Diez impactos en ciberseguridad producto del conflicto en Medio Oriente

 
Most recent

Ventajas y desventajas de las camas abatibles horizontales

MaríaGeek
10 points

Cómo tus joyas pueden ayudarte económicamente en tiempos difíciles

MaríaGeek
14 points

Guanajuato sorprende: cultura, naturaleza, vinos, historia y magia en un solo viaje

Prensa
14 points

Opciones para no ir a eventos corporativos solo

MaríaGeek
10 points

Hay un seguro que cubre desde el hackeo hasta el daño reputacional. Y muchos no lo saben

Prensa
20 points

Claves para elegir la mejor empresa para una mudanza internacional

MaríaGeek
8 points

KAYAK lanza KAYAK.ai para probar funciones basadas en inteligencia artificial para viajeros

Prensa
24 points

¿Viajar en tu carro? Mejor alquílalo: 5 razones por las que puede salirte más económico (y cómodo)

Prensa
22 points

Qué crucero hacer en 2026 para conocer los mejores destinos mediterráneos

MaríaGeek
26 points

El 88% de los ataques de ransomware ocurren después del horario laboral y casi nadie está preparado

Prensa
6 points
SHARE
TWEET
La multinacional española S2 Grupo, especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, advierte que el conflicto palestino-israelí, además de desarrollarse en el plano físico, ya está teniendo impacto en el ámbito de la ciberseguridad mundial.

Diez impactos en ciberseguridad producto del conflicto en Medio Oriente

El equipo de expertos e investigación de S2 Grupo ha realizado un análisis del que se extrae el siguiente decálogo, que enumera las principales consecuencias que se están dando y que se prevé que sucedan en el ámbito de la ciberseguridad:

1. Uno de los principales impactos de este conflicto es el incremento del riesgo cibernético contra entidades públicas y privadas de países occidentales que se hayan mostrado cercanos a Israel, principalmente por grupos hacktivistas y en menor medida de grupos APT (Amenazas Persistentes Avanzadas, por sus siglas en inglés).

2. Los grupos de ciberamenazas aprovecharán el conflicto para aumentar las campañas de explotación, ataque e influencia.

3. Los principales objetivos de esas campañas de ciberdelincuencia serán las infraestructuras críticas en sectores estratégicos de entidades occidentales, ubicadas tanto en Oriente Medio como en Occidente.

4. Desde que comenzó el conflicto armado se ha registrado un aumento de acciones ciberofensivas por parte de numerosos grupos hacktivistas —mayoritariamente propalestinos— contra organismos gubernamentales israelíes.

5. También hay constancia de la participación de grupos hacktivistas favorables a Israel.

6. Se perpetuó un ciberataque contra Alfanet, el mayor proveedor de servicios de Internet en Palestina.

7. Los objetivos de los ciberataques en este contexto se centrarán en acciones en contra de las infraestructuras críticas y sectores estratégicos de los países enfrentados.
8. También serán foco de los ciberdelincuentes los organismos públicos y entidades privadas que les puedan prestar algún apoyo ya sea económico, político, militar o humanitario, entre otros.

9. Aunque, por el momento, la actividad ciberofensiva se está centrando en acciones procedentes de hacktivistas, el equipo de S2 Grupo advierte que es fundamental tener en cuenta a los grupos APT con supuestas vinculaciones a otros Estados alineados con las tesis palestinas, que podrían estar desarrollando campañas de explotación o ataque para las próximas semanas.

10. Junto a esto, desde S2 Grupo se ha enfatizado que también es probable que grupos APT vinculados a otros Estados —no directamente implicados en el conflicto— puedan utilizar esta contienda para llevar a cabo campañas de phishing o influencia (a través de desinformación o fake news, por ejemplo).

Crédito foto: Canva
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content