"Me gusta" no nació con Facebook. Su breve historia

 
Related

La historia de una startup

Cosas de por ahí
808 points

"Aunque no te pueda ver " (Alex Ubago) en versión bailable!

Cosas de por ahí
936 points



Most recent

Sector LGBT emplaza al oficialista partido morena el respeto a sus espacios conquistados

La Voz de México
288 points

Kingston Technology, el mayor proveedor de módulos DRAM en 2022

Prensa
14 points

Celebra el fin de año con elegancia en Courtyard by Marriott Bogotá Airport

Mariana Ortiz
12 points

No va a quedar nada

NOTICIAS-ETF
8 points

A ver si me lo igualáis

El diario de Enrique
8 points

Mediapro estaría interesada en adquirir la TV Pública de Argentina tras anuncio de privatización

NOTICIAS SIN CENSURA
20 points

Las infecciones de transmisión sexual aumentan un 38% en un año, gonorrea y clamidia se duplican

NOTICIAS-ETF
44 points

El impacto de la educación en el empoderamiento de la sociedad

Actualidad
8 points

Los oligopolios.

Jorge Luis Rueda Roq
10 points

Visit Santa Marta, líder en la Categoría Emprendimiento de Impacto de Colombia 4.0

Comunicaciones
6 points
SHARE
TWEET
Los que tienen hace tiempo su cuenta en Facebook recordarán que antes todo era distinto. Si nos vamos a las fotos viejas aparentemente eramos "poco populares". No tenemos likes! O quizás 1 o 2 de alguno que otro. La explicación es sencilla: no se incorporó el botón "me gusta" hasta el 2009.

"Me gusta" no nació con Facebook. Su breve historia

Andrew Bosworth, el jefe de ingenieros de Facebook, escribió en Quora (una página web de preguntas y respuestas, muy utilizada por los trabajadores de empresas de tecnología e Internet) una somera explicación del botón mas popular de internet. Explicaba que él y su equipo estaban trabajando en el 2007 en un proyecto llamado 'Props' (propiedades), en el que se buscaba una manera para que los usuarios de Facebook pudieran valorar las publicaciones de sus amigos. Se habló de botones que tuvieran los símbolos de más y de menos, y de estrellas. Luego surgió la idea de un pulgar para arriba que se iba a llamar el 'bóton impresionante' (awesome button, en inglés). Mark Zuckerberg fue quien quiso que no se llame así, sino como es actualmente "me gusta".

Existe la teoría de que Facebook lo copió de FriendFeed, un agregador que sirve para compartir contenido de la red con amigos. Sea como fuere, el 'Me gusta' vio la luz en 2009, y el de FriendFeed, un año antes.

Facebook asegura que cada día se producen cerca de 2.700.000.000 de comentarios y de 'Me gusta'. Es decir, 31.250 por segundo. Una barbaridad.

Fuente: es.finance.yahoo.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content