¿Sabías que gracias a sus propiedades antioxidantes, nutrientes y vitaminas esta fruta previene la enfermedad y ayuda al tratamiento de quienes ya la tienen?
Investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic, Nayarit se han propuesto aprovechar todas las propiedades de la guanábana, esto tras encontrar la presencia de acetogeninas, sustancias con propiedades quimioterapéuticas, entre una de ellas anticáncer.
Les llamó tanto la atención, que se dieron a la tarea de estudiar la pulpa del fruto en fresco y almacenada en congelación por un año, prueba que les arrojó que la pulpa en estado natural y congelada mantiene la presencia de estos compuestos denominados acetogeninas.
Con estos resultados, se plantea constituir al conocimiento sobre los tipos de compuestos presentes en los alimentos de la guanábana, así lo explica la doctora a cargo de este trabajo, Efigenia Montalvo González.
“La investigación busca darle el valor agregado al fruto para que se desperdicie la menor cantidad posible. Nos centramos en los compuestos de acetogeninas porque en el país, el cáncer es una patología que va en aumento entre la población y las investigaciones científicas muestran que el compuesto de este fruto puede encapsular los tumores, pero depende de la concentración en que se consuma”, destacó la especialista.
Por otro lado indicó que una vez obtenidos los resultados, el proceso podría concluir en la elaboración de productos derivados de la guanábana como helado, yogurt, néctar o puré, alimentos en donde se haya comprobado que mantiene características y propiedades de la presencia de acetogeninas.
El estado de Nayarit es uno de los principales de guanábana a nivel nacional e internacional, pero ante ello el fruto no goza de popularidad entre la población, generando pérdidas del más de 20% de su producción.
Fuente: www.sdpnoticias.com