Lola Mora

 
Related

La Academia de los puños

Pedro José Narváez
216 points



Most recent

Divorcio Unilateral: Una Nueva Legislación en Colombia

Carlos Eduardo Lagos Campos
44 points

" Mentiras Oficiales y Promesas Vacías: El Caso del Tránsito en San Juan del César "

Luis Horgelys Brito Ariza
18 points

¿Cuál es la esperanza de vida de un enfermo que sufre la FSHD? (Distrofia Facioescapulohumeral)

Charlas con la IA
12 points

La Esperanza en Tiempos de Crisis: Un Llamado a la Acción

Carlos Eduardo Lagos Campos
8 points

Cuidado, puedes estar sufriendo qhishing, nueva estafa para vaciarte la cuenta de tu banco

NOTICIAS de ETF
14 points

ure Storage anunció que se unió al Ultra Ethernet Consortium (UEC)

Patricia Amaya Comunicaciones
16 points

Raffaella Bianchi nueva Chief Revenue Officer de Grupo Covisian

Tecnologia
22 points

¿Cuáles son las claves educativas según Mar Romera?

Saludables
8 points

La Importancia de las Veedurías Ciudadanas en la Defensa del Erario Público

Luis Horgelys Brito Ariza
20 points

Truecaller es una aplicación confiable y protege a sus usuarios

Soni Jimenez
22 points
SHARE
TWEET
Dolores Candelaria Mora Vega (17 de noviembre de 1866, Tucumán - 7 de junio de 1936, Buenos Aires) más conocida como Lola Mora, fue una escultora pionera en su campo artístico.

Hija de un matrimonio de fortuna, la tercera de siete hermanos, se educó en un colegio de renombre de la capital provincial. Comenzó pintando retratos, pero pronto comenzó a esculpir trabajando el mármol y el granito. 

Estudió becada en Italia y a su regreso realizó dos bajorrelieves en bronce para el patio trasero de la Casa de Tucumán, edificio histórico hoy museo, donde se redactó la Declaración de Independencia argentina el 9 de julio de 1816.

Pero su obra más conocida se encuentra en la ciudad de Buenos Aires (CABA), La Fuente Monumental Las Nereidas (también llamada de Lola Mora), una obra realizada por encargo en mármol blanco de Carrara que actualmente se halla en la Costanera Sur. La misma representa a las nereidas asistiendo al nacimiento de la diosa Venus.

Su inauguración en 1903, en el Parque Colón, provocó en su época polémicas por estar representadas en ella los cuerpos desnudos emergiendo triunfalmente de las aguas. Los bocetos fueron realizados en Roma, primero armó un pequeño modelo en arcilla y luego construyó uno en su actual tamaño en yeso. Finalmente se realizaron los trozos en mármol, que fueron trasladados a Buenos Aires y armados a mediados de 1902.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content