El papa en una favela de Brasil: "La realidad puede cambiar, el hombre puede cambiar"

 
Related

Importante avance científico: lograron detectar cáncer pulmonar con un análisis de sangre

Grandes Eventos
710 points

En julio estará disponible la vacuna contra el cáncer de pulmón

Grandes Eventos
1866 points



Most recent

El programa que impulsa a los deportados a emprender en Colombia

Yesid Aguilar
28 points

Teuchitlan entre la sangre, el dolor y el silencio cómplice del gobierno

La verdad importa
14 points

En qué se diferencian los distintos tipos de rodillos de bicicleta

Saludables
16 points

Ultimas innovaciones en el Simposio Nacional de Propiedad Horizontal 2025

Yesid Aguilar
26 points

Una inusual alianza surge entre Putin y el partido comunista de México

La verdad importa
48 points

Nueva ruta turística Camarones: experiencia comunitaria que transforma vidas en La Guajira

Prensa
32 points

Se descubre que la IA nos hace más tontos si no sabemos usarla

ANONIMO
24 points

¡Semana Santa en modo ahorro! Descubre los destinos que te harán ahorrar en estas vacaciones

Prensa
20 points

La Verdad Oculta de San Juan del César: Instituciones Públicas Secuestradas por Intereses Privados

Luis Horgelys Brito Ariza
352 points

Vacaciones sin despertador: los mejores destinos en Colombia para descansar de verdad

Prensa
28 points
SHARE
TWEET
El papa Francisco visitó este jueves una de las comunidades más pobres de Brasil, la favela Varginha, al norte de Río de Janeiro, donde envió un mensaje de esperanza e hizo un llamado a trabajar por un mundo más justo y solidario.

El papa en una favela de Brasil: "La realidad puede cambiar, el hombre puede cambiar"

"Nunca se desanimen, no pierdan la confianza, no dejen que la esperanza se apague. La realidad puede cambiar, el hombre puede cambiar. Sean los primeros en tratar de hacer el bien, de no habituarse al mal, sino a vencerlo", dijo el Papa en Varginha, una de las comunidades más violentas del país.
El sumo pontífice hizo un llamado a los de más recursos, a los poderes públicos y "a todos los hombres de buena voluntad comprometidos en la justicia social" para que, según sus propias palabras, no se cansen de trabajar por un mundo más justo y más solidario.
"Nadie puede permanecer indiferente ante las desigualdades que aún existen en el mundo. Que cada uno, según sus posibilidades y responsabilidades, ofrezca su contribución para poner fin a tantas injusticias sociales. No es la cultura del egoísmo, del individualismo, que muchas veces regula nuestra sociedad, la que construye y lleva a un mundo más habitable, sino la cultura de la solidaridad; no ver en el otro un competidor o un número, sino un hermano", explicó.
Asimismo, el Papa dijo que la medida de la grandeza de una sociedad está determinada por la forma en que trata a quien está más necesitado, a quien no tiene más que su pobreza.
En otro aparte de su discurso, Francisco dijo que "es necesario dar pan a quien tiene hambre; es un acto de justicia. Pero hay también un hambre más profunda, el hambre de una felicidad que sólo Dios puede saciar".
Por la mañana, Francisco bendijo las banderas de los Juegos Olímpicos que Rio organizará en 2016 en una ceremonia en el Palacio de la Ciudad a la que asistieron el exastro del futbol Zico y el exbasquetbolista Oscar Schmidt, que padece cáncer. Francisco es apasionado del futbol y fanático del equipo argentino de San Lorenzo.

Fuente: cnnespanol.cnn.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content