Hábitos para ahorrar luz eléctrica en nuestro hogar

 
Related

¿Por qué es tan importante que las empresas sean sostenibles?

MaríaGeek
278 points

Consejos para evitar las estafas por WhatsApp

MaríaGeek
248 points



Most recent

Ir lejos

El diario de Enrique
8 points

GAMBERROS INFILTRADOS ENTRE SOCIEDADES DISUELTAS

Octavio Cruz Gonzalez
12 points

Envejecimiento: Según científicos de Boston Labs se puede revertir

NOTICIAS-ETF
48 points

Medicamentos para detener el envejecimiento: Últimas investigaciones (no es ciencia ficción)

NOTICIAS-ETF
150 points

ES EL TIEMPO QUIEN NOS IMPONE EL RITMO DE AVANCE

Octavio Cruz Gonzalez
8 points

Adicción digital y Nomofobia: ¿realmente necesito mi teléfono a todas horas?

NOTICIAS-ETF
84 points

Mujer egipcia

El diario de Enrique
8 points

¿Qué tipo de implantes dentales puedes hacerte?

Saludables
8 points

Ella, siempre

El diario de Enrique
8 points

Periodista Andrea González-Villablanca junto al Canciller argentino Santiago Cafiero

NotaPolítica
10 points
SHARE
TWEET
Las facturas de electricidad cada día son más altas y es por eso que ya todas las personas se están preocupando por comenzar ahorrar energía. Existen una serie de hábitos que te van a permitir ahorrar energía en casa aunque esto no siempre es fácil cuando convivimos con muchas personas.

Hábitos para ahorrar luz eléctrica en nuestro hogar

Si todos ponemos un granito de arena para ahorrar energía en casa esto se va a ver reflejado a final de mes en nuestra factura de electricidad, es por eso que debemos empezar a cambiar hábitos desde este momento y apostar al ahorro energético, además con esto estaremos contribuyendo a una mejora del medio ambiente y evitaremos seguir causando daño al planeta.

Hoy quiero darte algunos consejos de cómo ahorrar energía en tu hogar de forma fácil y efectiva.

CONSEJOS PARA AHORRAR LUZ ELÉCTRICA EN TU HOGAR
Aprovecha la luz del sol: Si tu casa es bastante iluminada intenta abrir las cortinas o las ventanas y aprovecha la luz solar para que pueda penetrar por ellas. Esto será algo bastante beneficioso para tu salud además al abrir las ventanas estarás permitiendo que circule el aire dentro de las habitaciones.

Apaga las luces que no uses: Si tienes que encender las luces porque el sitio está muy oscuro no olvides apagarlas cuando sales de ella. Verifica que todas las luces están apagadas al salir de casa. Es importante que entiendas que aunque tengas luces led y estás consumen muy poca energía si las dejas encendidas acabarás pagando mucho más en la factura de electricidad sin ninguna necesidad aparente.

Tapa las ollas y los sartenes: Si cocinas en cocina eléctrica lo mejor que puedes hacer para acelerar el proceso de cocción es tapar las ollas y sartenes, pues, si no utilizas tapas dejarás que el calor se escape y tardarás más en calentar la comida o en cocinarla. El agua tardará más en hervir si tienes cocinas de vitrocerámica tendrás que trabajar más y consumir más energía.

Aprovecha el calor residual: Los hornos de vitrocerámica no pierden el calor inmediatamente una vez que los apagas, es por eso que puedes aprovechar este calor residual para calentar algunas comidas o para terminar de hacer lo que estás cocinando. Si estás cocinando algo horneado apágalo de 5 a 10 minutos antes y deja que termine de dorarse con el calor residual que queda en el horno.

Desconecta los aparatos que no estén en uso: Dejar los aparatos en stand by es una de las formas invisibles de consumir energía, es por eso que cuando dejas conectados estos para aparatos aunque estén apagados estás todavía consumiendo energía.

Es importante que desconectes cargadores calefactores aparatos digitales ordenadores y cepillos eléctricos y podrás colocar una regleta para desconectarlos todos al mismo tiempo. Esta es una buena forma de no olvidar apagar cualquiera de ellos los enchufes inteligentes ya que se conectan y desconectan de los aparatos sin desenchufarlos y también son programables aunque son más caros que las regletas.

Usa de forma eficiente tus electrodomésticos: Limpia una vez al año el serpentín de la nevera y mantén los filtros de aire acondicionado en buenas condiciones. Puedes retirar el exceso de polvo de las aspas de los ventiladores para que estos funcionen de forma correcta y alargar la vida útil de estos equipos.

Plancha la ropa de una vez: Uno de los electrodomésticos que consumen más electricidad es la plancha, por eso es importante que un día a la semana planches toda la ropa que necesitas en lugar de hacerlo día a día. Esto te ayudará a ahorrar energía de forma asombrosa, el calor que tiene la plancha te puede ayudar a acabar de planchar las prendas pequeñas.

Evita dejar el congelador y la nevera abiertos: Otros de los equipos que consumen bastante energía en casa son la nevera o el congelador. Evita abrirla a cada momento ya que la constante apertura de este equipo hace que se pierda frío y que trabaje el doble de lo que debe hacerlo.

Primero piensa si realmente es necesario abrir la nevera o el congelador y una vez que te hayas respondido esta pregunta procede.

Mantén una buena temperatura en el hogar: Esto es un hábito complicado sobre todo cuando viven muchas personas dentro del hogar. Establece una temperatura en las que todos se sientan cómodos y que sea agradable para todos.

En el invierno podrás tener una temperatura entre 20 y 23 grados y en el verano de 22 a 25 grados. Esto es muy útil para ahorrar electricidad cuando coloques la calefacción o el aire acondicionado. Intenta mantener una temperatura adecuada que sea segura para todos.

Fuente: www.hechosdehoy.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content