WARNING: Sebastian Martin Yanez made this note and was not rated by users as credible.

Fallece el periodista símbolo de la libertad, Xavier Vinader

 
Related

Constituido el Cabildo de Fuerteventura para 2015-2019, siendo Marcial Morales Investido como Presid

Noticanarias
276 points

El Bitcoin, la moneda digital, sus críticas y repercusiones en sus usuarios y en la sociedad

Noticanarias
1200 points



Most recent

Platos irresistibles en The Cooper Lounge Bar

Mariana Ortiz
6 points

DÓLARES POR DOLORES

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

Los sudores nocturnos

NOTICIAS-ETF
8 points

¡A la Velocidad de la Luz! Las Unidades NVMe revolucionan el almacenamiento digital

Prensa
12 points

Brunch nocturno de amor en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

Mariana Ortiz
12 points

El sitio web de Hankook Tire, ganador del premio Red Dot Design Award 2023

Tecnologia
8 points

4 razones para hacer gárgaras con agua y sal

Tip Diario
6 points

Descubre la comodidad en Courtyard by Marriott Bogotá Airport

Mariana Ortiz
10 points

La tierra se vera amenazada por proyectos secretos

Mundo Magico
192 points

Marketplaces: ciberseguridad y logística para mejorar la experiencia al cliente

Tecnologia
18 points
SHARE
TWEET

Fallece el periodista símbolo de la libertad, Xavier Vinader

CatPress



Xavier Vinader, periodista especializado en grandes reportajes de investigación, ha fallecido en Barcelona a los 68 años a causa de una neumonía. Recordado ante todo por los artículos que publicó en la revista Interviú en los años posteriores a la muerte de Franco sobre los movimientos de extrema derecha, ETA y la guerra sucia parapolicial, «se convirtió en un símbolo de la libertad de expresión durante la transición», como ha destacado el Col·legi de Periodistes de Catalunya. Vinader fue simbólicamente el primer exiliado de la democracia y el primer periodista encarcelado.

Nacido en Sabadell en 1947, Xavier Vinader se diplomó en la Escuela Oficial de Periodismo en 1973, fue miembro de la redacción de diversos medios del Grupo Zeta desde 1978 y presidente internacional de la oenegé Reporteros sin Fronteras hasta 1993.

Desde los inicios de su carrera, Vinader se especializó en la investigación de tramas del crimen organizado, grupos terroristas y sectas. Vázquez Montalbán lo calificó de «flagelador de parafascistas».Fue militante del PSUC.

Tras la publicación en 1979 de sendos reportajes sobre grupos ultras en el País Vasco, ETA asesinó poco después a dos de las personas citadas por Vinader, por lo que fue procesado y en 1981 la Audiencia Nacional lo condenó a siete años de prisión por un delito de «imprudencia temeraria profesional». El tribunal consideró que la banda actuó motivada por sus escritos. Vinader siempre se justificó diciendo que ETA conocía de sobra esos nombres.

«La condena originó una campaña de solidaridad entre la profesión periodista, a la que se sumaron muchos políticos, jueces, policías, abogados… Hubo una gran manifestación en Barcelona», recuerda Carmen Muñoz, compañera de Vinader en la revista Interviú de aquellos años. Al ser condenado, optó por huir de la justicia y exiliarse en Francia. No regresó a España hasta 1984. Tras pasar casi dos meses en la prisión madrileña de Carabanchel, finalmente fue indultado por el Gobierno del PSOE.

Durante su carrera, Vinader recibió numerosos premios, entre ellos la Creu de Sant Jordi (2007) y la Medalla de la Ciudad de Sabadell.

El pasado febrero TV-3 emitió, en la serie ‘Sense Ficció, un documental en el que relataba el riesgo que asumió Vinader al contar la guerra sucia del Gobierno español contra ETA, así como las conexiones con el fascismo de extrema derecha al iniciarse la Transición.



Fuente: www.noticanarias.com
WARNING: Sebastian Martin Yanez made this note and was not rated by users as credible.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content