Carnaval de Ipiales y la Provincia (hoy Carnaval Multicolor de la Frontera)

 
Related

Historia de amor , promesa de casamiento en el lecho de muerte

Bernardo Andrade Tapia
996 points

Tragedia en Colombia, camión cisterna con gasolina se volcó e incendió: 7 muertos 50 heridos

Bernardo Andrade Tapia
228 points



Most recent

Marca mexicana Electrolit, ¿debe o no debe tener rotulado nutricional y frontal de advertencia?

Prensa
64 points

cCommerce: La nueva tendencia de venta para los eCommerce

Tecnologia
10 points

Stay Q Cleaning elimina molestias de limpieza para huéspedes

Comunicaciones
10 points

Accenture, AWS y Dynatrace: hacia una estrategia moderna de observabilidad

Tecnologia
28 points

Smile.CX PRO revolucionará el mercado del Customer Experience en Colombia

Tecnologia
14 points

Pure Storage ofrece nuevas capacidades de gestión de almacenamiento de autoservicio

Patricia Amaya Comunicaciones
20 points

Sophos se asocia con Tenable para lanzar el nuevo Servicio de Gestión de Riesgos Administrados

Prensa
20 points

El mundo desarrolla tecnologías de detección y neutralización

Tecnologia
8 points

Tecnología y personas: la verdadera revolución en la experiencia de cliente

Tecnologia
20 points

¿Cuándo empezamos a vivir? (Yo mismo)

El diario de Enrique
14 points
SHARE
TWEET
Ponencia: Para Encuentros Ciudadanos, Alcaldía Municipal de Pasto - Corpocarnaval: Identidad, Cultural y Carnaval, 5 de mayo de 2007

Carnaval de Ipiales y la Provincia (hoy Carnaval Multicolor de la Frontera)

Por Bernardo Andrade Tapia: Escritor, historiador, educador, líder comunal.

Es una oportunidad brillante para hacer conocer nuestro Carnaval de Ipiales y la Provincia como uno de los más legendarios e importantes del sur de Colombia; cuyo desenvolvimiento data de los años 30; hoy realizado con mucha dedicación por parte de los artistas y cultores de la región, quienes impulsan la fiesta con dedicación, entusiasmo y sacrificio

Uno de los aspectos fundamentales es trabajar en la búsqueda de su identidad; iniciativa que la hemos discutido y socializado desde enero de 2003. Hoy cuando el Carnaval de Ipiales y la Provincia (nombre que en adelante adoptaremos) se encumbra por su calidad y participación, es el momento para reprogramar realizaciones y actitudes, y para promocionar nuestras fiestas y paisajes en todo el ámbito turístico y económico de Colombia y el mundo; es por ello que estamos trabajando para que el Ministerio de Cultura de Colombia, reconozca nuestra festividad como Patrimonio Cultural de la nación.

Breve historia del Carnaval de Ipiales.

Los hechos no se dan por generación espontánea, alguien promueve, propone, concientiza, trabaja discretamente; la evolución y la dinámica del hombre contribuye a nuevas ideas, algunas se han cristalizado, otras las veremos en el inmediato futuro. Y en carnaval, hay tantas historias como protagonistas de las mismas. Recordemos algunos aspectos de su estructura fundamental:

En 1926, se elige la reina de los estudiantes, (de moda en la época); en los años 30, se inicia el juego del carnaval en Ipiales (en base a lo realizado en Pasto); aquí se fusiona con las costumbres, tradiciones y medios artísticos locales, pero adquiere otra dimensión. En 1935, se juega a los aguinaldos (en Navidad), se intercambia comidas y dulces, se recuerdan los pingüllos y el pan de maíz de las madrugadas navideñas; se juega a las “inocentadas” (palito en boca, beso robado, empanadas con sal). Se presentan disfraces individuales (payasos, en enero), y los “jugadores” recorren la calle Real, o la Pola, desde la “plaza de abajo” hasta la de San Felipe Neri; en ocasiones se “visten” carruajes con flores, se lanza serpentina, pétalos, y perfumes; se pinta con carbón o ceniza de papel con manteca, o cosmético Melchor.

En los años 40, aparecen las cabalgatas de ‘las familias acomodadas’, que lanzan colaciones, monedas y serpentinas, los niños y jóvenes se ‘hacen estropear por recogerlas’; y el pueblo se divierte con la banda municipal, luego se baila en los clubes o casas particulares, con orquesta o la victrola; para evitar este atropello de los caballos, sale por primera vez la familia Ipial), el 5 de enero de 1966. En los años 70, proliferan en el 5 y 6 de enero, cuadros vivos, con vísceras, ensangrentados, máscaras de santo, disfraces en costales y escobas; alhucema en pistolas, puños de talco y brochas con pintura.

En 1975, la Casa de la Cultura, participa con carrozas protesta, e influye como en los años 84 lo hicieron los estudiantes de artes plásticas, (usaron espuma, que ataca la piel y la vista). En 1976, se elige la primera reina del carnaval, aunque antes hubo soberanas del deporte, de los clubes o de grupos organizados. En 1979, circula la primera revista “Semblanza de los carnavales” de Ipiales - Nariño; en 1981, se inicia el carnavalito en el barrio El Gólgota, y se fundamenta en 1983, las bases de concurso.

Entre 1988 y 1992, el carnaval sufre una profunda crisis; por ello surge en 1990, la primera Asociación de artesanos; que en agosto, 21 y 23 (Diario del Sur), hay protesta, con desfile incluido, por el no pago de premios. En 1990, se inicia el desfile de años viejos caseros del Sena a la urbanización La Frontera, asimilado en 1993, al programa oficial; en este año se organiza el carnaval de la provincia con participación de alcaldes y primeras damas. En 1994, se apedrea la Alcaldía, por falta de orquestas.

En 1995, Ipiales se concientiza, y desaparece “el carnaval del agua” (“estúpida costumbre (…) que se conserva en Popayán, Mocoa, Pasto y otros pueblos”, El Tiempo, enero 16 de 2007, p. 1-13, al final). En 1995, nuevos cultores del carnaval, incursionan en la presentación de carrozas, años viejos, comparsas; al igual que murgas. Desde esa época, se influye en escritos, foros, propuestas, en radio, prensa, y se promueve el mejoramiento del carnaval (con publicaciones):

Referencias (autor: Bernardo Andrade Tapia). En 1979, en Semblanza de los carnavales; en 1984, en Ipiales, 121 años; en 1996, 3 páginas en Ruptura de Testimonio de Nariño, n.° 32. En 1998, en el libro Aportes y documentos para la historia de Ipiales. En el 2000 y 2001, en Crónicas y relatos del carnaval. En el 2000, en Testimonio de Nariño: Reflexiones sobre el carnaval, n.° 51; en el 2003, Cómo mejorar el carnaval, n.° 66; y n.° 87, enero 2007. En el libro Prospectiva del carnaval de Ipiales, 2001; en Ojo Mágico, 2003; en el 2002, se inicia el proceso de capacitación. En Diario del Sur: enero 21 y 28 de 2003, diciembre de 2005; en el 2004, en el libro Soberanas del carnaval de Ipiales; en el directorio Anditek, Ipiales 2004-05 y 2007.

En el 2006: Nuevo Amanecer, n.° 1, agosto y n.° 4, enero 15 de 2007; Conversatorio: Proyección del carnaval al siglo XXI, agosto, y enero 25 de 2007; Observatorio Fronterizo n.° 22, diciembre; El Pais de Cali, Gaceta, diciembre 24 de 2007. Programas: Navidad y Tiempo de Carnaval: (2002-03-04-05) en Emisora Cultural Bolívar; Pintica y serpentina, en la misma emisora; Historias del carnaval y Hora 16 en Radio Ipiales; Video: años viejos, viudas y carnaval, diciembre 2006; Video carnaval 2007.

La organización: Alcaldía de Ipiales, Comité de eventos y festejos populares, Acción comunal El Gólgota, etc.

Hoy surgen nuevos retos: la declaratoria del Carnaval de Ipiales y la Provincia como Patrimonio cultural de la nación; la organización de los artesanos y la reivindicación de sus propósitos.

Carnaval de Ipiales y la provincia

El Carnaval Andino de Negros y Blancos de Ipiales y la Provincia, constituye la más auténtica expresión de la identidad y de la cultura popular del nariñense, se realiza del 2 al 6 de enero, al igual que en los 51 municipios de Nariño, al sur del Cauca, norte del Valle y algunas poblaciones del Putumayo; pero es singular en San Juan de Pasto, Ipiales y la frontera.

El carnaval, es una amalgama de festividades, ritos y costumbres del macizo andino, al sur occidente colombiano; su origen se remonta a las saturnales del Imperio romano, las celebraciones cristianas traídas por los españoles; las tradiciones y lúdica afro descendientes y los rituales de nuestros indígenas; ese sincretismo que se perpetúa en el tiempo, en la idiosincrasia de nuestras gentes y las ancestrales tradiciones populares, persisten en nuestra comarca.

La fiesta se arraigó en nuestra región a finales del siglo XIX y se estructuró en la segunda década de la centuria que pasó, expandiéndose en todo su esplendor en los últimos tiempos a todo el territorio del sur de Nariño y otras regiones.

A pesar de todo, el carnaval del nuevo milenio se tiene que visualizar hacia el futuro, proyectarse con la más amplia configuración internacional, obviamente con la temática regional y universal. (Se hace urgente la creación de la Corporación de carnaval, ferias, turismo y fiestas populares; declararl el carnaval como patrimonio cultural de la nación, crear el Reglamento y Estatuto del carnaval, entre otras sugerencias.

Connotaciones, elementos y simbología:

Si se quiere modernizar el evento, se debe profundizar en sus diferentes aspectos, así:

En su dimensión socio-cultural, en cuanto a la movilización de muchedumbres; la representación de temas del folclor y de las tradiciones populares, que serán homologadas por el artista con visión universal.

En su dimensión científica, existen investigadores que hemos creado la teoría del carnaval, con documentos escritos y visuales que deben ser difundidos en las instituciones educativas y organizaciones de artesanos a través de la cátedra del carnaval.

Dimensión económica, son muchas las industrias, microempresas, trabajadores informales y un sinnúmero de hoteles, restaurantes, comercio, transporte; el turismo en general, que se benefician del certamen; en esta época se mueve varios millones de pesos.

Símbolos del carnaval:

El sol de los pastos, el matachín, el oso de musgo que espanta la tristeza, el diablo dador de alegría; el maíz, la papa, la quinua, el cuy, la chicha, el champús, que dan energía; los danzantes, la careta, los disfraces, el cosmético que desdobla la personalidad, libera energía y violencia, es por ello que en estas fiestas casi no existen riñas ni muertes.

Los elementos del Carnaval:

En este juego se visualizan así: el agua, dadora de vida y fuerza renovadora, indispensable para la humanidad y la civilización, el 28 de diciembre; el fuego, símbolo de purificación, el 31 del mismo mes; la tierra, la fertilidad del suelo, el 5 de enero; el aire, significa liberación al expandir: talco, serpentina, espuma, 6 de enero, etc.; elementos que configuraron el universo en tiempos primigenios.

Elementos del carnaval:

Su temática, los artesanos, el desfile, los espectadores, la internacionalización, los organizadores, la difusión, etc.

Las innovaciones:

Que constituyen la actualización a la época contemporánea del carnaval. Sus organizadores deben democratizar el certamen, apoyar las iniciativas que buscan el mejoramiento cualitativo del carnaval con miras a encumbrarlo en el sitial de los mejores del continente.

* * *
(2)

La máscara, es la magia del carnaval

Por Bernardo Andrade Tapia

Sin máscara, toda la magia del carnaval se pierde, se diluye, se anula; es el trabajo de la plástica, el ingenio, la creatividad, el acabado, el colorido, el montaje; como el uso de materiales como: el papel maché, el cartón, la madera, la malla, la pintura, etc.; que le imprimen grandiosidad, que fascina, que lo encumbra y eleva a la categoría de Patrimonio cultural de la nación (ley 706 de 2001), como lo es el carnaval de negros y blancos, certamen singular, lleno de esplendor y único en el mundo.

Quienes impulsan el carnaval como teatro, se equivocan, para ello existe el festival internacional de teatro en Bogotá, o en Manizales; que nunca alcanzarán la fama y la categoría de nuestra fiesta de carnaval. En el caso del carnavalito, la acción y el parlamento de un menor por tres horas o más, hablando ante una muchedumbre, los agota, los desmotiva, invalida su acción; pero si presentamos un motivo, con la plasticidad, con arte y colorido (así sea mudo), el público lo entiende e interpreta su mensaje, “más vale un detalle que mil palabras”, esto en el contexto carnavalesco, y de quienes asistimos a los cursos, talleres, diplomados, o leemos y analizamos temas de carnaval.

De allí que en adelante debemos promover un disfraz, comparsa, carroza de carnaval o carnavalito, bien enfocado o estructurado, para que sea una muestra o “semillero”; y no creer que salir a concursar es sinónimo de improvisación; entonces se busca cualesquier cosa: un pantalón o chaqueta vieja, ruana o zapatos usados, o se compran o alquilan disfraces o vestimentas a la vecina de en frente, o se colocan el disfraz del día de los niños, se pintan la cara con cosmético y está…; ahora como se cree que el “carnaval es teatro”, se aprende “como loros, una cadena de frases incoherentes, muchas veces vulgares y eso es todo; y con esto se concursa para el primer lugar.

El carnaval en sentido propio y con enfoque responsable, es todo lo contrario; es plasmar un diseño, motivo o estampa, de carácter regional o universal, planear su realización y adaptarlo “a nuestra identidad”, con un mensaje popular, que se interprete con solo mirarlo, de golpe de vista. Para ello se debe trabajar de manera concienzuda, hacer la careta o máscara; primero en barro, luego cubrirlo de papel maché, ponerle color, hacerlo atractivo, exótico, que refleje una obra de arte, que la sola presentación irradie el mensaje, sin teatro, y sin hacer parodia o ridículo, que demerita el carnaval y desgasta el actor; son las figuras representativas de la muestra pictórica o creatividad plástica, las que trabajen con movimiento cadencioso, con la escenografía, ambientación y música extraída del ambiente que lo rodea las que atraen y gustan a propios y turistas. El arte es para admirar, interpretar, interiorizar, gozar, lo demás es retahíla para un tablado y con escenario en tarima, que es otro contexto, otros actores y otro drama, cuyo destino es el teatro o cine.

Las comparsas, danzas y murgas, estas si deben confeccionar su indumentaria con materiales en tela, plástico o materiales exóticos. Si se trabaja el papel para elaborar la máscara, el motivo se magnifica, la cual puede usarse como motivo central o acompañante en medio de la escena; usar la pintura que realza la coreografía de cada grupo en particular.

Los disfraces individuales o por pareja, necesariamente deben llevar la máscara, o al menos en el contexto y accesorios; trabajar el papel con materiales desechables y de gran colorido para irradiar alegría, y el mensaje de la construcción pictórica que el artista se propone.

Hacer una carroza es un trabajo dispendioso, se inicia con el sueño creativo del motivo, que es el resultado de horas, varios días o meses de creatividad; es más que hacer una obra de arte; allí están la escultura, la pintura,
el modelado, la mecánica para el movimiento, la escenografía, la música, el folclor, etc. No debe usarse materiales en vivo, como flores, hojas, ramas, animales disecados; estos se los hace en papel maché.

Estructurar una carroza, con sus diferentes partes y accesorios es dispendioso, agotador, incansable; para su realización se congregan: los hermanos, la familia, los vecinos, los amigos. Solo cuando se inicia el desfile, y se escuchan los aplausos de ese público que se embriaga con el esplendor maravilloso de la carroza, por su exquisita belleza, colorido, mensaje, ambientación; solo entonces el artista se ve pletórico de alegría; sus pesares, dificultades, trasnochadas, se desvanecen en el abrazo, la felicitación, los vivas por su grandiosa obra, que lo estimula a continuar su rumbo, el próximo año, a pesar de sus muchas contradicciones, sinsabores y peripecias económicas.

En ese contexto se debe trabajar el carnaval de negros y blancos en Pasto, en Ipiales y en Nariño; desechando la influencia foránea, con música o diseño extranjerizante; esto le hace daño a nuestro carnaval, que se lo cataloga como patrimonio cultural de la nación, y que se esta trabajando para que la UNESCO lo proclame obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, como el de Oruro en Bolivia. Por su refinada originalidad que exalta la identidad regional, son importantes en nuestra Patria: el carnaval de Riosucio, el de Barranquilla y el de Nariño. Quien introduzca nombres, música, ambientes extraños, está atentando de manera irresponsable contra nuestro carnaval de negros y blancos, que debe perpetuarse como una creación maravillosa de la delicada artesanía nariñense.

* * *
(3)

El carnaval de Ipiales y la provincia

El carnaval del Sur, por su autenticidad y colorido, constituye el espectáculo de mayor singularidad que pueblo alguno pueda ofrecer a sus visitantes. Festividad costumbrista, única en el país y quizá en el continente: “el tizne de negritos” y el “juego popular de blancos”, se celebra en enero con cultura, frenesí y algarabía. (Andrade, Bernardo. Revista Semblanza de los carnavales, Ipiales 1979; revista Reto, Diario del Sur, diciembre 2003).

Las carrozas, comparsas, disfraces, murgas y agrupaciones folclóricas son estampas autóctonas, originales y picarescas, artísticas y auténticas, con luminosa expresión folclórica y cultural, sabor tradicional y ancestro regional; matices multicolores donde el ingenio y la creatividad de sus expresiones plásticas corroboran el talento nariñense ¡viva el 5 y 6 de enero!

La festividad carnavalesca (no carnestoléndica) es folclórica, autóctona, típica y tradicional: el juego es singular, multitudinario y eminentemente popular. Prevalecen las muestras del folclor nariñense, bandas y grupos típicos, la renovación de estampas regionales, legendarias y universales: costumbres y tradiciones, mitos y leyendas, creaciones singulares con máscaras fantásticas y un expresivo movimiento armonioso. Los bailes son masivos y el regocijo es popular, constituyéndose en expresiones íntimas únicas en América y en el mundo.

Maravilloso carnaval:

Espectáculo triétnico, vital y auténtico; se festeja con euforia en Pasto, Ipiales, Túquerres, Sandoná, La Unión y demás comarcas de la zona andina de Nariño, que trasluce la hermandad de pueblos nativos y el rescate de nuestra identidad regional, constituyéndose en patrimonio cultural e intangible de la humanidad. Así es en Ipiales, el 28 de diciembre, con el juego de inocentes; el 31, la quema de años viejos; el 3 de enero, el carnaval de la provincia; el 4, el carnavalito; el 5, la entrada de la familia Ipial, día de negros; el 6, día de blancos; luego el carnaval de la etnia de los Pastos, las fiestas en los corregimientos y veredas del municipio de Ipiales, que se remontan a lejanos tiempos de nuestra historia.

El carnaval de Ipiales

Las fiestas carnavalescas (no carnestoléndicas, como refieren algunos), se realizan en la zona andina nariñense del sur de la Patria, se constituye por ley en un patrimonio cultural de Colombia, se gestiona la declaratoria de Patrimonio intangible de la humanidad, por lo cual se debe preservar su identidad original, sus costumbres nativas, su presentación innata ante propios y turistas, porque es la esencia de nuestra idiosincrasia, de sus tradiciones y leyendas, de su creatividad fantástica plena de colorido y esplendor, que lo proyectan como carnaval único en el mundo.

Esta costumbre terrígena es auténtica, folclórica y tradicional que se celebra el 2, 3, 4, 5 y 6 de enero de cada año; es un juego singular, multitudinario y eminentemente popular. En Ipiales, se le quiere cambiar de nombre, como carnaval internacional de la frontera, con participación extranjera, tergiversando así su naturaleza, demostrando desconocimiento de le esencia de la fiesta, de sus raíces y falta de amor por nuestro terruño.

Como preámbulo se realiza, a partir del 7 de diciembre, el día de las velitas, luego la iluminación con mil colores en calles, avenidas, parques, barrios, negocios, viviendas; se hace concursos de: pesebres, villancicos, vitrinas, murguitas; desde el 15 se reza la novena de aguinaldos en los barrios, en los hogares, en los templos; el 24, se realiza el “pase del Niño”, que es atractivo por las carrozas, la quema de fuegos artificiales, la participación comunitaria; luego en familia o entre vecinos y amigos se celebra la nochebuena; el 28, es el festival del confeti, se realizan competencias con carros de balineras y juegos infantiles y populares, luego la verbena popular.

El 31, se quema el año viejo”, una costumbre latina, que son muñecos gigantes, elaborados en papel o aserrín, caracterizando algún personaje o suceso político, social, local o nacional; se realiza un desfile en concurso se acompaña de “la viuda” (hombres vestidos de mujer), una o varias en concurso; en la noche se lee los testamentos, piezas literarias que resumen el acontecer nacional, regional o local; a las 12 de la noche, un ruido infernal (sirenas, pitos, pólvora), baile, lágrimas, abrazos, promesas, así se “quema” (se despide) el año que termina.

Durante estos 15 días, la alegría se apodera de las gentes; se viste de gala con la elección y coronación de las reinas de cada barrio, quienes participan en el certamen de Reina del carnaval, acto de gran significado cívico, así se impulsa más las fiestas de fin y comienzo de año.

El carnaval estudiantil, lo efectúan los alumnos de los colegios, quienes “sacan” sus motivos, a desfilar por las calles, como una muestra de alegría al finalizar el periodo decembrino. Ahora, se debe organizar el carnaval juvenil, el 2 de enero, con música y participación propia de su edad; y el desfile con sus creaciones carnavalescas en concurso.

* * *
(4)

Propuestas para el carnaval de Ipiales hacia el siglo XXI

Por Bernardo Andrade Tapia

En: Folleto Proyección del carnaval de Ipiales al siglo XXI, enero - agosto de 2006, p. 11 a 17. Actualizado para el 2º Conversatorio, enero 25 de 2007.

1. Declaratoria de del carnaval de Ipiales y la provincia, como patrimonio cultural de la nación. Por llenar los requisitos en su presentación y desarrollo (identidad cultural, originalidad, creatividad, preservación de las raíces autóctonas, valoración del arte y la cultura). La masificación y participación popular de las gentes, la trascendencia internacional del certamen, etc.

2. Crear el Estatuto del artesano, de acuerdo a la ley general de la cultura de 1997, para que se beneficien en los aspectos de: salud (carnet y sisben), vivienda (subsidios), educación (becas, capacitación, cupos y becas estudiantiles), jubilación (cotización a los seguros con subsidio), creación de talleres como reconocimiento a su talento, creatividad, sacrificio, civismo, cultura del carnaval; hacia su familia, la sociedad y su región.

3. Crear la corporación de carnaval, ferias, turismo y fiestas populares. Pueblos pequeños ya tienen esta entidad, para la organización general del certamen, que será una fundación cultural autónoma, sin ánimo de lucro, con presupuesto y participantes mixto (: aporte oficial, privado, de actividades) y de varias instituciones interesadas.
Reestructurar la programación haciendo énfasis en el 3 y 6 de enero, que son el eje central de su presentación.

4. Reconocer a los cultores del carnaval, como alma y nervio del certamen, con una premiación hasta el 10º lugar, en todas las modalidades de concurso; no esperar que de sus pocos recursos económicos (los de su supervivencia) se inviertan en el carnaval, esto es absurdo e inhumano); invertir el 50% del presupuesto programado en los artesanos: en capacitación, premiación y otros estímulos.

5. Elaborar el reglamento del carnaval, con explicación detallada y conceptual del evento; elemento vital, visión estructural de la fiesta. Elegir la reina del carnaval por concurso, la participación popular y democrática sensibiliza la sociedad, la vuelve cívica y participante; debe realizarse antes del 23 de octubre, efemérides del municipio de Obando.

6. Impulsar el concurso de las mil caras del carnaval, para el 30 de diciembre, como resultado de la cátedra o escuela del carnaval realizado en las instituciones educativas y los cursos para adultos y niños, en la cual se debe hacer énfasis en: la presentación de la careta, máscara, disfraces, pinturas y colorido; realizarlo con papel, cola, cartón, icopor, etc. El slogan es: La máscara, es la magia del carnaval, (aquí hacemos teatro; aunque la comedia sirve para ridiculizar la sociedad o los gobernantes). Toda participación debe tener el 50% de estructura de modelado o plástica.

7. Programar el concurso de los añitos viejos (para niños), en papel o tamo (el aserrín, la pólvora, la espuma, contamina el medio ambiente) y exhibirlos; evitar prenderles fuego, costumbre que como el agua será erradicada para los próximos años.

8. Hacer énfasis que el evento es: Carnaval de Ipiales y la provincia, para darle identidad cultural a la región. Explicar que el término 'año viejo' es el correcto, y no el de 'monigote' acepción ecuatoriana, o monicongo que es costeño, o taita puru del Cauca, etc. Lo mismo la carnestolenda, que es fiesta cercana a la cuaresma. No decir carnavales (que es plural).Y que la temática, al igual que los testamentos y viudas sea abierta a la crítica de personajes y sucesos del año que termina, que es la esencia de la programación.

9. Realizar el 1 y 2 de enero, el festival de la gastronomía regional, una oportunidad para saborear los platos típicos regionales y adscritos al carnaval internacional del cuy, que también se debe programar.

10. Promover actividades alternativas: culturales, artísticas, deportivas como una opción para turistas y visitantes, así: exposiciones de pintura, fotografía, artesanías, gastronomía.
Organizar el museo, la biblioteca, y un archivo visual y escrito. El carnaval, no solo es rumba y licor; es cultura, turismo y economía, y debe prevalecer en el espíritu de las gentes a través del tiempo. Impulsar el 28 de diciembre el concurso de los juegos tradicionales (carros de balineras, rondas, chaza, las bolas, sumbambicos, etc.) las bromas y cuentachistes de hoy y de antaño. Impulsar el concurso de villancicos, de murgas, pesebres ecológicos, arreglo de vitrinas, iluminación del mejor barrio, avenida, calle o casa, en diferentes fechas de diciembre, organizada por la Alcaldía, el Comité de Eventos, la Cámara de Comercio de Ipiales, con patrocinio de la banca, la radio, el comercio y sectores organizados.

11. Hacer conciencia en los municipios vecinos, a su autoridades y ciudadanía de la importancia del carnaval como evento regional; y evitar la acción de “echarse agua” el 28 de diciembre, costumbre ecuatoriana que debemos erradicarla, ahora más que nunca, cuando se hace énfasis en la cultura del agua, elemento que se agota; campaña que se debe extender a la ciudad de Pasto, y otros lugares del departamento.

12. Solicitar la participación y ayuda económica de la empresa privada (bancos, centros comerciales, bodegas, almacenes, talleres, instituciones educativas, la radio, etc.) para que inviertan, financiando la escuela del carnaval, orquestas, iluminación, subsidio para artesanos para la elaboración de sus motivos, etc.

13. Proponer la compra de la tarima (escenario y sonido, con recursos de crédito) para la presentación de orquestas y demás eventos regionales. Si hubiesen atendido esta iniciativa desde el 2000, ya se la habría pagado y estuviera generando recursos. (El costo del contrato de 2005, fue de 90 millones; en el 2006, fue de 120 millones, mas lo pagado desde hace 6 años).

14. Hacer del carnavalito, la escuela y semillero de los futuros artesanos; motivar la participación de las instituciones educativas para crear la escuela y la cátedra del carnaval. Invitar a las entidades de la Alcaldía, para que presenten el 5 de enero, estampas de Ipiales de ayer y hoy, danzas regionales o nuestros ancestros en distintas épocas, con el talento y creatividad del artesano ipialeño. Evitar traer grupos coreográficos de otros lugares (bueno si vienen gratis).

15. Concienciar a la ciudadanía de la importancia económica, turística, social, cultural del carnaval de Ipiales y la provincia como patrimonio cultural de la nación, para lo cual se debe participar con entusiasmo en reuniones, talleres, cursos, conferencias, seminarios; y crear la cátedra y el diplomado del carnaval en los colegios, escuelas y en la universidad, (asimilar lo que hace para Pasto, Claudia Afanador, en la Universidad de Nariño); para que asistan: organizadores del carnaval, jurados, periodistas, empresarios, investigadores, estudiantes, profesores, y demás interesados en el evento.

16. Propender para que los microempresarios del carnaval se organicen (con capital de crédito) para el suministro de materia prima para la confección masiva de caretas, 'años viejos', sombreros, ruanas, disfraces, gafas, antifaces, cosmético, talco, carioca, serpentina, confeti, artesanías, vinos, etc.; al igual que la microempresa de comidas rápidas, y el festival de la gastronomía regional; organizar a los comerciantes, la hotelería, restaurantes, el transporte en general, y para el impulso del turismo. Promover el carnaval como una gran empresa que redunde en la economía regional.

17. Visualizar la creación de la senda del carnaval, en la vía panamericana, desde el Hospital al barrio san Vicente; en el 2010 se debería inaugurar la plaza del carnaval, y ubicarla en el relleno o área de la escombrera, barrio La Alborada (Kra. 4 con calle 24) con 2 o 3 Has., con parque recreativo y arborización, esto si es que somos futuristas; ya que la plaza 20 de julio, para esa época quedará pequeña.

18. Controlar los abusos, la brusquedad y los desadaptados con turistas y espectadores; propender por el “juego limpio”. Decomisar elementos tales como: talegos llenos de harina, cal o arena; cajas de cartón que golpean en la cabeza; bazucas o tubos con talco a pistón; grupos que echan cosmético con exageración. Se recuerda las épocas de barbarie, de las pistolas con alhucema, alcohol, brochas con pintura y cal; y cuadros con descabezados o ensangrentados.

19. Solicitar a los periodistas, comentaristas del carnaval, medios de difusión, a documentarse sobre los temas, propuestas, mitos, costumbres regionales. Respetar al público, no es idóneo, hacer reconocimientos políticos, publicidad personal o deportiva.

20. Realizar el 7 de enero, una exposición de las diferentes figuras y carrozas más representativas; efectuar el festival y el reinado del cuy, en el Charco, o en Puenes. Hacer un concurso y exposición de las fotografías más atractivas y originales del carnaval.

21. Invitar a los espectadores a que aplaudan el paso de los motivos de carnaval. Propender porque las orquestas de los tablados, sean regionales (reconocer el talento local), así se reduce costos a favor de los artesanos; y disfrutar de nuestra música. Tener en cuenta que el carnaval, no es una feria o festival de orquestas.

22. Crear danzas regionales, en base a mitos, leyendas, productos de la comarca, como: la danza del cueche (arco iris), del duende, del carrizo, del Guáytara, de la cosecha, del toro, del mono (icono de los pastos), del diablo, del maíz, de la cebada, de la papa, etc. Al igual que en las carrozas y disfraces; se debe crear coreografía de lo nuestro, en lugar de lo costeño o boliviano.

23. Hacer partícipe, con ecuanimidad de gobernante, de trabajos de difusión: impresión de afiches, revistas, folletos, videos, programas, pancartas; y no a los mismos de siempre.

24. Elaborar un Manual del Carnaval, donde se publique: el afiche, los organizadores, jurados, participantes, premiación, reglamento, programación; selección, dibujo y descripción de los motivos de concurso. Datos personales de los concursantes (nombres, récord de participación, expectativas, sugerencias, etc.); lo anterior para que los periodistas, jurados, comentaristas y espectadores, conozcan de primera mano, y no interpreten a su manera las participaciones (en muchas ocasiones equivocadas).

25. Realizar un concurso para escoger el himno al carnaval; también el escudo, símbolo de la fiesta; y la bandera, resumen de nuestra identidad; como aporte a la organización e importancia del evento.

Ipiales, (Nariño, Colombia), mayo 5 de 2007

Publicado en:

https://es.scribd.com/doc/61969581/IDENTIDAD-Y-CARNAVAL

y,

http://myslide.es/documents/identidad-y-carnaval.html


* * *
Participantes y Temas de los Encuentros Ciudadanos, IDENTIDAD Y CARNAVAL, organizados por la Alcaldía y Corpocarnaval, San Juan de Pasto, 5 de mayo de 2007:

Jesús Burgos, el retrato que no borra; Carlos Riascos Erazo, Carnaval sin fronteras; Emilio Jiménez Dorado, El Carnaval de Pasto, fuente inexplorada de creación literaria; Hugo López Tovar, Formación artística y cultural ‘encuentros de cultura y fiesta escolar’; Luis Eduardo Calpa, Carnaval, región e identidades; Raúl Ordoñez Parra, Identidad cultural y carnaval; Pablo Santacruz, Identidad, cultura y carnaval; Jesús Martínez Betancourt, Identidad pastusa y globalización; Claudia Afanador, Identidad y carnaval; Lidia Inés Muñoz Cordero, La cultura de la lentitud, el contexto, la memoria, identidad, carnaval, aproximación; Bernardo Andrade Tapia, Carnaval de Ipiales y la Provincia; Javier Rodríguez Rosales, cantares del carnaval.

(6)

Propuestas de Bernardo Andrade Tapia, hechas realidad en el Carnaval de Ipiales, hoy Carnaval Multicolor de la Frontera, publicadas en el blog en el 2013, (ver al final):

Proponente del carnaval de la provincia (1979), de los años viejos caseros (1990), de la Asociación de Artesanos (1991), y de la erradicación del carnaval del agua (1995).

Es el proponente para la realización del carnaval de la provincia el 3 de enero de cada año, con participación de los municipios vecinos a Ipiales. En 1979, publicó la revista Semblanza de los carnavales de Ipiales, y planteó la reestructuración del evento, la vinculación de los indígenas, la creación de la Corporación del Carnaval, el Festival Internacional del cuy; y la vinculación de los municipios cercanos con carrozas y comparsas; propuesta que se hizo realidad en 1993 con el Carnaval de la Provincia, con apoyo de las primeras damas y la Asociación de municipios de Obando, Asoobando de ese entonces.

Gestor e iniciador de los años viejos caseros, hoy llamados tradicionales, con el desfile de años viejos desde el Sena a la Urbanización La Frontera, en los años 1990 a 1993, en que la Junta central asimiló este acto a la programación central.

En 1991, fue organizador con el señor Luis Sarasti de la primera Asociación de artesanos del carnaval, años después fue presidente.

También desde 1982, lideró con el ecologista Jaime Folleco Alvarez, la erradicación del carnaval del agua, que se hizo realidad en 1995, ejemplo regional en Nariño, y que es objeto de constantes reconocimientos a través de la prensa regional y nacional.

Impulsor del carnaval como patrimonio, 2007

Es el gestor y uno de sus ideales es promover que el Carnaval de Ipiales y la provincia sea reconocido Patrimonio cultural de la nación, ponencia que fue presentada el 25 de mayo 2007 en: ‘Ciudad y carnaval’ en el marco del Carnaval de Pasto.

El evento debe servir para potenciar el desarrollo, la economía, la convivencia y la paz; certamen singular, cuya originalidad, creatividad, identidad, memoria colectiva, valoración del arte y la cultura, la preservación de sus raíces autóctonas, dan lugar al merecimiento de esta distinción.

Homenaje Categoría Cultor del Carnaval, 2016

(Texto de la placa): La Alcaldía Municipal de Ipiales, hace un reconocimiento, Categoría Cultor del Carnaval "Toda una vida en el Carnaval Multicolor de la Frontera", a Bernardo Andrade Tapia, marzo 19 de 2016.

Recibimos con honor este homenaje que representa muchos años creativos: la revista Semblanza de los Carnavales en 1979, donde se gesta la participación de los municipios cercanos en el carnaval de la Provincia; en los años 80-90 con las bases del concurso y la motivación para la incursión de nuevos artesanos; en 1991, con la primera Asociación de Artesanos del Carnaval.

En 1994, con los años viejos artesanales (caseros), iniciado en 1990 en el barrio La Frontera; en el 1995 con la suspensión definitiva del mal llamado 'carnaval del agua', campaña iniciada en 1982 (con Jaime Folleco, Edgar Calderón, Bernardo Andrade); en el 2002, con la primera capacitación para cualificar el carnaval con el maestro Raúl Ordóñez; en el 2003-07 con el trabajo investigativo, de divulgación y promoción para que el Carnaval de Ipiales sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.

En el 2008, aceptación sugerencia para el cambio en la senda del carnaval, desde el Autopanamericano hasta la avenida Las Lajas, en la llamada Senda del Carnaval por la Panamericana; en el 2016, para que esta senda se inicie en la calle 25, estadio municipal, por el parque Santander, vía panamericana hasta el Hospital Civil.

Además desde 1974 hasta el presente, participé en foros, conferencias, cursos, seminarios, reuniones, siempre con el aporte oportuno; también en escritos y comentarios en revistas, folletos, en la prensa nacional como en revista Semana, El Tiempo, creando la página en Wikipedia, para difundir la importancia del Carnaval Multicolor de la Frontera de Ipiales, en Colombia y el mundo. (Ver Wikipedia la bibliografía general del Carnaval).

Publicado en:

http://bernardoandradet.blogspot.com.co/2013/10/bernardo-andrade-tapia-una-vida-y-obra.html


Fuente: es.scribd.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content