El ladrillo del futuro es ecológico, económico y no contaminante

 
Related

La quimioterapia no funciona en el 97% de los casos

Giove
2122 points

Cómo evitar el mal aliento naturalmente

Giove
2190 points



Most recent

Comunistas apoyan a Lopeztiana en su aspiración por la candidatura a diputado federal

La Voz de México
14 points

Premio mundial a ZILPER TRENCHLESS A PETRA COMPANY

Tecnologia
6 points

Destinos para emprender un roadtrip y acampar en Colombia

Viajes y turismo
12 points

Dormir, amar, cantar, bailar ... (mañana es viernes)

El diario de Enrique
8 points

Mi amigo el párroco y su "En aquellos días, dijo Daniel a Nabucodonosor"

El diario de Enrique
10 points

El PSA y el cáncer de próstata

NOTICIAS-ETF
10 points

Celebra el fin de año con elegancia en Courtyard by Marriott Bogotá Airport

Mariana Ortiz
12 points

Lo peor que te puede pasar en la vida

El diario de Enrique
12 points

HOMÚNCULOS INDIGNANTES

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

Si me das la vida, ¿por qué me acabas matando?

El diario de Enrique
8 points
SHARE
TWEET
El ladrillo de arcilla roja es uno de los elementos más utilizados en la construcción de edificaciones en todo el mundo, pero muy pocas veces se repara en que en su fabricación se utiliza madera, plásticos, textiles, llantas, combustible y otros materiales que, al ser incinerados a altas temperaturas en los hornos de producción, emiten gran cantidad de gases contaminantes.



El ladrillo del futuro es ecológico, económico y no contaminante

Frente a esta problemática, y en consonancia con otras iniciativas como la impulsada por el CONICET, Argentina, para diseñar ladrillos sustentables de PET hechos con botellas, se ha creado "Black Brick", un ladrillo ecológico y económico que se presenta como "el ladrillo del futuro".

Este ladrillo ha sido diseñado por un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts y se caracteriza visualmente por su color negro, ya que está fabricado en un 70% a base de cenizas provenientes la celulosa que se obtiene de restos de papel y cartón reciclado, además de hidróxido de sodio, extracto de lima y arcilla.

Al estar constituido con ese material, permitiría además reutilizar la enorme cantidad de cenizas generadas por las fábricas de papel, que suelen terminar en vertederos.

Su mayor diferencia con el ladrillo tradicional es que la combinación de sus componentes hace que no necesite cocción, por lo cual puede endurecerse a temperatura ambiente. De esta manera, podría representar una verdadera alternativa al momento de construir sin comprometer al medio ambiente con la emisión de gases contaminantes.

Este proyecto estuvo motivado en la detección de los altos niveles de contaminación en India debido a la industria del ladrillo. Con la finalidad de atacar esta problemática y de, a la vez, contribuir a idear una alternativa para desarrollar viviendas en barrios de bajos recursos, este ladrillo es la parte de un proyecto más amplio que implica pensar en una alternativa para vivir, sin dañar lo que nos rodea.

Fuente: www.labioguia.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content