Científica mexicana logra convertir ventanas en placas solares

 
Related

Fatiga y sueño, los síntomas de no consumir vitamina D

Ciencia
1812 points

El cerebro de las personas racionales es diferente al de las emocionales

Ciencia
1754 points



Most recent

¿Viajar salva relaciones? La sorprendente conexión entre los viajes y la felicidad en pareja

Prensa
18 points

Xarelto 20 Mg (Anticoagulante): ¿Cómo tomarlo?

Charlas con la IA
14 points

Anguilla anuncia novedades para 2025

Yesid Aguilar
30 points

Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia

Prensa
28 points

¿Cuál es la importancia de estudiar contaduría pública en Colombia?

Alcibiades Nuñez
92 points

El programa que impulsa a los deportados a emprender en Colombia

Yesid Aguilar
26 points

Brickell Bay Beach Resort Aruba se transforma en TRYP by Wyndham Aruba Adults Only Hotel

John Mikan
16 points

Un legado de lucha y perseverancia: La vida y obra de don Enrique Lagos Pantoja

Carlos Eduardo Lagos Campos
88 points

Capacitación y tecnologías de vanguardia de Thermo King

Yesid Aguilar
56 points

"La verdad detrás de los requerimientos: Una defensa ciudadana en favor del bienestar comunitario"

Luis Horgelys Brito Ariza
26 points
SHARE
TWEET
Tecnología latinoamericana al servicio del planeta, estas noticias me hacen sentir orgullosa de mi origen hispano. Sandra Casillas, investigadora del Instituto Tecnológico de la Laguna en Torreón (México), ha diseñado dos celdas innovadoras que logran convertir ventanas en un panel solar, capaz de captar hasta ocho volts de energía y recargar aparatos electrónicos.

Científica mexicana logra convertir ventanas en placas solares

La catedrática combinó en cada una de las celdas dos materiales diferentes. Una celda la hizo de cobre y zinc y la segunda de selenio y telurio, destacando que la última resulta ser más eficiente debido a las características de conducción de sus metales.

Los beneficios de su invento son instantáneos, tan sólo se necesita colocarlo en la ventana y conectar los dos hilos de cobre con los que cuenta para poder hacer uso de la energía solar. La científica destaca que las celdas son en un 30% más económicas que las celdas convencionales que se comercializan hoy en día en Europa.

Además comentó que para crear la película de las celdas utilizó empaques de alimentos, a base de los cuales generó un polímero transparente con varias capas que permiten a las ventanas producir electricidad.

Fuente: diarioecologia.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content