El país que creó la primera vacuna contra el cáncer de pulmón

 
Related

10 deficiencias nutricionales que pueden provocarte depresión y trastornos del estado de ánimo

Pudiera no saberlo
3510 points

Ayudar en el hogar aumenta el riesgo de divorcio

Pudiera no saberlo
137874 points



Most recent

Johnson Controls presenta solución para control y protección en el acceso a empresas

Yesid Aguilar
22 points

Cuatro consejos para viajar barato al Carnaval de Barranquilla desde cualquier lugar de Colombia

Prensa
26 points

Expertos mundiales difundirán avances en el campo de la Ingeniería

Juan C
44 points

Día Internacional del Backup: el error que cuesta millones y que seguro su empresa sigue cometiendo

Prensa
10 points

Receptor AV: el corazón del Home Cinema que trasforma tu experiencia de sonido e imagen

MaríaGeek
22 points

Sophos y Pax8 anuncian alianza para optimizar la ciberseguridad

Prensa
14 points

Honda Forza 350 2025: Innovación y potencia en la nueva scooter GT

MaríaGeek
18 points

Con éxito se celebró el Trigésimo sexto encuentro de periodistas del Sur de la Guajira

Alcibiades Nuñez
26 points

Investigación conjunta. Centro histórico de Ciudad de México entre corrupción y caos sin precedentes

La verdad importa
38 points

A mi querida vieja.

Alcibiades Nuñez
28 points
SHARE
TWEET
Un grupo de científicos argentinos y cubanos ha desarrollado la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón, tras 18 años de trabajo y gracias a la colaboración de un consorcio público-privado de investigación.

El país que creó la primera vacuna contra el cáncer de pulmón

La vacuna no previene el tumor, pero promueve su destrucción mediante la activación del sistema inmune del propio organismo, informó hoy el Grupo Insud, participante en el proyecto.

Bautizada como “Racotumomab“, la vacuna fue probada en ensayos clínicos controlados y triplicó el porcentaje de enfermos de cáncer de pulmón que vivieron dos años después de su consumo.

La vacuna es resultado del trabajo de expertos del Instituto de Inmunología Molecular de La Habana y de científicos de reconocidas instituciones argentinas. En conjunto, más de 90 especialistas trabajaron en la identificación de un antígeno y en el desarrollo de un anticuerpo monoclonal que “al inducir al cuerpo a reaccionar contra ese antígeno, ataca al tumor y sus metástasis, pero no al tejido normal”, señaló el laboratorio en un comunicado.

La vacuna está indicada para casos de cáncer avanzado o con metástasis, en enfermos que hayan recibido quimioterapia o radioterapia y que se encuentren estables. Se administra a través de inyecciones intradérmicas y produce una potente respuesta del sistema inmunológico, agregó Daniel Alonso, director científico del Consorcio de Investigación y Desarrollo Innovador.

El objetivo de este tipo de terapias es “cambiar el paradigma en el tratamiento del cáncer” para mejorar la calidad de vida de los pacientes, explicó Hugo Sigman, del Grupo Insud y fundador del consorcio que desarrolló el medicamento.

El cáncer de pulmón, considerado uno de más letales del mundo, causa cerca de 1,4 millones de muertes al año, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Argentina es el primer país del mundo en el que estará disponible la vacuna, el próximo julio, aunque fue aprobada también en Cuba y está licenciada para 25 países de América y Asia. Los expertos trabajan ya en otros dos proyectos similares sobre el sarcoma de Kaposi, un agresivo cáncer de piel, y en el melanoma cutáneo.

Fuente: www.aldeaviral.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content