Los daños irreparables de la llamada comida rápida que nadie quiere saber

 
Related

No son malas noticias: Las emisiones globales de CO2 "solo" crecerán un 1% en 2022

NOTICIAS-ETF
202 points

COVID-19: un nuevo hallazgo podría eliminar la necesidad de aplicar tantas dosis de refuerzo

NOTICIAS-ETF
342 points



Most recent

PORTADORES DE TRADICIÓN Y EMPRENDIMIENTOS DESDE EL PACÍFICO COLOMBIANO

pensamiento Libre
156 points

Diferencias entre parquet, tarima flotante y suelo laminado

MaríaGeek
6 points

Más a gusto que un marrano en un charco

El diario de Enrique
6 points

Como cansa ser todo el tiempo uno mismo

El diario de Enrique
12 points

Un descomunal plasma ofrecía una canción de Sabina

El diario de Enrique
6 points

5 razones para comprar una moto Adventure de Honda

MaríaGeek
4 points

¿Cuándo la humanidad se hizo tan cruel?

El diario de Enrique
4 points

La belleza del amanecer, el nihilismo absurdo y llorar a su debido tiempo

El diario de Enrique
8 points

5 razones para optar por una cama abatible

MaríaGeek
8 points

EDUCARNOS ASÍ, ¿PARA QUÉ?

pensamiento Libre
8 points
SHARE
TWEET

 Los daños irreparables de la llamada comida rápida que nadie quiere saber


10 marzo 2023

- Todos nos mostramos conocedores de su maldad en cualquier conversación que se nos haga referencia a ello, es decir, cuando nos dicen que la comida basura o también llamada rápida, acabará a largo plazo con la salud de quienes abusan de ella que, hoy en día, son o somos casi todos.

- Pues bien, nuevos estudios a los que nadie hace caso y al grito de "lo que va por delante, va por delante" o de ese otro que es, aún, más satánico y que dice ... "vive hoy y mañana ya veremos", nos van anunciando de forma concreta y hasta científica que las comidas basura son el mal mayor de nuestro futuro si hablamos de salud.

- Para concretarlo dejaré aquí un magnífico y breve artículo que nos habla de la gravedad de la situación ante el aumento de la alimentación llamada basura y de la llamada procesada.
______________________________________________________________________________

El abuso de comida rápida causa en el hígado daños similares al alcohol, según un estudio

El consumo de comida rápida está relacionado, según el estudio, con la enfermedad del hígado graso no alcohólico que puede causar cirrosis

ondacero.es
Madrid|09.03.2023 19:07

Un estudio publicado en Clinical Gastroenterology and Hepatology pone en el centro de la diana el consumo de comida rápida. El estudio ha encontrado que el consumo excesivo de comida rápida está asociado con la enfermedad del hígado graso no alcohólico, una afección potencialmente mortal caracterizada por la acumulación de grasa en el hígado.

Los investigadores han señalado que las personas con obesidad o diabetes que consumen al menos el 20 % de sus calorías diarias en comida rápida tienen niveles muy elevados de grasa en el hígado.

"Los hígados sanos contienen una pequeña cantidad de grasa, por lo general menos del 5 %, incluso un leve aumento de esa cantidad puede desencadenar la enfermedad del hígado graso no alcohólico", asegura Ani Kardashian, hepatóloga de Keck Medicine y autora principal del estudio. "El aumento severo de la grasa hepática en personas con obesidad o diabetes es especialmente sorprendente, y probablemente se deba al hecho de que estas condiciones causan una mayor susceptibilidad a la acumulación de grasa en el hígado".

Si bien investigaciones anteriores han demostrado un vínculo entre la comida rápida, la obesidad y la diabetes, este es uno de los primeros estudios que demuestra el impacto negativo de la comida rápida en la salud del hígado.

Los hallazgos también revelan que una cantidad relativamente modesta de comida rápida puede dañar el hígado también en personas con el hígado sano. "Si una persona hace una comida al día en un restaurante de comida rápida, podrían considerar que no es dañino. Sin embargo, si supone una quinta parte de las calorías diarias, el hígado estaría en riesgo".

La enfermedad del hígado graso no alcohólico, también conocida como esteatosis hepática, puede provocar cirrosis o cicatrización del hígado, lo que puede causar cáncer o insuficiencia hepática. La esteatosis hepática afecta a más del 30% de la población estadounidense.

"Nuestros hallazgos son particularmente alarmantes ya que el consumo de comida rápida ha aumentado en los últimos 50 años, independientemente del nivel socioeconómico", asegura Kardashian. "También hemos visto un aumento sustancial en el consumo de comida rápida durante la pandemia de COVID-19. Nos preocupa que el número de personas con hígado graso haya aumentado aún más".

Y según asegura la especialista en Aparato Digestivo del Hospital Clínico de Valladolid, Rocío Aller, en El País, el hígado graso no alcohólico se ha convertido en España en la primera causa de cirrosis por delante del alcohol. Con el problema añadido de que es una enfermedad en la que no hay tratamiento farmacológico como tal, sino que solo se puede regular a través de dieta y ejercicio.

Leído en: https://tinyurl.com/2epyoqua

Fuente: etf-cajon-de-satre.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content