WARNING: Agustina Ale made this note and was not rated by users as credible.

¿La barba es antihigiénica?

 
Related

Cómo eliminar los fibrones con este sencillo ingrediente

Saludables
118260 points

Seis formas para hacerte más inteligente

Saludables
8886 points



Most recent

Tasas bajas y ajustes a modelo de preasignación de vivienda prioritaria reactivarían el sector: Grup

Patricia Amaya Comunicaciones
14 points

Latam HealthTech Forum 2024: un encuentro que transformará el sistema de salud

Prensa
32 points

Tiempo para el deseo, improvisando el mejor bachatango

El diario de Enrique
12 points

Los jóvenes existen

El diario de Enrique
14 points

Courtyard by Marriott ofrece experiencia única en Bogotá Fashion Week

Comunicaciones
12 points

¡Higgííííns! ¡Cállatéééé!

I'm Chester O'Brien
22 points

Grand Sirenis San Andrés, destacado en los Traveller s Choice Awards 2024

Comunicaciones
12 points

MuchoSur apuesta por un turismo consciente y transformador

Comunicaciones
12 points

'La Magia del Color': una ventana a la vida rural del Caribe colombiano

Comunicaciones
12 points

¿Qué fue de Jaime Alguersuari tras su salida de la F1?

MaríaGeek
8 points
SHARE
TWEET
Las hay prolijas y no tanto. Frondosas, tupidas, al ras. Tantas estilos de barba como hombres que decidan llevarla. Más allá de la cuestión estética, expertos pusieron al vello facial bajo la lupa y advirtieron que está lleno de bacterias que pueden propagar gérmenes y desencadenar infecciones.

¿La barba es antihigiénica?

Estudios de laboratorio arrojaron que los rostros con barba albergan más bacterias que los afeitados y que, incluso después del lavado, siguen conteniendo gérmenes. A raíz de eso, algunos expertos consultados por el periódico Daily Mail -donde se publicó el informe- consideraron a la barba una “esponja bacteriana”. Pero la opinión no es unánime: algunos especialistas consideran que tener bacterias en el rostro es normal y que la barba no supone ningún riesgo para la salud.

Carol Walker, miembro del Trichology Centre de Birmingham, explicó que por estar situada alrededor de las fosas nasales y la boca es proclive a albergar gérmenes, que después es factible que se contagien a otras personas. "Las cutículas del cabello, que son como las capas de tejas en un techo, atrapan los gérmenes y la grasa. Si además la persona se frota la cara con las manos sucias transfiere toda esa suciedad a su cara y boca", añadió.

Esos gérmenes, señaló Walker, pueden causar enfermedades en la piel o provocar eczemas a causa de la acumulación de mucosidad (en caso de estar resfriado), sudor o restos de comida y bebida.

El microbiólogo Ron Cutler, de la Universidad Queen Mary (Londres, Inglaterra), coincidió con Walker. La evidencia científica, dijo, demostró que la barba puede propagar infecciones por lo que recomendó a los hombres que decidan no afeitarse lavarla y peinarla regularmente.

En 1960, Manuel Barbeito, un microbiólogo en el Ejército de Estados Unidos 1960, decidió poner a la barba bajo la lupa. Consciente de que la los gérmenes anidaban en ropa y zapatos, quiso también comprobar si la barba también era un lugar propicio para los virus y las bacterias. Le pidió entonces a un grupo de voluntarios que se dejaran crecer el vello facial, al que roció con bacterias no infecciosas y descubrió que éstas se aferraban al pelo a tal punto que el lavado no ayudaba a erradicarlas.

Si bien la limpieza reduce las cantidades de gérmenes en la barba, “algunas permanecen para producir la enfermedad si se ponen en contacto con el anfitrión adecuado ", dijo.

El profesor Anthony Hilton, director de Ciencias Biológicas y Biomédicas en la Universidad de Aston, coincide en que en la barba pueden quedar restos de alimentos y, al ponerse rancios, atraer gérmenes. No obstante, para él optar por la barba no debería ser un motivo de preocupación. “No es raro encontrar 20.000 bacterias en la piel, y eso no es perjudicial", afirmó.

Hugh Pennington, docente emérito de la bacteriología en la Universidad de Aberdeen, consideró que el rostro con barba no es menos higiénico que uno afeitado. “(En el vello facial) Se encuentran las mismas bacteria que están en la piel. No es problemático y no es un riesgo para la salud”, concluyó.

Fuente: www.clarin.com
WARNING: Agustina Ale made this note and was not rated by users as credible.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content