Entre más chica la familia, mejor para los niños, según investigación

 
Related

Qué significado tiene la cruz de Matará, el regalo que Macri le hizo al Papa

Para recordar
2426 points

Si eres mujer y tienes más de 45, te identificarás con todo esto

Para recordar
3704 points



Most recent

Día de Internet Segura: cinco tendencias que marcarán la evolución en ciberseguridad en 2025

Ciberseguridad
28 points

Ser infiel: ¿Eso que es?

El diario de Enrique
14 points

El 43% de empresas tecnológicas ve en captar clientes su mayor reto para 2025

Prensa
26 points

Cuatro consejos para viajar barato al Carnaval de Barranquilla desde cualquier lugar de Colombia

Prensa
26 points

Honda Forza 350 2025: Innovación y potencia en la nueva scooter GT

MaríaGeek
12 points

En qué se diferencian los distintos tipos de rodillos de bicicleta

Saludables
14 points

A mi querida vieja.

Alcibiades Nuñez
18 points

La guía definitiva para elegir el mejor sistema de refrigeración para tu hogar

Actualidad
64 points

Receptor AV: el corazón del Home Cinema que trasforma tu experiencia de sonido e imagen

MaríaGeek
22 points

La policía de Ciudad de México no actúa frente a ladrones en evidencia

La verdad importa
204 points
SHARE
TWEET
Entre más grande la familia mejor, ¿verdad?

Entre más chica la familia, mejor para los niños, según investigación

Una reciente y exhaustiva investigación sugiere que no. Según sus datos, por cada hermano que tiene un niño hay más probabilidades de menor atención parental, problemas cognitivos y conductuales que podrían perdurar por muchos años.

La investigación, de tipo longitudinal, siguió a 11464 niños y 4925 madres desde 1979. Sus descubrimientos resaltan que el impacto de vivir en una familia numerosa no es transitorio y al parecer empeora a medida que pasan los años, con excepción de los problemas conductuales, que parecen disminuir con el pasar de los años.

También encontró que el efecto de las familias numerosas es diferente en los niños y en las niñas. Las habilidades cognitivas de las niñas se veían afectadas cuando tenían hermanos menores. Los niños con hermanos menores presentaban problemas conductuales, pero no cognitivos.

Para explorar las causas de las repercusiones cognitivas de tener hermanos, los investigadores evaluaron si los niños recibían menos horas de lectura y menos afecto de los padres. Los análisis demostraron que cada hermano adicional se traducía en puntajes más bajos en los tests de lectura y matemáticas e incrementan los problemas conductuales, ansiedad, dependencia, hiperactividad y problemas sociales.

Estos datos fueron tomados en Estados Unidos. Tendríamos que replicarlos en nuestros países para ver qué datos encontramos. La cultura estadounidense tiende a ser más individualista que la cultura latina, donde los abuelos, tíos y otros familiares, tienden a involucrarse más con la crianza de los niños. Tal vez esto disminuiría las repercusiones de vivir en una familia numerosa en latinoamérica.

Fuente: www.psyciencia.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content