Kingston triunfa sobre la deflación en el mercado de almacenamiento de Latinoamérica

36.36% credibility
 
Related

El desarrollo agroindustrial colombiano depende de soluciones financieras inclusivas y tecnológicas

Prensa
210 points



Most recent

Expertos mundiales difundirán avances en el campo de la Ingeniería

Juan C
44 points

Pure Storage anuncia la disponibilidad de FlashArray para AWS Outposts

Patricia Amaya Comunicaciones
20 points

Carnavales en San Juan del Cesar: ¿Fiesta o Despilfarro?

Luis Horgelys Brito Ariza
262 points

Honda Forza 350 2025: Innovación y potencia en la nueva scooter GT

MaríaGeek
18 points

Investigación conjunta. Centro histórico de Ciudad de México entre corrupción y caos sin precedentes

La verdad importa
38 points

La Llama de la Autenticidad

Carlos Eduardo Lagos Campos
8 points

La Verdad Oculta de San Juan del César: Instituciones Públicas Secuestradas por Intereses Privados

Luis Horgelys Brito Ariza
352 points

Ultimas innovaciones en el Simposio Nacional de Propiedad Horizontal 2025

Yesid Aguilar
26 points

Centro histórico de CDMX epicentro de prácticas informales a discreción del gobierno

La verdad importa
12 points

Neuquén: El paraíso invernal de la Patagonia Argentina

Yesid Aguilar
14 points
SHARE
TWEET
A contramano del contexto inflacionario que reina nivel mundial, el mercado de soluciones de memoria y almacenamiento ha experimentado un ciclo de deflación en 2023. La notable disminución en los precios de los productos, impulsada por una tendencia a la baja que persiste desde el tercer cuatrimestre de 2021, se presentó para los usuarios como una oportunidad única para acceder a productos de alta calidad a precios más competitivos. Este escenario ha permitido un salto tecnológico en los segmentos de USB, SSD y memoria RAM.

Kingston triunfa sobre la deflación en el mercado de almacenamiento de Latinoamérica

En ese sentido, Jean-Pierre Cecillon, director Regional para Sudamérica Hispana de Kingston Technology, compañía líder en soluciones de memoria y almacenamiento, identificó tres tendencias destacadas en 2023. "En USB, la transición de capacidades desde 32 a 64GB ha sido notable, donde Kingston lidera la participación de mercado regional en capacidades de 64GB y más. Además, los SSD han consolidado su posición sobre los tradicionales HDD en sistemas portátiles, registrando un crecimiento constante en servidores y en el emergente mercado de unidades externas". Asimismo, mencionó que la línea FURY de Kingston ha experimentado un crecimiento superior al 85% en unidades despachadas en Latinoamérica, demostrando la solidez de la marca en el segmento de memoria gamer.

"El año que concluye ha sido una etapa de importantes desafíos. El ciclo deflacionario prolongado ha impactado considerablemente los márgenes de contribución de los actores en toda la cadena de producción y comercialización en el competitivo mercado de semiconductores de memoria y almacenamiento (DRAM/NAND). Sin embargo, Kingston ha logrado sobreponerse y adaptarse con éxito en cada uno de los mercados de la región”, afirmó Cecillon.

En cuanto a la baja de precios experimentada, el ejecutivo reveló que el precio promedio de los SSD vendidos en la región disminuyó más del 30%, mientras que en el caso de la memoria RAM, las reducciones superaron el 50%.

Cecillon también destacó la expansión del portafolio de Kingston para competir en el nicho de SSD externos, presentando el XS1000 recientemente, el cual ha recibido una excelente acogida en el mercado.

"Estamos optimistas y consideramos que el XS1000 y el XS2000 serán pilares fundamentales para el crecimiento de Kingston en 2024", concluyó Cecillon.

El negocio de Kingston en Colombia

En Colombia, Kingston cierra un año complejo donde los vaivenes de la política y el efecto en la economía impactaron el negocio de TI en general. A diferencia de otros países de la región, hubo que lamentar la quiebra económica de canales importantes, lo que llevó a restricciones de crédito con la consecuente reducción de ritmo de los negocios. “Kingston trató de mejorar su oferta de crédito en el país retomando los negocios con un socio con el cual ya habíamos trabajado en el pasado, sumando así a Nexsys a partir de agosto”, explicó Cecillon. “A pesar del cuadro difícil, Kingston sigue con una mirada positiva de largo plazo e incorporó un ingeniero de pre y post venta al equipo local, reforzando los servicios que podemos prestar a nuestro canal corporativo y sus clientes”.

“En lo que respecta a nuestro negocio específico, la principal satisfacción está relacionada con el crecimiento de nuestra línea Kingston FURY y sobre todo de la línea Value RAM, que debería cerrar el año con cerca de 50% más de unidades despachadas”, afirmó Cecillion. “Otro punto positivo -subraya el ejecutivo- fue la mejora de nuestro mix con el crecimiento de la tecnología DDR5 entre los productos despachados. Y además Colombia se posicionó como el segundo país con más ventas de SSD para servidor en toda la región, después de Chile”.

Kingston continúa comprometido con la innovación, la calidad de sus productos y su capacidad para adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado, reafirmando su posición como un líder en la industria de memoria y almacenamiento.

Fuente: www.kingston.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content