"Lluvia sólida": el invento mexicano que puede ser la respuesta a la sequía en el mundo

 
Related

Esta mujer salvó de la muerte a 2.500 niños judíos en el holocausto

Todo lo bueno
776 points

Niño de 10 años creó pulsera antibullying

Todo lo bueno
1826 points



Most recent

San Juan del César y las fotomultas: ¿Solución o problema para el pueblo ?

Luis Horgelys Brito Ariza
238 points

Colombia tiene un nuevo aliado en la lucha contra el hambre: El Banco Nacional de Alimentos

Carlos Eduardo Lagos Campos
108 points

Predicciones de negocio y tecnología para 2025

Patricia Amaya Comunicaciones
24 points

¿Organizas una conferencia internacional por ZOOM? Descubre la traducción simultánea

MaríaGeek
12 points

Thanksgiving Day: Propuestas para la celebrar esta fecha en Bogotá

Viajes y turismo
32 points

El Grito de la Tradición: La Explosión de Color y Música del Carnaval de Negros y Blancos

Carlos Eduardo Lagos Campos
6 points

¡Hackers están aprovechando! El abuso de aplicaciones 'confiables' se dispara un 51%

Prensa
14 points

Cómo enamorar a una chica por WhatsApp: guía básica

MaríaGeek
10 points

La verdad duele

La verdad si importa
20 points

El cuarto Rey Mago

El diario de Enrique
8 points
SHARE
TWEET
Hallazgo latinoamericano para sentirnos orgullosos de nuestra herencia. Anteriormente hemos escrito sobre el revolucionario invento del Ingeniero Mexicano Sergio Rico Velásquez. Esta vez con datos del portal ojocientifico queremos dar una mirada mas profunda a este revolucionario invento que podria ser un arma importantisima en la adaptación al cambio climático.

"Lluvia sólida": el invento mexicano que puede ser la respuesta a la sequía en el mundo

Cuando se menciona la lluvia sólida lo primero en lo que se piensa es en el granizo. Pero esta nueva tecnología no tiene nada que ver con el estado sólido del agua. Se trata de un sistema para plantar agua convertida en gel en las raíces de las plantas, usando un químico que se adhiere a las mismas, alimentando a las plantas por largos periodos de tiempo.

¿Cómo funciona?
Usando poliacrilato de potasio, una estructura molecular capaz de retener 500 veces su peso en líquido, se forman pequeñas reservas de agua que se adhieren a las raíces de las plantas. Rico y su equipo probaron su producto en plantíos de maíz y encontraron que los silos de agua son capaces de almacenar 10 toneladas métricas por cada 10,000 metros cuadrados, lo que significa que es posible sembrar alimentos en regiones en las que las sequías son una amenaza para los cultivos.
Los “silos de agua” nombre que se les da a estas partículas, tienen un tiempo de vida de hasta 10 años y se pueden remover y rehidratar por cada ciclo de cultivo. Ya han sido probados en diferentes cultivos alrededor del mundo con diferentes tipos de cultivo, encontrando hasta un 75% de ahorro por irrigación, un 100% de crecimiento en follaje y flores y un 300% en desarrollo de raíces.

Beneficios de la Lluvia Sólida.
Además, la aplicación de este producto es muy simple. Basta con combinar la lluvia sólida con la tierra en la que se va a plantar y las partículas harán el resto. Ya sea combinándola con agua para plantas del hogar o en forma seca para el pasto. Se puede usar con cualquier tipo de planta, incluyendo árboles que proporcionen fruta, flores o cultivos de verduras.
Las constantes sequías y el calentamiento global alrededor del planeta, hacen de este producto algo de suma importancia para la agricultura, permitiendo el crecimiento de frutas y verduras en situaciones que usualmente no serían capaz de desarrollarse.

Fuente: diarioecologia.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content