Los aspectos inconscientes desde una perspectiva grafológica

 
Related

La meditación y la letra escrita a mano

Centro Grafológico
242 points



Most recent

Truecaller es una aplicación confiable y protege a sus usuarios

Soni Jimenez
22 points

Existe el Destino? Una Exploración Filosófica y Espiritual

Carlos Eduardo Lagos Campos
16 points

Esa fruta que limpia nuestro hígado y que no sabes cual es aunque la conoces

NOTICIAS de ETF
20 points

SIN IMPORTANCIA ELEMENTAL

Octavio Cruz Gonzalez
12 points

FABULOSOS ANTISOCIALES ENTRE FESTINES Y BACANALES

Octavio Cruz Gonzalez
8 points

Meningioma: síntomas de alerta de este tumor silencioso y frecuente

NOTICIAS de ETF
14 points

Islas mediterráneas que debes visitar al menos una vez en la vida

MaríaGeek
18 points

Divorcio Unilateral: Una Nueva Legislación en Colombia

Carlos Eduardo Lagos Campos
32 points

Portworx de Pure Storage extiende las capacidades de la plataforma para acelerar las cargas de trab

Patricia Amaya Comunicaciones
18 points

¿A quién acudir para reclamar en caso de accidente de tráfico?

MaríaGeek
28 points
SHARE
TWEET
LOS ASPECTOS INCONSCIENTES - LA SOMBRA

Los aspectos inconscientes desde una perspectiva grafológica

Lo no reconocido de nosotros mismos.
Graf. Mercedes Lapietra - Centro Grafológico Grafotrends & The Letter

Todos nos hemos aferrado a una autoimagen, dejando de lado una serie de aspectos que generalmente son los que más rechazamos cuando los vemos encarnados en las personas que conocemos, que nos rodean. Los rechazamos en nosotros mismos y en los demás. Aspectos a veces muy crudos (la ira, la envidia, la gula, el maltrato, la negligencia emocional, el miedo, etc) pero otras veces aparentemente muy banales (la abulia, el exceso de eficiencia, la sobreadaptación, etc.) O puede pasar lo opuesto, que nos provoque una fascinación incontrolable. Nos quedamos "pegados" como si necesitáramos vivir esa experiencia por "via de la otra persona".

La Sombra siempre quiere vivir, o al menos, ser reconocida.

Otra cosa muy distinta es que nos resulte completamente indiferente, pero si despierta emociones fuertes, pueden estar seguros de que algo de eso nos pertenece.

Muchas cosas, para quien sabe identificarlas e interpretarlas, aparecen en la letra manuscrita

Jung hablaba del inconsciente personal (con las memorias reprimidas de muchas escenas de nuestras vidas con las que no pudimos lidiar en su momento - en general porque la emoción involucrada excedía nuestra capacidad de procesarla o la temática o el contenido excedía nuestros recursos para darle coherencia - y que capturan parte de nuestra energía frenándonos para alcanzar la plenitud de nuestras vidas).

Y de un inconsciente colectivo, que es la suma de lo que nuestra sociedad, o las sociedades en general, consideran inaceptable, dejan afuera de todo registro en beneficio justamente de una convivencia. Estos aspectos a veces aparecen encarnados en sujetos marginales o en los locos. El incesto, el canibalismo, la agresión desbocada, las risas maníacas frente al dolor. Y toda suerte de conductas inadaptadas, peligrosas o temibles.

Pero cada uno de nosotros puede cultivar su pequeño jardín de flores. Y ocuparse de su propia sombra (Jung lo llamaba la Sombra-todo aquello de nosotros mismos que está oculto, que es rechazado y que vive en el cautiverio del inconsciente)

Es cierto que hay una zona oscura, pero también allí, atravesando fantasmas, y separando la paja del trigo, se encuentran nuestras mejores oportunidades y dones ocultos.

Muchas veces un análisis grafológico de la letra manuscrita pone al descubierto cosas de las que no teníamos registro, que ineludiblemente nos pertenecen y que aquellos que se encuentran en un camino de autoconocimiento valoran muchísimo por la rapidez y simpleza para verse reflejados.
Grafóloga Mercedes Lapietra


Fuente: www.grafotrends.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content