El engaño de las prometedoras dietas detox

 
Related

COVID-19: Nueva variante (XBB.1.5), que no es más grave, pero el virus sigue mutando y preocupando

NOTICIAS-ETF
314 points

Alerta Climática: El "Niño" 2023 provocará que este sea el año más caluroso de la historia

NOTICIAS-ETF
310 points



Most recent

PARAÍSO INFERNAL

Octavio Cruz Gonzalez
30 points

OxoHotel presenta una propiedad con personalidad vibrante y juvenil para disfrutar y hacer negocios

Paulina Torres
18 points

De los narcocerdomaffiomassones del planeta

Juan Cantalatabla
14 points

EXCLUSIVO:NARCO GOBIERNO DE KIRCHNER MAS DE 10 AÑOS DE IMPUNIDAD

Miguel Lopez
92 points

¿Dónde has estado?

El diario de Enrique
16 points

Pensando estar cuerdo me volví loco

El diario de Enrique
14 points

WSO2 crece 72% en Latinoamérica en 2022, el mejor desempeño de la compañía a nivel global

Prensa
12 points

Descubre la cultura del café de Santa Marta en el Centro de Experiencia Casa Marina

Paulina Torres
14 points

José Cohen sera el master en la Primera Masterclass en Bodas Judías en Santa Marta

Paulina Torres
20 points

El futuro de Colombia se gesta en Nariño.

Pablo Emilio Obando Acosta
28 points
SHARE
TWEET

 El engaño de las    prometedoras    dietas detox


06 mayo 2022

– No hará ninguna presentación, todos sabemos lo que es la dieta detox, pero hoy voy a dejar aquí un artículo que nos habla del gran engaño que la dieta detox supone ante las expectativas que crea:
______________________________________________________________________________

El engaño de las ‘prometedoras’ dietas detox

Por The Conversation

17 Febrero, 2021

Las dietas denominadas ‘detox’ no son más que otras de tantas dietas milagro que proliferan como champiñones sobre el suelo fértil de Internet. Como en tantos otros casos, los efectos beneficiosos que prometen carecen de todo fundamento científico.

Para eliminar toxinas, ya está el hígado

Las dietas ‘detox’ argumentan que continuamente introducimos toxinas en nuestro cuerpo. Y que para devolverle la salud necesitamos desintoxicarlo de vez en cuando. Sin embargo, muchas de ellas utilizan los términos “toxinas” o “detoxificar” de forma deliberadamente ambigua.

Suelen ser recomendadas para compensar periodos de excesos alimentarios, como las fiestas navideñas. Y pueden variar desde ayunos absolutos a ingesta exclusiva de batidos o zumos de verduras comerciales durante unos días. También es habitual recomendar el uso de diuréticos, laxantes o alimentos con propiedades “limpiadoras”.

Además de desintoxicar nuestro cuerpo, las ‘detox’ prometen pérdida de peso y una amplia variedad de efectos saludables. Reducir la inflamación, mejorar el sueño, la piel o el pelo son solo algunos de ellos.

A lo largo de los últimos años, numerosos nutricionistas han desmentido todos esos supuestos beneficios. Repetir hasta la saciedad que no necesitamos dietas para desintoxicar nuestro cuerpo, que para eso tenemos al hígado, no parece ser suficiente.

¿Dónde están las evidencias?

Como tantas veces en nutrición, la falta de cultura científica de la población es el mejor aliado frente a los bulos. Porque permite que cualquier afirmación publicada en algún foro social reciba credibilidad automática. A partir de aquí, el papel de los especialistas se invierte y se centra en demostrar que esos efectos no son ciertos.

Como ya comentamos en otro artículo, el método científico no funciona así. Es responsabilidad de quienes afirman o sugieren esos beneficios el aportar evidencias que los sustenten. De no ser así, están engañando e incluso estafando al consumidor.

Desde aquí, proponemos someter a escrutinio la información que nos proporcionan las webs sobre las dietas ‘detox’ antes de creernos nada. Si cumplen las siguientes condiciones, más vale apagar el ordenador y tomarse un buen bol de fruta:

Suelen ser páginas de empresas que venden productos relacionados con esas dietas ‘detox’. Los batidos de verduras son los más habituales.

En ningún caso incluyen referencias a trabajos científicos para sustentar los efectos beneficiosos que enumeran.

Suelen atribuir toda una plétora de efectos beneficiosos además de propiedades detoxificantes.

No fomentan hábitos saludables. De hecho, normalizan los excesos alimentarios y tranquilizan nuestra conciencia con la promesa de un “reseteo” con sus productos.

Cuidado con el ácido oxálico

Según una revisión de 2015, no existen investigaciones clínicas rigurosas sobre estas dietas. Los pocos estudios realizados presentan limitaciones metodológicas importantes que impiden obtener conclusiones sobre los efectos reales.

Otra revisión más reciente concluye que las dietas detoxificantes o a base de zumos tienden a funcionar porque provocan ingestas muy hipocalóricas durante periodos de tiempo cortos. Sin embargo, es habitual volver a ganar peso una vez que se retoma la dieta normal.

Lo peor del asunto es que estas dietas pueden suponer un riesgo para la salud. En 2015 la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) emitió un informe sobre los riesgos emergentes en materia de seguridad alimentaria. Entre ellos se valoró las consecuencias del aumento de la ingesta de batidos de verduras crudas, que habitualmente se consumen cocinadas. Esto puede suponer un riesgo por el mayor contenido de ácido oxálico.

Este exceso de ácido oxálico podría aumentar la formación de piedras en el riñón y la uretra. Además, puede provocar pérdida de minerales en los alimentos y, por tanto, una deficiencia en la ingesta de calcio y hierro.

Los datos indican que los ayunos que habitualmente acompañan a estas dietas aumentan la absorción de ácido oxálico. Esto puede suponer un riesgo añadido si los batidos se consumen con el objetivo de perder peso.

El aumento de la ingesta de nitratos por el consumo muy alto de hojas verdes y la contaminación microbiana son riesgos adicionales.

Incumpliendo normativas europeas

Todas las afirmaciones acerca de los supuestos efectos beneficiosos de los productos ‘detox’ deben cumplir el Reglamento 1924/2006 de la Comisión Europea (CE). Se denominan declaraciones de propiedades saludables y deben estar autorizadas por la CE, previa opinión científica de la EFSA.

Este reglamento tiene como objetivo, precisamente, evitar que se atribuyan propiedades saludables a los alimentos sin una demostración científica válida. El cumplimiento de este reglamento es obligatorio.

A lo largo de los últimos años, la EFSA ha evaluado varios compuestos y alimentos en cuanto a sus beneficios detoxificantes. Hasta el momento no ha dado su visto bueno a ninguna declaración de este tipo.

En ocasiones, se promocionan las dietas ‘detox’ desde otros espacios no mercantiles. En estos casos, no están obligados a cumplir el reglamento europeo. Sin embargo, sí deben venir fundamentados por evidencias científicas.

Consejos finales

No nos dejemos llevar por modas alimentarias sin sustento científico. Huyamos de afirmaciones fantasiosas y de efectos maravillosos.

Si necesitamos cambiar nuestra alimentación por motivos de salud, acudamos a un nutricionista-dietista. Son quienes evaluarán nuestra salud y nos recomendarán las estrategias más apropiadas para mejorar nuestra alimentación.

Si las razones para seguir esta o cualquier otra dieta “milagro” son estéticas, debemos ser plenamente conscientes de los riesgos para la salud que ello supone. Será nuestra absoluta responsabilidad.

Ana Belén Ropero Lara, Profesora Titular de Nutrición y Bromatología – Directora del proyecto BADALI, web de Nutrición. Instituto de Bioingeniería, Universidad Miguel Hernández

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.


https://theconversation.com/el-bulo-de-las-dietas-detox-153576



Fuente: https://gacetademadrid.com/bulo-dietas-detox/


Fuente: etf1949.wordpress.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content