Fatiga y sueño, los síntomas de no consumir vitamina D

 
Related

Científica mexicana logra convertir ventanas en placas solares

Ciencia
534 points

El cerebro de las personas racionales es diferente al de las emocionales

Ciencia
1754 points



Most recent

Brickell Bay Beach Resort Aruba se transforma en TRYP by Wyndham Aruba Adults Only Hotel

John Mikan
16 points

La Verdad Oculta de San Juan del César: Instituciones Públicas Secuestradas por Intereses Privados

Luis Horgelys Brito Ariza
340 points

Una lucha ciudadana por la seguridad y el bienestar de San Juan del Cesar, la Guajira.

Luis Horgelys Brito Ariza
52 points

¿Qué significa que un crucero es todo incluido?

MaríaGeek
16 points

Parodia 100 años de locura en los tiempos de Aureliano

Carlos Eduardo Lagos Campos
44 points

Juguetes inteligentes: ¿cómo proteger tu privacidad?

Ciberseguridad
24 points

Confiar entra al hall de la fama de la Superfinanciera con sellos de educación financiera

Prensa
24 points

Honda Forza 350 2025: Innovación y potencia en la nueva scooter GT

MaríaGeek
12 points

La Llama de la Autenticidad

Carlos Eduardo Lagos Campos
6 points

Smile.CX GAIA la revolución de la IA en el turismo

Yesid Aguilar
12 points
SHARE
TWEET
La vitamina D ayuda a fijar el calcio en los huesos previniendo ciertas enfermedades como el raquitismo, la osteoporosis, diabetes, algunos tipos de cáncer y la depresión. El déficit existente de esta vitamina se agudiza en invierno por la poca exposición al sol.

Fatiga y sueño, los síntomas de no consumir vitamina D

Michael F. Holick, profesor de medicina, fisiología y biofísica del Boston University Medical Centery es el máximo referente mundial en investigación sobre vitamina D y contó hace unos meses a Infobae que "estamos en un momento socio-histórico complicado, de difícil resolución. El ser humano siempre ha dependido del sol para su requerimiento de vitamina D, pero durante los últimos cuarenta años los dermatólogos le dicen a la gente 'nunca se exponga al sol directo', entonces por eso ya no hay vitamina D".

Holick ha colaborado en la concientización a la comunidad médica de la pandemia actual de déficit de vitamina D y su rol en la salud ósea, cardiovascular, su incidencia en algunos cánceres, enfermedades autoinmunes y en el embarazo.

Recientemente, un estudio realizado en la Universidad de Queen Margaret de Edimburgo en Escocia con trece participantes, demostró que las personas que tomaban vitamina D –luego de veinte minutos de ciclismo- eran capaces de realizar un mayor esfuerzo físico y tener mayor resistencia. Además, el estudio también expuso que "la hormona del estrés había disminuido luego de la ingesta de la píldora".

El autor del estudio, Dr. Emad Al-Dujaili, sostuvo que "la falta de vitamina D puede tener severas consecuencias en el organismo ya que posee un mayor riesgo de desarrollar esclerosis múltiple con baja concentración y una mayor discapacidad. También, el déficit de vitamina D genera cansancio físico y la aparición de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea".

Bajo estos factores, queda manifestado que se puede generar un déficit de vitamina D por varias razones: baja exposición solar, mala absorción alimenticia, genética o algunos medicamentos que aceleran el metabolismo, entre otras.

La medida ideal

Por los beneficios de esta vitamina, es necesario producirla durante toda la vida y en todas las etapas. En los niños, el primer año de vida es central. Las sociedades internacionales de pediatría y la Academia Americana de Pediatría recomiendan 400 UI (Unidades Internacionales) por día (aprox. 10 microgramos).
En el caso de niños y adultos, las sociedades de endocrinología internacionales sugieren entre 600 a 1000 UI (Unidades Internacionales) por día. Con ajustes en los casos de personas que sufren obesidad.

Para Claudia Sedlinsky, médica endocrinóloga y especialista en osteología, los niveles de vitamina D se miden a través de un simple análisis de sangre. Su aporte adecuado es necesario en todas las etapas de la vida ; ya que la vitamina D tiene impacto fundamental sobre la gestación del bebé, así como sobre el riesgo de obesidad. Los niveles de ingesta de estos nutrientes suelen ser insuficientes en la Argentina.

Fuente: www.infobae.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content