¿Por qué dejamos todo para último momento?

 
Related

Las empresas que tienen más mujeres al mando son más rentables

Así es la vida
516 points

¿Por qué las amistades del colegio son las más duraderas?

Así es la vida
2152 points



Most recent

Andrea González-Villablanca celebró 14 exitosos años de DIVA Periodistas

INTERNACIONAL
10 points

Creando felicidad

El diario de Enrique
22 points

Nada es lo que parece o la vida se recuerda como cada alma quiere recordarla

El diario de Enrique
18 points

¿Caminando hacia el exterminio?: Los indicadores del Cambio Climático anuncian un avanzado deterioro

NOTICIAS-ETF
24 points

La pesca en Valencia

Portalempleo
12 points

Dónde encontrar todo lo que necesitas para ser un maestro de las apuestas

Ocios y what!?
20 points

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida ofrece un lugar único para las Bodas Judías

Paulina Torres
20 points

WSO2 crece 72% en Latinoamérica en 2022, el mejor desempeño de la compañía a nivel global

Prensa
14 points

Descubriendo los 7 Beneficios del CBD y Consejos para Comprar CBD en Línea

Hablemos de eso
36 points

Una mañana con mi linda Doctora: El hombre es por naturaleza un animal social

El diario de Enrique
16 points
SHARE
TWEET
¿Alguna vez te preguntaste de donde proviene el término “deadline” (fecha límite)? La expresión hace referencia al límite hasta donde podían llegar los presos dentro de una prisión. Si traspasaban ese límite, los guardias podían disparar a matar (dead). Aunque sea un poco fuerte, debemos reconocer que este término se adapta bastante bien a la vida que llevamos hoy en día.

¿Por qué dejamos todo para último momento?

Generalmente, el hombre tiende a darse cuenta que ya es tarde cuando la fecha límite está muy cerca. ¿Por qué será que dejamos todo para último momento?

Hay algo que se llama la falacia de la planificación y consiste en un absurdo optimismo que nos hace creer que más tarde tendremos el tiempo necesario para todo, y ahora solo debemos relajarnos y disfrutar. Cuando se está por acabar el tiempo es cuando más nos concentramos y trabajamos más duro.

Si bien cada persona lo puede sentir de forma diferente, lo cierto es que nuestro cerebro está perfectamente dispuesto a trabajar bajo presión. El estrés físico y mental despierta capacidades y habilidades y nos hace ser más efectivos, aunque no necesariamente nos haga sentir más felices o tranquilos.

Está comprobado que en los últimos momentos de la cuenta regresiva es cuando somos más creativos y eficientes, más lúcidos, más proactivos, tenemos más imaginación y más energía para realizar la tarea.

Fuente: la100.cienradios.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content