Tasas bajas y ajustes a modelo de preasignación de vivienda prioritaria reactivarían el sector: Grup

 
Related

Inflación y tasas de interés a la baja impulsarán la compra de vivienda en el 2024

Patricia Amaya Comunicaciones
226 points



Most recent

Calzado respetuoso vs calzado minimalista: características y diferencias

Saludables
14 points

Por qué SEAG es la mejor alternativa a los seguros de impago de alquiler

MaríaGeek
8 points

Hackers lanzan 55 ataques ocultos vía Microsoft Teams y engañan empleados

Prensa
14 points

Por qué discuto tanto con mi pareja

Saludables
6 points

Según APER: fintech y banking-as-a-platform lideran la transformación digital financiera en Colombia

Prensa
28 points

Descubre por qué los ciclistas profesionales recomiendan ZYCLE

MaríaGeek
6 points

La invisibilidad de un hasta luego

ANONIMO
22 points

¿Viajar en tu carro? Mejor alquílalo: 5 razones por las que puede salirte más económico (y cómodo)

Prensa
22 points

Qué tipos de aires acondicionados existen

MaríaGeek
10 points

Regalos con descuento y hasta 4 cuotas sin interés: así se preparan los bancos para el Día del Padre

Prensa
16 points
SHARE
TWEET
Bogotá, D.C., mayo 8 de 2024. Que los bancos de primer piso estén ofreciendo tasas del 12 % efectivo anual para la compra de vivienda en Colombia es una gran noticia, porque así las familias empiezan a ver más más opciones para adquirir vivienda.

Tasas bajas y ajustes a modelo de preasignación de vivienda prioritaria reactivarían el sector: Grup

Así lo reveló el presidente del Grupo Oikos, Luis Aurelio Díaz, quien prevé que estas seguirán bajando a lo largo del año y a esto se suma que ahora las entidades financieras están prestando a 30 años. “Como complemento, y no menos importante, están los subsidios de vivienda de interés social (VIS) de las cajas de compensación familiar, que están operando bien”, dijo el directivo.

Sobre los subsidios del Gobierno, en particular el de Mi Casa Ya que ahora maneja un modelo de preasignación para vivienda de interés prioritario (VIP), Díaz resaltó que “en el caso de la VIP el subsidio y el apoyo deben ser mayores para que los hogares logren el cierre financiero, tal como ocurre con la VIS, donde ese cierre sí se alcanza con los bancos”.
Al respecto, el presidente del Grupo Oikos reiteró que es clave “mantener el subsidio concurrente para la VIS, ya que facilita el cierre financiero con los bancos y más bien crear un modelo distinto para VIP, donde el Gobierno financie una mayor proporción de la vivienda lo que le permita una viabilidad real”.

A propósito de la oferta VIP, el directivo señaló que el grupo no tiene proyectos en ese segmento, porque son programas muy complejos de cerrar financieramente, ya que la gente no tiene acceso al crédito hipotecario. “De hecho, cerca del 70 % de los proyectos del grupo son VIS”, enfatizó.

El efecto tasas

El presidente del Grupo Oikos insistió que la competencia para atraer clientes frente a las tasas de largo plazo será una constante hasta que finalice el año. “El 2024 puede terminar fácilmente con unas tasas de interés alrededor del 10%, que serían muy competitivas y mejorarían la capacidad de compra de la gente. Además, los bancos ya no prestan a 15, sino a 30 años; así, la tasa y la cuota que la gente tiene que pagar mensualmente es inferior, si se compara con un arriendo”.

Para el directivo, todo lo que se haga en beneficio del sector es clave porque, además, aporta al empleo: “Espero que este indicador repunte hacia el 2025, una vez las ventas del 2024 recuperen el ritmo con las tasas bajas. En nuestro caso, a pesar de la contracción, comenzamos a sentir una mejoría no solo en el sector constructor, sino en otros frentes en los cuales también tenemos negocios como Oikos Storage, la inmobiliaria y la hotelería, que, esperamos, tengan un segundo semestre mejor”.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content