El "otro" 11 de septiembre: Ariel Dorfman habla del 50 aniversario del golpe de Estado en Chile

 
Most recent

Este es el motivo por el que Canadá ha teñido su mar de rosa Barbie

NOTICIAS-ETF
8 points

COVID PERSISTENTE: Nuevos estudios, concreciones, correcciones y resultados

NOTICIAS-ETF
10 points

DÓLARES POR DOLORES

Octavio Cruz Gonzalez
6 points

Nuevas propuestas para la movilidad eléctrica: Baterías de zinc-aire: Baterías de Zinc-Aire

NOTICIAS-ETF
8 points

Dijo Platón: "nadie es más odiado que aquel que dice la verdad"

Camino y perspectiva
12 points

Saludo del partido comunismo mexicano por los 40 años del PCPE

Partido Comunismo
12 points

El desconocido síndrome de la impostora que sufre Jennifer López o Emma Watson

NOTICIAS-ETF
8 points

ALABANZA A LA MUJER

Octavio Cruz Gonzalez
8 points

LUIS ALEXANDER VALENZUELA ARAQUE, UN DEPORTISTA DE ALTO NIVEL.

Pablo Emilio Obando Acosta
10 points

Nipah, un virus que está preocupando en la India y que puede convertirse en amenaza global y letal

NOTICIAS-ETF
90 points
SHARE
TWEET

El "otro" 11 de septiembre: Ariel Dorfman habla del 50 aniversario del golpe de Estado en Chile

Recordamos el 50 aniversario de lo que a veces se nombra como el "otro" 11 de septiembre: el golpe de Estado respaldado por Estados Unidos en Chile, en el que el general Augusto Pinochet derrocó al presidente Salvador Allende e instauró un brutal Gobierno militar que duraría casi dos décadas. Ese 11 de septiembre de 1973, la muerte de Allende en el palacio presidencial marcó el final del primer Gobierno socialista de Chile. Durante la dictadura militar de Pinochet, más de 3.000 personas fueron desaparecidas o asesinadas y otras 40.000 fueron torturadas como presas políticas. A partir de entonces, Chile se mantuvo como un país aliado a Estados Unidos durante toda la Guerra Fría. "En cierto sentido, todavía vivimos bajo la sombra de Pinochet y, por supuesto, también vivimos bajo la enorme luz [...] de Salvador Allende", dice el reconocido escritor chileno Ariel Dorfman, quien se desempeñó como asesor cultural de Allende de 1970 a 1973 y se exilió después del golpe. Su última novela, "Allende y el museo del suicido", explora el misterio en torno a la muerte de Allende buscando responder si se trató de un suicidio o un asesinato.

Fuente: democracynow.us2.list-manage.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content