¿ES FÁCIL PUBLICAR UN ÉXITO?

 
Related

Entrevista a Marisa Citeroni

"Textuando"
454 points

PUBLICIDAD Y MARKETING; TODO UN TEMA PARA AUTOPUBLICADOS

"Textuando"
418 points



Most recent

La IA (inteligencia artificial), ¿servirá para usos normalizados y de modo habitual?

NOTICIAS-ETF
22 points

El cirujano general de EEUU advierte sobre las preocupantes consecuencias del abuso digital

NOTICIAS-ETF
98 points

¿Dónde has estado?

El diario de Enrique
16 points

Todos los bulos sobre lo de que la leche de vaca es muy mala para la salud de los humanos

NOTICIAS-ETF
80 points

Nada es lo que parece o la vida se recuerda como cada alma quiere recordarla

El diario de Enrique
18 points

A través de lo áspero se llega a las estrellas

El diario de Enrique
16 points

Los mejores viajes en España

Portalempleo
14 points

Emigraron nuestros padres y ahora emigran nuestros hijos

El diario de Enrique
18 points

Periodista Andrea González-Villablanca junto al Canciller argentino Santiago Cafiero

NotaPolítica
18 points

IMBÉCILES SAGACES CONTRA CONTUMACES

Octavio Cruz Gonzalez
10 points
SHARE
TWEET
El año pasado en Argentina sólo cuatro títulos salieron al mercado con más de 100 mil ejemplares y casi el 70% de los nuevos editados están por debajo de los 3 mil (¿el número “real” de esta “industria.

¿ES FÁCIL PUBLICAR UN ÉXITO?

¿Qué pasa entonces con los autores autopublicados? No existe una estadística que nos dé números reales de un éxito editorial. Y la enorme y creciente cantidad de autoras emergentes pueden hacer que cada día sea más y más difícil saber cuándo uno debe sentir que ha publicado un éxito. La industria en Hispanoamérica sigue una tendencia que en apariencia es global; se editan muchísimos más libros al año de los que se venden y se leen. ¿Cómo es posible que resista un mercado con ese rumbo? “La sobreproducción es como tirarles a moscas con perdigones”, responde Esteves. “Como los best-sellers no pueden ‘fabricarse’, se publica mucho con la esperanza de encontrar el ‘título salvador’”.
Sebastián Ansaldi es gerente de marketing del Grupo Planeta, uno de los dos grandes holdings presentes en el país (el otro es Penguin Random House) que en 2014 editó alrededor de 350 novedades. Para él, la saturación “tiene una desventaja que es que la rotación es muy efímera; todos los libros se exhiben muy poco tiempo. Eso te obliga a ser más cauto en qué publicar y cuándo, pero en principio es una desventaja”. El director editorial de Penguin Random House en Argentina, que el año pasado editó unas 250 novedades para adultos, es Juan Ignacio Boido y opina que “en las últimas décadas el libro viene ampliando sus contenidos en sintonía con los intereses cada vez más específicos de la gente. Lo mismo pasó con las revistas y con los canales de cable: hay de fútbol, de cocina, de tenis, de automovilismo, de política, de economía, de historia, de astrología, de yoga, de entrevistas, de farándula, etc. Entonces, atendiendo esa demanda específica, el libro se ve empujado a ser un contenedor muy amplio, pero como ningún nicho se cierra hay cada vez más títulos”. Y autores autopublicados, agregamos.

Fuente: ESTEVEZ,Fernando. Manual de supervivencia para editores del Siglo XXI
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content