El "otro" 11 de septiembre: Ariel Dorfman habla del 50 aniversario del golpe de Estado en Chile

0.00% credibility
 
Related

Precampañas violentas en México, van 8 precandidatos asesinados y 1 amenazado

ANONIMO
216 points

Sector LGBT emplaza al oficialista partido morena el respeto a sus espacios conquistados

ANONIMO
364 points



Most recent

La Institución Educativa El Carmelo semillero de excelentes y exitosos profesionales.

Alcibiades Nuñez
30 points

Mudanzas de oficinas de bajo impacto: cómo hacerlas

MaríaGeek
14 points

La Llama de la Autenticidad

Carlos Eduardo Lagos Campos
8 points

En qué se diferencian los distintos tipos de rodillos de bicicleta

Saludables
16 points

Cuatro consejos para viajar barato al Carnaval de Barranquilla desde cualquier lugar de Colombia

Prensa
26 points

Un legado de lucha y perseverancia: La vida y obra de don Enrique Lagos Pantoja

Carlos Eduardo Lagos Campos
90 points

La hipocresía del movimiento feminista

La verdad importa
26 points

IFFA Frankfurt 2025: La revolución global en el procesamiento cárnico y proteínas alternativas

Yesid Aguilar
22 points

Sophos y Pax8 elevan la ciberseguridad: más protección, más ingresos, menos esfuerzo

Prensa
12 points

Johnson Controls presenta solución para control y protección en el acceso a empresas

Yesid Aguilar
22 points
SHARE
TWEET

El "otro" 11 de septiembre: Ariel Dorfman habla del 50 aniversario del golpe de Estado en Chile

Recordamos el 50 aniversario de lo que a veces se nombra como el "otro" 11 de septiembre: el golpe de Estado respaldado por Estados Unidos en Chile, en el que el general Augusto Pinochet derrocó al presidente Salvador Allende e instauró un brutal Gobierno militar que duraría casi dos décadas. Ese 11 de septiembre de 1973, la muerte de Allende en el palacio presidencial marcó el final del primer Gobierno socialista de Chile. Durante la dictadura militar de Pinochet, más de 3.000 personas fueron desaparecidas o asesinadas y otras 40.000 fueron torturadas como presas políticas. A partir de entonces, Chile se mantuvo como un país aliado a Estados Unidos durante toda la Guerra Fría. "En cierto sentido, todavía vivimos bajo la sombra de Pinochet y, por supuesto, también vivimos bajo la enorme luz [...] de Salvador Allende", dice el reconocido escritor chileno Ariel Dorfman, quien se desempeñó como asesor cultural de Allende de 1970 a 1973 y se exilió después del golpe. Su última novela, "Allende y el museo del suicido", explora el misterio en torno a la muerte de Allende buscando responder si se trató de un suicidio o un asesinato.

Fuente: democracynow.us2.list-manage.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content