Las madres no tienen por qué ser las únicas protagonistas de la crianza

81.12% credibility
 
Related

El engaño de la súper mamá

Verdades
622 points

Té o café, ¿cuál nos hace mejor?

Verdades
734 points



Most recent

Cohonestar la vida familiar y la profesional, un reto

El diario de Enrique
6 points

5 razones para comprar una moto Adventure de Honda

MaríaGeek
4 points

Hoy es viernes y solo hay ganas de vivir

El diario de Enrique
6 points

Condenan con 5.000 + costas a un Twittero por lanzar noticias falsas sobre Manuela Carmena

NOTICIAS-ETF
124 points

Sophos nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2022

Prensa
8 points

Sólo los degenerados hacen turismo - (La conjura de los necios de J.K. Toole)

El diario de Enrique
6 points

Una insistente alarma: Los plásticos son un azote para la fauna y la vida marina y la humana

NOTICIAS-ETF
100 points

Suiza propone, como primicia mundial, que sean las vias del tren las que alojen los paneles solares

NOTICIAS-ETF
92 points

Un Cuadro infantil con Carga Sexual ... solo para entendidos (crítica ácida)

El diario de Enrique
6 points

Eterno, sin fin

El diario de Enrique
4 points
SHARE
TWEET
Una mujer quiso presentarse a un postgrado en una universidad de Francia, pero sus méritos académicos no eran suficientes para aplicar. El funcionario que recibió su aplicación le dijo que se presentara de todas formas. Una de las preguntas del formulario que debió completar para postularse era si tenía hijos. La mujer respondió que tenía tres. "¡Tiene tres hijos! ¿Por qué no me lo dijo antes? En Francia eso equivale a una maestría", le dijo el funcionario.

Las madres no tienen por qué ser las únicas protagonistas de la crianza

El pediatra y neonatólogo José Luis Díaz suele contar esta anécdota para demostrar como, según entiende, en Uruguay estudiar es uno de los grandes "anticonceptivos", mientras que en otros países tener hijos "tiene un valor agregado". "La gente tiene que posponer la paternidad porque la trama y el escenario educativo son extremadamente excluyentes de los padres jóvenes. Aunque quieran tener hijos la sociedad los rechaza", dijo entrevistado por Cecilia Bonino en El Observador TV.

Díaz sostuvo que no existe que un niño sea criado por una sola persona, sino que siempre hay personas que colaboran con la crianza, más allá de que un padre o madre hayan quedado solos pero que, para una buena crianza, los niños nazcan cuando las parejas lo desean. "El niño por azar no puede venir (porque) no hay que estimularlo, sino estar disponible", expresó. De hecho, recomendó que los niños sean criados en comunidades con una "estrategia cooperativa", considerando que "en la humanidad la madre sola nunca hubiera sido suficiente". "Un niño criado por muchos, reconocido por muchos, es un individuo que se adapta", señaló.

El especialista planteó que existen dos tipos de biologías y edades fértiles: la de engendrar y la de criar. Para la segunda, no es la madre la que tiene que tener necesariamente el protagonismo, sino que depende de quiénes se involucren en criar al niño, lo que implica que "la parentalidad no tiene género". "Hay una condición animal inherente a la madre, que la que lo engendra en general es la protagonista de la crianza. Pero hay muchos (casos) que es el padre el que la sostiene", dijo.

Por ese motivo, "madre biológica" o "madre adoptiva" son conceptos que han quedado obsoletos. Para Díaz, la "biología de criar" la puede realizar una madre, un padre, una madre adoptiva o a través de la "dedicación de muchos a uno". Pero, para eso, el pediatra volvió a remarcar la necesidad de una planificación de la paternidad y deben tomarse "meses para decidir" tener un hijo.

Díaz crió a sus tres hijos en una cooperativa, junto a su esposa y otras 12 familias hace más de 40 años.

Fuente: www.elobservador.com.uy
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content