Un nuevo estudio sugiere que los adultos mayores que no duermen bien tendrían una mayor probabilidad

 
Related

Factores de riesgo psicosociales para los trastornos de alimentación.

NeuroPsiquiatria
2366 points

Las ventajas de la atención multidisciplinar y biopsicosocial en el tratamiento de las adicciones

NeuroPsiquiatria
758 points



Most recent

¿Viajar salva relaciones? La sorprendente conexión entre los viajes y la felicidad en pareja

Prensa
20 points

José Luis Redondo Silvera un presbítero que está dejando huellas en la parroquia Santa Cruz de Papay

Alcibiades Nuñez
110 points

El Infotep desarrolló el proyecto Huertas caseras sostenibles, una esperanza verde en Cañaverales Mu

Alcibiades Nuñez
80 points

Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia

Prensa
48 points

Entrega de medicamentos postrasplante en medio de la crisis del sistema de salud

Prensa
22 points

Negligencia en el Metro de la Ciudad de México: Fallece policía tras desoír su estado de salud

La verdad importa
34 points

Cuatro consejos para viajar barato al Carnaval de Barranquilla desde cualquier lugar de Colombia

Prensa
26 points

Centro histórico de CDMX epicentro de prácticas informales a discreción del gobierno

La verdad importa
12 points

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda

Yesid Aguilar
24 points

La hipocresía del movimiento feminista

La verdad importa
26 points
SHARE
TWEET
Siempre se están buscando maneras de poder prevenir el Alzheimer, en este estudio se sugiere que la calidad del sueño estaría relacionada con el riesgo de contraer la enfermedad.

Un nuevo estudio sugiere que los adultos mayores que no duermen bien tendrían una mayor probabilidad

Sobre el estudio, el autor principal dijo: "Es muy alentador que nuestros resultados apunten a la alteración del sueño como un factor de riesgo modificable que se puede tratar para prevenir el Alzheimer".

Adam Spira, de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de Johns Hopkins, Baltimore, recordó que estudios previos habían comprobado que la calidad del sueño está asociada con el pensamiento y la memoria.

"Sabemos desde hace tiempo que las personas con Alzheimer tienen patrones de sueño muy alterados. Las personas siempre se preguntan si es posible que dormir mal les esté provocando deterioro cognitivo", indicó.

En este estudio "pudimos profundizar más y ver qué está pasando en el cerebro", explicó el autor.

El equipo de Spira le preguntó a 70 adultos, de entre 53 y 91 años, cuántas horas dormían por noche y con qué frecuencia se despertaban de noche o si tenían otros trastornos del sueño. Luego, les realizaron un estudio por imágenes del cerebro para identificar acumulaciones de la proteína beta amiloide. Siendo que las placas de estas proteinas se acumulan en el cerebro de las personas con Alzheimer en proporciones mucho más altas que en las sanas.

Luego del estudio, el equipo publicó en una importante revista (JAMA Neurology) que la cantidad de placas de beta amiloide de los participantes estaba asociada con la cantidad y la calidad de horas de sueño.





El resultado fue que los niveles promedio de las placas aumentaban en los pacientes que dormían menos horas y con mala calidad durante el sueño, comparando con los que dormían lo suficiente y con mejor calidad. Según fuera el área del cerebro estudiada, entre un cuarto y un tercio de los participantes tenían niveles de placa más altos que los normales.

La doctora Yo-El Ju, neuróloga y especialista en medicina del sueño, opinó que los resultados coinciden con otros estudios recientes.

"Hasta ahora, todos los estudios de este tipo han demostrado que existe una relación entre la alteración del sueño y la patología del Alzheimer, es decir, cambios cerebrales", indicó Ju, de la Facultad de Medicina de Washington University, St. Louis.

Sin embargo, ninguno de esos estudios demostró qué aparece primero, los cambios cerebrales o los trastornos del sueño.

Pero explicó que experimentos con animales sugieren que la relación iría en ambas direcciones: que los trastornos del sueño promovería la acumulación de placas y que el aumento de las placas alteraría el sueño.

"Por lo menos, sugieren que (la duración o la fragmentación del sueño) sería un marcador de riesgo de desarrollar Alzheimer, sea o no su causa", opinó el doctor Andrew Lim, neurólogo del Centro de Ciencias de la Salud de Sunnybrook y de la Universidad de Toronto.

Lim dirigió un estudio publicado en la misma revista que halló que dormir demasiado protegería a los portadores de un gen que eleva el riesgo de padecer Alzheimer.

Ju, que no participó en ninguno de los dos estudios, comentó que dormir mejor le hace bien a todos y que hacerlo una prioridad no daña. Aun así, aclaró que "es muy pronto" como para que quienes duermen mal empiecen a pensar en que podrían desarrollar Alzheimer.

Fuente: fernandotaragano.blogspot.com.ar
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content