El conde Lucanor

 
Related

La Academia de los puños

Pedro José Narváez
212 points



Most recent

Cúrcuma o curcumina ... ¿nos engañan?

Charlas con la IA
12 points

El cuarto Rey Mago

El diario de Enrique
8 points

¿Cuál es la esperanza de vida de un enfermo que sufre la FSHD? (Distrofia Facioescapulohumeral)

Charlas con la IA
12 points

El encanto de unas vacaciones todo incluido en el Hotel Barceló Punta Cana

Viajes y turismo
22 points

¿Y si la tecnología fuera un colaborador de tu equipo?

Tecnologia
22 points

La gestión de riesgos obstaculiza la innovación

Patricia Amaya Comunicaciones
12 points

MENOSPRECIANDO LAS HERIDAS SOCIALES

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

La Esperanza en Tiempos de Crisis: Un Llamado a la Acción

Carlos Eduardo Lagos Campos
8 points

Faringitis más rinitis, más noches sin dormir

Charlas con la IA
8 points

Las 10 claves para una alimentación sana (Yuka)

NOTICIAS de ETF
20 points
SHARE
TWEET
El conde Lucanor"" es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel, ​Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. 

Su título completo y original en castellano medieval es "Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio".

Los 51 cuentos y las aventuras del libro de "El conde Lucanor" empiezan con una conversación, en donde el conde le dice a su fiel consejero Patronio que tiene un problema, el cual quiere resolver y necesita un buen consejo.

Patronio siempre le responde demostrando gran humildad en sus palabras, Patronio le recita cuentos de los cuales el conde puede sacar una gran enseñanza y así tener soluciones a sus problemas.

El final del libro se da con una estrofa formada por dos versos, en donde se condensa la moraleja de la historia.

Al final de cada cuento viene una frase que resulta de difícil interpretación, pues hace alusión a una historia que no está plasmada en el texto.

Otros personajes son el mancebo - hombre joven y soltero -, la mujer brava, el genovés - rico en tierras y joyas - y doña Truhana, una mujer pobre que siempre va al mercado a vender miel. Siempre vivía de ilusiones, queriendo ser rica, algo que nunca logra.

Saladino parece en dos cuentos: "Cuento XXV: Lo que sucedió al conde de Provenza con Saladino, que era sultán de Babilonia" y "Cuento L: Lo que sucedió a Saladino con la mujer de un vasallo suyo".
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content