Conceptos básicos para domotizar una casa con Home Assistant

 
Related

¿Por qué es tan importante que las empresas sean sostenibles?

MaríaGeek
282 points

Consejos para evitar las estafas por WhatsApp

MaríaGeek
248 points



Most recent

¿Flirteo o Cortesía?: Mi muy ilustrado amigo Armando me sorprendió con su respuesta

El diario de Enrique
22 points

Bachatango improvisation

El diario de Enrique
20 points

ES EL TIEMPO QUIEN NOS IMPONE EL RITMO DE AVANCE

Octavio Cruz Gonzalez
20 points

José Cohen sera el master en la Primera Masterclass en Bodas Judías en Santa Marta

Paulina Torres
20 points

Taller de Flower Workshop y Seishua Spa exclusivo para mamá

Paulina Torres
14 points

El café puede ayudar a quemar grasa corporal y perder peso

NOTICIAS-ETF
22 points

Descubre la cultura del café de Santa Marta en el Centro de Experiencia Casa Marina

Paulina Torres
14 points

OxoHotel presenta una propiedad con personalidad vibrante y juvenil para disfrutar y hacer negocios

Paulina Torres
18 points

Sofía

El diario de Enrique
16 points

PARAÍSO INFERNAL

Octavio Cruz Gonzalez
30 points
SHARE
TWEET
¿Quieres domotizar tu hogar para hacerlo mucho más seguro y confortable? Entonces el asistente Home Assistant es una gran alternativa para convertir tu casa en un hogar moderno y funcional que hará tu vida más sencilla. A continuación te contamos los conceptos básicos que debes tener en cuenta para domotizar una casa con Home Assistant.

Conceptos básicos para domotizar una casa con Home Assistant

QUÉ ES HOME ASSISTANT
Primero que nada debemos saber que Home Assistant es un software de gestión de domótica para el hogar que es capaz de integrar una gran cantidad de dispositivos y de servicios diferentes, incluyendo servicios propios y servicios de terceros. Se trata de un software de código abierto con una comunidad enorme que no deja de crecer y de añadir nuevas prestaciones a sus servicios clásicos. Como es un software desarrollado en python resulta compatible con muchos sistemas operativos y dispositivos diferentes y pueden usarlo tanto principiantes como usuarios avanzados en el mundo de la domótica.

TIPOS DE INSTALACIÓN PARA HOME ASSISTANT
A la hora de hacer funcionar el Home Assistant debemos valorar las diferentes formas de instalación que existen. El Home Assistant clásico incluye una distribución de Linux optimizada para ejecutarlo sobre Docker con un supervisor con diferentes contenedores ya incluidos. Este sistema está elaborado a medida para que pueda instalarse cómodamente y empezar a funcionar.

Por otro lado encontramos Home Assitant Core que puede instalarse en forma de distribución para después añadir una App. El Home Assistant Core on Docker es una alternativa más moderna, pero solo apta para usuarios avanzados. Finalmente, Home Assistant Supervised es una mezcla entre Home Assistant y Home Assistant Core on Docker que requiere de conocimientos avanzados.

CÓMO INSTALAR HOME ASSISTANT
Para instalar Home Assistant recomendamos usar una Rasperry Pi 3B+ con una microSD de como mínimo 32 gigas, aunque también se pueden usar otro tipo de softwares. Debemos descargar la imagen más actual, instalar después en el ordenador un grabador de imágenes en tarjetas SD y proceder a grabarla. Recomendamos crear un archivo para configurar la conexión de red de manera sencilla.

Después abrimos el directorio de la tarjeta SD y creamos los directorios configuración y network. Finalmente creamos un fichero my-network sin extensión. A continuación editamos el fichero añadiendo nuestra IP y la puerta de enlace deseada incluyendo en el campo DNS la que vayamos a utilizar. Después expulsamos la tarjeta SD del ordenador y la introducimos en la Raspberry o el dispositivo que vayamos a usar para domotizar nuestra casa con Home Assistant. Enchufamos este sistema a la corriente y esperamos. Dependiendo del dispositivo la descarga de esta última versión y su instalación puede tardar hasta 20 minutos.

COMO CONFIGURAR HOME ASSISTANT
A partir de aquí, para configurar Home Assistant debemos acceder a las pantallas de inicio en las que tendremos que incluir nuestro usuario y la ubicación de nuestro dispositivo. Entonces podremos iniciar sesión y aparecerá la pantalla principal del Home Assistant.

Durante la instalación el mismo Home Assistant buscará de manera automática aquellos dispositivos inteligentes con sistema inteligente conectados a su misma red con los que tenga auto integración para poder incluirlos de manera directa en su configuración y proceder a programarlos. En este punto debemos valorar si queremos añadirlos directamente, dejarlos sin configurar o configurarlos más tarde. Los usuarios más avanzados suelen evitar las integraciones automáticas, pero si no tienes mucha experiencia puedes aprovechar este sistema para configurar tus primeros dispositivos y convertir tu hogar en una casa inteligente de manera mucho más sencilla.

Siguiendo estos sencillos pasos conseguiremos disponer de nuestro Home Assistant ejecutándose en un servidor local. A partir de aquí contamos con muchísimas posibilidades diferentes para configurar nuestros distintos dispositivos de manera sencilla.

Por ejemplo, podemos proceder a automatizar la iluminación del hogar de manera sencilla en primer lugar, ya que sin duda es el procedimiento más sencillo. Debemos escoger nuestro sistema Home Assistant y contar también con bombillas, tiras LED u otro sistema de iluminación configurable de manera inteligente como los productos de Philips. De esta manera, simplemente tendremos que buscar estos dispositivos en la Red, agregarlos al Home Assistant y configurarlos teniendo en cuenta nuestras necesidades.

Asimismo, podemos configurar estos sistemas con los detectores de movimiento, que serán una buena alternativa para poder configurar que las luces se enciendan de manera automática sin tener que usar comandos de voz. Estos detectores pueden ubicarse en los pasillos o escaleras, en la entrada del hogar en los cuartos de baño y es posible programar con Home Assistant el tiempo que queremos que permanezcan encendidas, así como su color o su intensidad si las bombillas utilizadas lo permiten.

Fuente: murciadiario.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content