LA RUINA DE ESPAÑA

 
Most recent

La ONU dice que es posible. Explica cómo reducir un 80% la producción de plástico para 2040

NOTICIAS-ETF
22 points

La IA (inteligencia artificial), ¿servirá para usos normalizados y de modo habitual?

NOTICIAS-ETF
22 points

¿Tenemos claro q un coche eléctrico es mejor para mejorar la contaminación y la vida en el Planeta?

NOTICIAS-ETF
22 points

Celebra el Día de la Madre con una escapada indulgente en The Artisan DC Hotel

Paulina Torres
20 points

EXCLUSIVO:NARCO GOBIERNO DE KIRCHNER MAS DE 10 AÑOS DE IMPUNIDAD

Miguel Lopez
92 points

Celebra el día de la madre con un plan exclusivo y diferente solo en el Residence Inn Bogotá

Paulina Torres
24 points

A través de lo áspero se llega a las estrellas

El diario de Enrique
16 points

WSO2 crece 72% en Latinoamérica en 2022, el mejor desempeño de la compañía a nivel global

Prensa
10 points

SALTARINES ENFERMOS

Octavio Cruz Gonzalez
16 points

UN OMBLIGO ORIGINAL

Octavio Cruz Gonzalez
24 points
SHARE
TWEET
El 9 de abril de 1609 Felipe III firmó el decreto de expulsión de los moriscos, el mayor éxodo que ha sufrido España. 

Alrededor de 300 000 españoles se vieron obligados a abandonarlo todo por el mero hecho de ser cristianos nuevos.

Algo que tan sólo un siglo más tarde, en el XVIII, los historiadores calificaron como "la ruina de España".

Fue una decisión política identitaria de representación del poder. No es una casualidad que ese mismo día, el 9 de abril de 1609, se firmara la tregua con los protestantes holandeses tras la Guerra de los Doce Años. 

La expulsión de los moriscos fue una manera de mostrar que la monarquía española era la campeona del mundo cristiano.

La expulsión de estos antiguos musulmanes, oficialmente convertidos al catolicismo pero que en su mayoría seguían conservando sus costumbres, afectó especialmente a Sevilla que, con 7 000 moriscos, era la población española con mayor número de estos cristianos nuevos. 

De Andalucía se vieron obligados a salir unos 32 000.

Para justificar el decreto, la monarquía los acusó de herejes y alegó que suponían un peligro para el país por la posibilidad de que se aliasen con los otomanos de Estambul o con los berberiscos del Norte de África.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content