La ciencia explica por qué utilizar el botón de "5 minutos más" al despertar es una mala idea

42.65% credibility
 
Related

MENSAJE DE LA VIRGEN DE MEDJUGORJE

ropama
562 points

MENSAJE DE LA VIRGEN DE MEDJUGORJE

ropama
624 points



Most recent

Descubre por qué los ciclistas profesionales recomiendan ZYCLE

MaríaGeek
6 points

Según APER: fintech y banking-as-a-platform lideran la transformación digital financiera en Colombia

Prensa
28 points

KAYAK revela a dónde quieren viajar los colombianos en estas vacaciones de mitad de año

Prensa
32 points

Hay un seguro que cubre desde el hackeo hasta el daño reputacional. Y muchos no lo saben

Prensa
20 points

¿Qué aporta el vino blanco en una receta?

Saludables
14 points

Razones para que tu próximo suelo sea vinílico

MaríaGeek
8 points

La invisibilidad de un hasta luego

ANONIMO
22 points

Qué tipos de aires acondicionados existen

MaríaGeek
10 points

Claves para elegir la mejor empresa para una mudanza internacional

MaríaGeek
8 points

Opciones para no ir a eventos corporativos solo

MaríaGeek
10 points
SHARE
TWEET
Posponer por unos breves minutos el inevitable despertar puede tener serias consecuencias durante el resto del día, con efectos acumulables.



La escena se repite para muchos. Acostarse a la 1 am, dormir 5 minutos, sentir la alarma y ver con terror como han pasado 6 horas desde que se cerraron los ojos por última vez. Por suerte, hace tiempo que existe una pequeña forma de alargar el tiempo en la cama intentando descansar un poco más antes de iniciar una nueva jornada de trabajo. Se trata del famoso botón "Snooze", o de los 5 minutos.

Sin embargo, el pequeño y útil botón, finalmente puede ser una pesadilla que se acumulará durante varios días.

Esto, porque utilizarlo habitualmente puede generar más cansancio al levantarse que si lo realizamos de forma natural o con la primera alarma, según explican en AsapSCIENCE.

El cuerpo humano se prepara para despertar alrededor de una hora antes. Por lo tanto, lo que hacen las alarmas es acortar el proceso que ayuda a levantarnos, y si lo posponemos, el ciclo de sueño comienza de nuevo. El problema es que conectar y desconectar el cerebro repetidamente hará que la persona se sienta aún más cansada, lo que se repetirá durante el día o en la semana.

¿Qué hacer entonces? tratar de dormir lo suficiente yendo a la cama más temprano, dejar de comer tarde, olvidar la TV y tomar un libro. Y si tiene la suerte de disponer de algo de tiempo para una siesta, recuerde que lo recomendable son 20 minutos.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content