Expertos revelan cómo enfrentar los desafíos de ciberseguridad y protegerse al usar tecnología 5G

 
Related

Víctor Políglota: Un idioma no se estudia, se vive

Prensa
328 points

Schindler Colombia proyecta 15% de crecimiento económico para el 2022

Prensa
256 points



Most recent

Un legado de lucha y perseverancia: La vida y obra de don Enrique Lagos Pantoja

Carlos Eduardo Lagos Campos
88 points

¿Por qué se le ponen flores a los difuntos?

MaríaGeek
10 points

Debo beber un litro y medio de agua diariamente ¿hay alternativas saludables al agua?

Charlas con la IA
24 points

La lucha por un tránsito justo: una reflexión sobre el panorama en San Juan del César la Guajira

Luis Horgelys Brito Ariza
144 points

EliteKey, la mejor solución para abrir tu coche en Madrid en caso de pérdida de llaves

MaríaGeek
22 points

Cuidado, puedes estar sufriendo qhishing, nueva estafa para vaciarte la cuenta de tu banco

NOTICIAS de ETF
18 points

¿Cuánto dura un cartucho de tinta compatible?

MaríaGeek
6 points

La implementación del tránsito en San Juan del Cesar: ¿progreso o decisión oscura?

Luis Horgelys Brito Ariza
248 points

La Llama de la Autenticidad

Carlos Eduardo Lagos Campos
6 points

Delta despega hacia su centenario con innovaciones revolucionarias en CES 2025

Yesid Aguilar
26 points
SHARE
TWEET
La tecnología 5G llegó a Colombia para revolucionar nuestras vidas con velocidades y conectividades sin precedentes. Sin embargo, como toda nueva tecnología, también trae consigo algunos riesgos de ciberseguridad que debemos conocer para aprovecharla al máximo sin poner en riesgo la información, el principal activo detrás del cual están los ciberatacantes.

Expertos revelan cómo enfrentar los desafíos de ciberseguridad y protegerse al usar tecnología 5G

Sophos, líder mundial en innovación y entrega de ciberseguridad como servicio, advierte que los problemas que ya han surgido con tecnologías móviles anteriores, como LTE, persisten hoy en la 5G. Uno de ellos es la posibilidad de interceptar mensajes autenticados entre la estación base del usuario y la torre celular, que aún no ha sido resuelto en las especificaciones del 5G, lo que significa que los atacantes podrían interceptar los mensajes no cifrados y concretar un ataque.

“A pesar de ser un avance significativo, la tecnología 5G no estará completamente blindada hasta que se aborden y mitiguen los riesgos asociados. Es crucial que tanto las personas como las empresas se sientan seguras y satisfechas con su uso” sostiene Daniela Arroyo, ingeniera de MDR para Sophos y Ethical Hacker.

¿Cuáles son las principales amenazas?
• Mayor superficie de ataque: al conectar miles de millones de dispositivos, desde smartphones hasta robots industriales, se crea una puerta de entrada más amplia para los ciberdelincuentes.
• Ataques a la infraestructura crítica: la dependencia de la 5G en sectores como la energía, el transporte y la salud la convierte en un blanco atractivo para ataques que podrían tener un impacto considerable.
• Debilidades en la virtualización: las funciones de red 5G pueden presentar vulnerabilidades si no se implementa de forma segura.
• Amenazas a la privacidad: la 5G recopilará y transmitirá grandes cantidades de datos, aumentando el riesgo de que se vulneren la privacidad y la seguridad de la información personal.
• Ataques de denegación de servicio (DDoS): la mayor velocidad de la 5G también puede facilitar ataques DDoS más potentes que podrían colapsar redes y servicios. Estos ataques buscan hacer que un sitio web o servicio en línea colapse con solicitudes o tráfico de usuarios falsos.

Al respecto Sophos recomienda

La experta en ciberseguridad recomienda una serie de acciones, que por supuesto tiene a disposición la empresa de ciberseguridad, como “implementar una estrategia de seguridad en capas en tu red doméstica. Para tu empresa, complementa la seguridad con un equipo de detección y respuesta de incidentes 24/7, que pueda actuar de forma rápida y eficaz ante cualquier amenaza, neutralizando actividades sospechosas antes de que produzcan daños. Y finalmente, desarrolla un plan de respuesta ante incidentes que defina los pasos a seguir en caso de un ataque, minimizando así su impacto.

1. Actualiza y configura tus dispositivos
• Instala las últimas actualizaciones de software y parches de seguridad. Esto te protege de vulnerabilidades conocidas.
• No uses las configuraciones de fábrica. Cambia las contraseñas predeterminadas por otras seguras y únicas.
• Activa las medidas de seguridad disponibles en tus dispositivos.

2. Fortalece tus contraseñas
• Crea contraseñas únicas y robustas para cada cuenta en línea.
• No uses la misma contraseña en diferentes sitios web.
• Utiliza un gestor de contraseñas para ayudarte a recordarlas.

3. Mantente alerta a las estafas
• Ten cuidado con correos electrónicos, mensajes o llamadas sospechosas. No hagas clic en enlaces ni brindes información personal a fuentes no confiables.
• Verifica la autenticidad de las páginas web antes de realizar compras o iniciar sesión.
• Instala un antivirus y un antispyware en tus dispositivos.

4. Protege tu privacidad.
• Utiliza una red privada virtual (VPN) cuando te conectes a redes Wi-Fi públicas.
• Limita la cantidad de información personal que compartes en línea.
• Lee las políticas de privacidad de las aplicaciones y sitios web que usas.

5. Mantente informado
• Investiga sobre los riesgos de ciberseguridad relacionados con la tecnología 5G.
• Suscríbete a boletines de seguridad para recibir información sobre las últimas amenazas.
• Sigue a expertos en seguridad informática en redes sociales.

La seguridad es un proceso continuo que requiere atención constante. Invierte en medidas de protección para navegar con tranquilidad en el mundo digital.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content