Es imperioso cambiar el modelo de gestión del transporte público

 
Most recent

¡Vacaciones sin riesgos! Asegure su hogar y olvídese de las preocupaciones

Yesid Aguilar
22 points

Una jornada de inclusión y solidaridad en Suba

Carlos Eduardo Lagos Campos
42 points

En qué se diferencian los distintos tipos de rodillos de bicicleta

Saludables
14 points

La Esperanza en Tiempos de Crisis

Carlos Eduardo Lagos Campos
22 points

La Esperanza en Tiempos de Crisis: Un Llamado a la Acción

Carlos Eduardo Lagos Campos
16 points

TERNURA

Carlos Eduardo Lagos Campos
24 points

Sophos y Pax8 elevan la ciberseguridad: más protección, más ingresos, menos esfuerzo

Prensa
10 points

Un legado de lucha y perseverancia: La vida y obra de don Enrique Lagos Pantoja

Carlos Eduardo Lagos Campos
88 points

San Juan del Cesar necesita una universidad: Un llamado al desarrollo educativo

Luis Horgelys Brito Ariza
32 points

¿Amor o pasión? Descubre que es lo que sientes por esa persona

Saludables
10 points
SHARE
TWEET
“Es imperioso cambiar el modelo de gestión del transporte público” afirmó el precandidato a concejal Carlos Mattos

Es imperioso cambiar el modelo de gestión del transporte público

El precandidato a concejal por el Frente Acuerdo Justo Social y Humanista, Carlos Mattos, sostuvo que “es imperioso un cambio de modelo gestión del transporte público porque el sistema de concesión no da para más, queremos un control de la ciudadanía y una red integrada de transporte, donde se garantice la accesibilidad universal en todas las unidades y en todos los barrios”.
"Para ello hay que poner en marcha la Ordenanza 6979/87, que crea la Sociedad Transporte Colectivo de Pasajeros Mar del Plata Sociedad de Estado, tal como lo viene proponiendo el Foro de Transporte desde hace más de 4 años; legislar sobre los estándares acordes con los parámetros del Diseño Universal y a trabajar en defensa del interés común, porque el derecho a transitar nos equipara y nos iguala”, planteó Mattos.
Acto seguido, el precandidato socialista recalcó que “la Libertad Ambulatoria nos permite trabajar, crear, disfrutar y ejercer nuestros derechos ciudadanos, y por ello debe garantizarse y asegurarse una red integrada y accesible de transporte a toda la población”.
Asimismo, resaltó que “para que el transporte sea realmente “público”, es decir, utilizable por toda la comunidad, deberá contar con unidades de piso bajo para que accedan las sillas de ruedas, disponer de asientos para personas de talla baja y de talla grande; deberán identificarse sus recorridos mediante colores, señalética, aplicaciones y dispositivos adecuados, tener una frecuencia acorde con las necesidades del pueblo; comunicar a los parajes, barrios y ciudades del Partido de general Pueyrredon, y no afectar al bolsillo de la clase trabajadora”, subrayando que “debe enfocarse como un Derecho Humano y con perspectiva de género”.
El reconocido militante de los derechos de la discapacidad concluyó puntificando que “un transporte público con estas características, sirve a quien habite en nuestras ciudades a lo largo de toda la vida más allá de sus circunstancias”.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content