7 Cosas que le suceden a tu cuerpo cuando dejas de comer carne

 
Related

Un hombre tras violencia: "Es mi mujer, no puedo creer que por dos patadas me vayáis a detener"

El mundo debe saber
642 points

Léeme si eres de los que no entienden su resumen de cuenta ni que es una fintech

El mundo debe saber
694 points



Most recent

Una inusual alianza surge entre Putin y el partido comunista de México

La verdad importa
48 points

Honda Forza 350 2025: Innovación y potencia en la nueva scooter GT

MaríaGeek
18 points

Kaseya crece en el primer trimestre con innovaciones tecnológicas y prestigiosos reconocimientos

Prensa
20 points

Cuatro consejos para viajar barato al Carnaval de Barranquilla desde cualquier lugar de Colombia

Prensa
26 points

¿Cómo mejorar la seguridad en los centros educativos?

Yesid Aguilar
22 points

Teuchitlan, la nueva verdad histórica, el contexto, y militares desertores ahora son sicarios

La verdad importa
16 points

Investigación conjunta. Centro histórico de Ciudad de México entre corrupción y caos sin precedentes

La verdad importa
38 points

Con éxito se celebró el Trigésimo sexto encuentro de periodistas del Sur de la Guajira

Alcibiades Nuñez
26 points

El programa que impulsa a los deportados a emprender en Colombia

Yesid Aguilar
28 points

Receptor AV: el corazón del Home Cinema que trasforma tu experiencia de sonido e imagen

MaríaGeek
22 points
SHARE
TWEET
Seguro has visto cómo cada vez más personas conocidas cambian los filetes y las hamburguesas por un estilo de vida completamente diferente en el que las carnes y productos de origen animal son sustituidos por vegetales y otro tipo de alimentos.

7 Cosas que le suceden a tu cuerpo cuando dejas de comer carne

Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué sucede en el cuerpo cuando se deja de consumir carne? Antes de tomar una decisión, es recomendable que te informes sobre los ajustes que tendrías que hacer en tu régimen diario. Aquí te lo decimos.

1. Pierdes peso
Una investigación de la Escuela de Medicina de la George Washington University trató de identificar la cantidad de peso que una persona pierde si cambia su tipo de alimentación de omnívoro a vegetariano. La investigación mostró que los participantes que dejaron la carne perdieron alrededor de 4.5 kilos en promedio, sin llevar un conteo de calorías ingeridas o aumentar la cantidad de ejercicio.

2. Tus bacterias intestinales cambian
Dicen que somos lo que comemos. Un estudio realizado en el 2014 exploró la diferencia entre las bacterias intestinales encontrados en omnívoros, veganos y vegetarianos, y se encontraron diferencias entre los tres; sin embargo, la variación más grande se dio entre omnívoros y veganos. Los investigadores de la Universidad de Nueva York encontraron que los veganos tenían más especies protectoras de bacterias intestinales.

3. Podrías tener deficiencia de nutrientes
Una dieta vegana o vegetariana balanceada puede proveer suficientes nutrientes con una buena planeación, pero puede ser más difícil obtener la cantidad suficiente de proteína, calcio, hierro, vitamina D y vitamina B12.

4. Puede disminuir el riesgo de cáncer y la probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas
Un reporte reciente de la Organización Mundial de la Salud clasificó la carne procesada como cancerígena, y productos como el tocino y el salami se encuentran en la categoría junto con el formaldehído, las radiaciones gama y los cigarros. De la carne roja también se dijo que “probablemente” tenía propiedades cancerígenas. Comer una porción de sólo 50 gramos de carne procesada (o dos rebanadas de tocino al día) aumenta el riesgo de cáncer de intestino en un 18 por ciento. Además, un estudio reciente demostró que la carne roja se relaciona con enfermedades cardíacas.

Si ya tomaste una decisión, estos tips pueden ayudarte para hacerlo de una forma sana:

5. Necesitarás consumir más proteínas
Las proteínas vegetales que puedes añadir a tus comidas las encontrarás en la quinoa, trigo, semilla de cáñamo, chía, soya, arroz, pan esenio o ezequiel, espirulina y sandwich de mantequilla de maní.

6. Asegúrate de consumir suficiente calcio, hierro, vitamina D y vitamina B12
Para quienes siguen este tipo de régimen alimenticio se recomienda consumir suficientes legumbres como frijoles, lentejas, nueces, fruta, vegetales de hoja verde, granos enteros y cereales con hierro fortificado. El calcio lo encuentras, además de los lácteos, en alimentos como kale o col rizada, berza, brócoli, espinacas, almendras y semillas de soya. La vitamina B12 se encuentra en productos con extracto de levadura como cereales fortificados para el desayuno y productos de soya. Los huevos, cereales y algunas leches pueden ser fuente de vitamina D.

Fuente: difundir.org
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content