colosos.

Pablo Emilio Obando Acosta
28 points

Principales beneficios de una buena sexualidad para la salud

Saludables
12 points

Lo peor que te puede pasar en la vida

El diario de Enrique
12 points

UNA PERFECTA DESARMONÍA

Octavio Cruz Gonzalez
12 points
SHARE
TWEET
Las empresas de tecnología financiera de América Latina se enfrentan a un complejo panorama de desafíos en materia de fraude y prevención de lavado de dinero. La rápida transformación digital, combinada con los diferentes marcos regulatorios entre países, plantea amenazas como el robo de identidad, el fraude transaccional y el lavado de dinero.

Tendencias y desafíos para combatir el fraude de identidad en Colombia


Guilherme Terrengui, director de Desarrollo de Negocio, LATAM & Iberia de Sumsub, una plataforma de verificación global que proporciona soluciones personalizables de KYC, KYB, monitoreo de transacciones y AML para todo el viaje del cliente, indica que las Fintech deben navegar estas dinámicas mientras implementan medidas sólidas de prevención de fraude y de lavado de dinero para garantizar la confianza del cliente, el cumplimiento normativo y el crecimiento sostenido en la región.


El tercer Informe de Fraude de Identidad del año, realizado por Sumsub, señala las tendencias y estadísticas de fraude basadas en millones de verificaciones de identidad en 21 industrias y más de 500,000 casos de fraude entre el tercer trimestre de 2022 al tercer trimestre de 2023.


Los datos del estudio, muestran 6 tendencias actuales del fraude de identidad en Colombia:


- El número de casos de fraude en el sector Fintech aumentó un 46%.

- El número de casos de fraude en el sector Medios Online aumentó un 25%

- Las falsificaciones impresas fueron el tipo de estafa más extendido en 2022, representando el 39% entre todos los tipos de fraude.

- En 2023, las falsificaciones impresas representan menos del 3% de todos los fraudes, lo que deja espacio para ataques de fraude más avanzados (como los que se enumeran a continuación).

- La proporción de verificación forzada entre todos los tipos de fraude en 2023 alcanzó el 11% de todo el fraude en el tercer trimestre.

- Los deepfakes surgieron también este año y representan el 0,5% de todo el fraude en el 3T'23.


“Con el objetivo de brindar estrategias para combatir el fraude en un panorama financiero cambiante, la compañía creó el Roadshow Fintech Comply, una serie de eventos dirigidos a profesionales fintech, cuya primera edición se desarrolla en Colombia, México y Brasil. Los eventos se centran en las tendencias emergentes y ofrecen la oportunidad de establecer contactos y promover la colaboración entre líderes de la tecnología financiera. El tema principal a tratar es cómo combatir los retos del fraude, la lucha contra el blanqueo de capitales y cómo las soluciones innovadoras de Sumsub permiten a las empresas fintech combatir el fraude de manera eficaz y garantizar el cumplimiento normativo en forma constante” señaló Guilherme Terrengui.



SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content