A un grupo de ratones se les alimentó con una dieta rica en grasas. Un grupo de ellos recibió dosis de ácido ursólico, un compuesto que se encuentra en elevadas concentraciones en la cáscara de la manzana.
El estudio reveló que este ácido contribuyó a que a los ratones que lo recibieron padecieran de menor obesidad, riesgo de prediabetes y enfermedades hepáticas.
Otros alimentos que contienen esta sustancia son el arándano, orégano, lavanda, albahaca, menta, ciruelas y la albahaca. Sin embargo, la cáscara de la manzana lo contiene en mayor abundancia. A esto se suma que investigaciones previas determinaron que el ácido ursólico estimula el crecimiento muscular y cuida del desgaste muscular.
Comer una manzana al día es bueno para tu corazón
Comer una manzana al día ayuda a las personas a mantenerse más sanas. Así lo comprobó una investigación de la Universidad del Estado de Florida, publicada en la revista Brain, Behavior and Immunity, que se basa en la evaluación y seguimiento de 160 mujeres con edades comprendidas entre 45 y 65 años, de las cuales la mitad consumió diariamente 75 gramos de manzanas secas por un año, y la otra mitad consumió la misma cantidad de ciruelas pasas por el mismo período de tiempo. Según el estudio, la pectina y polifenoles contenidos en las manzanas ayudan a proteger el sistema cardiovascular, ya que reducen en un 23% los niveles sanguíneos del colesterol LDL (colesterol malo) y aumentan en un 4% el colesterol HDL (colesterol bueno). Al respecto, el doctor Bahram Arjmandi, director de la investigación, agregó que "el consumo de manzana seca no provocó un aumento del peso corporal en las mujeres, y aumentó su sensación de saciedad".
Fuente: www.hoyverde.com