El Bitcoin, la moneda digital, sus críticas y repercusiones en sus usuarios y en la sociedad

 
Related

Constituido el Cabildo de Fuerteventura para 2015-2019, siendo Marcial Morales Investido como Presid

Noticanarias
276 points

Feaga 2015 congrega a trece clubes de palo canario para participar en el XVIII Encuentro Nacional de

Noticanarias
270 points



Most recent

¿Tenemos claro q un coche eléctrico es mejor para mejorar la contaminación y la vida en el Planeta?

NOTICIAS-ETF
8 points

El café puede ayudar a quemar grasa corporal y perder peso

NOTICIAS-ETF
14 points

¿Qué es y para qué sirve un abatidor de temperatura en hostelería?

Saludables
12 points

GAMBERROS INFILTRADOS ENTRE SOCIEDADES DISUELTAS

Octavio Cruz Gonzalez
12 points

Descubre la cultura del café de Santa Marta en el Centro de Experiencia Casa Marina

Paulina Torres
4 points

La sumisión química y las agresiones sexuales

NOTICIAS-ETF
12 points

Al amanecer, la brisa tiene secretos que contarte (Rumi)

El diario de Enrique
6 points

Quererse es cosa de dos, siempre y a cualquier edad

El diario de Enrique
6 points

PARAÍSO INFERNAL

Octavio Cruz Gonzalez
22 points

Ese manto negro que envolvió los negros sueños de Luis

El diario de Enrique
10 points
SHARE
TWEET

El Bitcoin, la moneda digital, sus críticas y repercusiones en sus usuarios y en la sociedad

José Antonio Cabrera. ASSOPRESS


Las críticas a Bitcoin se fundamentan en dos aspectos. Por un lado, las repercusiones que puede tener sobre los propios usuarios de la moneda; por otro, las repercusiones sobre la sociedad en su conjunto, por su potencial de transformar las relaciones entre los ciudadanos.
Los usuarios actuales del bitcoin podrían sufrir pérdidas patrimoniales en el caso de una disminución de su uso por el menoscabo de la confianza en el protocolo o la moneda, por la volatilidad del tipo de cambio, por la pérdida irreversible de fondos debido a robos en las casas de intercambio, errores en el software, virus informáticos, ataques de denegación de servicio, etc.

La bancarrota de la plataforma de intercambio Mt.Gox, que en febrero de 2014 desapareció con 650.000 bitcoines de sus depositantes, alertó sobre la conveniencia de regulación de este tipo de entidades. Tras el colapso, la presidenta de laReserva Federal, Janet Yellen, informó que Bitcoin es una innovación que se encuentra al margen del sistema bancario yque por tanto no estaba autorizada para regularlo. El Banco Central Europeo indica que no existe protección de depósitos para fondos en bitcoin, y que es el propio usuario el que debe hacer frente directamente a todos esos riesgos.

La operación normal de Bitcoin se realiza bajo el supuesto de la libre y permanente disponibilidad de la conexión a otros computadores a través de Internet. En tiempo de guerra, diversos factores como eventuales ataques militares a la infraestructura de Internet o prohibiciones gubernamentales de conexión al exterior (de forma similar a las hoy existentes en Turquía o China) podrían obstaculizar la verificación de las transacciones de Bitcoines.

Por otro lado, la sociedad podría transformarse significativamente si el uso del bitcoin consiguiera ser más o menos generalizado. Los bancos centrales verían limitada su influencia sobre los sistemas de pago, regulación, estabilidad financiera, política monetaria y estabilidad de precios. El anonimato de Bitcoin puede simplificar la compra de drogas y otras mercancías ilegales, el lavado de dinero y la evasión de impuestos. Los gobiernos podrían trasladar la presión impositiva hacia otros activos más fáciles de vigilar para compensar las pérdidas de ingresos.

Como el bitcoin no está respaldado por el gobierno de ningún país, no se rige por la normativa del Fondo Monetario Internacional. Por esta razón, si el bitcoin alcanzare un valor significativo, podría llegar a suponer una amenaza a la estabilidad de las divisas mediante la puesta en marcha de ataques especulativos, a no ser que el propio Fondo Monetario Internacional desarrollara algún método fuera de la normativa actual para evitarlo.

Tailandia y China fueron los primeros países en prohibir el uso de la moneda virtual Bitcoin a nivel estatal y bancario, para poder seguir controlando las operaciones y el flujo de capital. Sin embargo, los ciudadanos sí son libres de utilizar la moneda digital bajo su propio riesgo.

De acuerdo con los criterios emitidos por el Fondo Monetario Internacional, tampoco se lo considera una divisa, “(…)ya que no cuenta con el respaldo de los bancos centrales de otros países”. Sin embargo, esto no constituye una prohibición para que los ciudadanos empleen y efectuen intercambios con esta moneda, aunque la circular es clara al especificar que la responsabilidad de conocer y asumir los riesgos relativos al uso de la misma corresponde totalmente a las personas.


Fuente: www.noticanarias.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!

Comentarios más recientes
Agustina Ale
Reinteresante! Es verdaderamente noticia
 
Featured content