No dará más clases porque no logra que sus alumnos dejen de mirar el celular

 
Related

Cuando los hermanos dejan de hablarse

Un poco de todo
2704 points

Las oscuras historias del hombre que narraba dormido todos sus sueños

Un poco de todo
696 points



Most recent

Violaciones a los Derechos Humanos y la Democracia en Venezuela

Carlos Eduardo Lagos Campos
28 points

"La verdad detrás de los requerimientos: Una defensa ciudadana en favor del bienestar comunitario"

Luis Horgelys Brito Ariza
12 points

Discriminación por preferencias sexuales en el ámbito de la vivienda, denuncia Raymundo Lopeztiana

La verdad importa
30 points

San Juan del Cesar necesita una universidad: Un llamado al desarrollo educativo

Luis Horgelys Brito Ariza
32 points

Cuidado, puedes estar sufriendo qhishing, nueva estafa para vaciarte la cuenta de tu banco

NOTICIAS de ETF
18 points

Un legado de lucha y perseverancia: La vida y obra de don Enrique Lagos Pantoja

Carlos Eduardo Lagos Campos
88 points

Teuchitlan, la nueva verdad histórica, el contexto, y militares desertores ahora son sicarios

La verdad importa
6 points

El Infotep desarrolló el proyecto Huertas caseras sostenibles, una esperanza verde en Cañaverales Mu

Alcibiades Nuñez
76 points

Anguilla anuncia novedades para 2025

Yesid Aguilar
30 points

Negligencia en el Metro de la Ciudad de México: Fallece policía tras desoír su estado de salud

La verdad importa
32 points
SHARE
TWEET
Leonardo Haberkorn es un periodista muy conocido de Uruguay. Trabajó en numerosos medios y es coautor del libro "Relato oculto: las desmemorias de Víctor Hugo Morales" (Editorial Planeta). Fue el Coordinador de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad ORT, de Montevideo, pero en diciembre dejó de dar clases por un curioso motivo: se cansó de pelear contra los celulares, WhatsApp y Facebook.

No dará más clases porque no logra que sus alumnos dejen de mirar el celular

En su blog, llamado El Informante, publicó un artículo donde contó detalles sobre su decisión. "Me cansé de estar hablando de asuntos que a mí me apasionan ante muchachos que no pueden despegar la vista de un teléfono que no cesa de recibir selfies", explica. El post se viralizó en Twitter, en Facebook, y tuvo repercusión en medios de comunicación.

Las repercusiones del artículo superaron lo que el propio autor esperaba. "He cancelado cinco entrevistas que ya tenía agendadas en radio y televisión, y rechazado otras tantas porque no quiero ganar popularidad con esto", cuenta Haberkorn en un nuevo post de blog.

El periodista aclara algunos puntos y responde a preguntas que le hicieron. Asume su "parte de responsabilidad": reconoce que seguramente le faltan conocimientos pedagógicos, porque no tiene estudios docentes. También explica que estos dos cursos eran del ciclo básico de la carrera, donde los estudiantes aún no optaron por la orientación que seguirán: periodismo, publicidad, audiovisual o comunicación corporativa. "De todos modos, no creo que una sociedad democrática sea viable con ciudadanos tan desinformados, sean o no periodistas o futuros periodistas", señala.

"¿No podría sencillamente prohibir que usen las computadoras y los teléfonos?", le preguntaron. "Las computadoras son imprescindibles en un curso de periodismo, porque se práctica escribiendo en clase, simulando los plazos y tiempos de una redacción, y se leen noticias. Entonces tenemos la computadora, le sacamos mucho jugo, pero al mismo tiempo está encendida y es una tentación muy grande usarla en otro sentido" responde Haberkorn. "Los teléfonos no pueden sonar en la clase, y eso se respeta. Pero, unos más desimuladamente que otros, comienzan a usarlos en el salón para chatear y responder mensajes. Y son un porcentaje alto. Podría echar a quien los usa en clase, es cierto. Pero me resisto a ser docente en esos términos", concluye el ex profesor.

Fuente: www.clarin.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content