Con este video entenderás por qué Cataluña quiere ser independiente

 
Related

Comíamos ratas para sobrevivir: El testimonio de una joven que escapó de Corea del Norte

El informativo
1476 points

El terror que vivían niños en casa hogar de Colombia

El informativo
2294 points



Most recent

Nada es lo que parece o la vida se recuerda como cada alma quiere recordarla

El diario de Enrique
18 points

¿Un sueño imposible? - Coches eléctricos con carga y recarga sin cable

NOTICIAS-ETF
62 points

7 falsos mitos sobre la alimentación como que el pan engorda o que el huevo aumenta el colesterol

NOTICIAS-ETF
90 points

Parrilladas y la piscina el combo perfecto solo en AC by Marriott Santa Marta

Paulina Torres
32 points

LOS ATRAPAMOSCAS

Octavio Cruz Gonzalez
18 points

Medicamentos para detener el envejecimiento: Últimas investigaciones (no es ciencia ficción)

NOTICIAS-ETF
166 points

ES EL TIEMPO QUIEN NOS IMPONE EL RITMO DE AVANCE

Octavio Cruz Gonzalez
20 points

Los mejores viajes en España

Portalempleo
14 points

Descubre la cultura del café de Santa Marta en el Centro de Experiencia Casa Marina

Paulina Torres
14 points

Andrea González-Villablanca celebró 14 exitosos años de DIVA Periodistas

INTERNACIONAL
10 points
SHARE
TWEET
Los motivos principales del independentismo están basados en dos ejes principales, el histórico y el económico: plantean sus tesis sobre el principio de que el pueblo de Cataluña es una nación soberana, aludiendo básicamente a la interpretación de su historia, cultura, lengua propia y al derecho civil catalán, y sobre la afirmación de que Cataluña no alcanzará su máxima plenitud cultural, social ni económica mientras forme parte de España.



En cuanto a las raíces históricas, el independentismo catalán defiende la tesis de que Cataluña es una nación oprimida por España desde su ocupación por las tropas borbónicas en 1714, y la posterior supresión de las instituciones catalanas y la prohibición de su lengua en la administración mediante los Decretos de Nueva Planta promulgados por Felipe V.

Entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, el soberanismo creció hasta materializarse durante la Segunda República (1931-1939), con el ente de gobierno y parlamento propio: la Generalitat de Catalunya. Duramente reprimida por Franco, pero finalmente reconocida durante la transición democrática, recogió las aspiraciones políticas catalanas, dentro de la política constitucional autonómica que regía para toda España.

El argumento económico se apoya en que la última crisis global -que arrasó Europa en general y todavía golpea a España con cifras descomumales de desempleo- dio un impulso al independentismo, ya que puso en evidencia la dificultad de financiación de una economía que es la principal motora de la española.

La posibilidad de conformar un Estado Catalán se enfrenta al desafío de obtener el reconocimiento internacional, que hasta ahora no consiguió, ya que Bruselas se pronunció al respecto, alegando que de constituirse el país catalán quedaría automáticamente fuera de la Unión Europea. Por otra parte, como estado independiente debería controlar la seguridad, recaudar sus propios impuestos y responder, por ejemplo, a la seguridad social de su jubilados. En la actualidad Cataluña no posee ninguna de estas condiciones.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content