Las estrellas de mar están muriendo por el calentamiento global

 
Related

Un hombre tras violencia: "Es mi mujer, no puedo creer que por dos patadas me vayáis a detener"

El mundo debe saber
642 points

Léeme si eres de los que no entienden su resumen de cuenta ni que es una fintech

El mundo debe saber
694 points



Most recent

Faringitis más rinitis, más noches sin dormir

Charlas con la IA
10 points

Negligencia en el Metro de la Ciudad de México: Fallece policía tras desoír su estado de salud

La verdad importa
34 points

Ultimas innovaciones en el Simposio Nacional de Propiedad Horizontal 2025

Yesid Aguilar
24 points

La Llama de la Autenticidad

Carlos Eduardo Lagos Campos
18 points

Deprecatio Infirmi

Carlos Eduardo Lagos Campos
16 points

San Juan del César: El Clamor de una Comunidad por Educación Superior de Calidad.

Luis Horgelys Brito Ariza
76 points

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda

Yesid Aguilar
20 points

¿Cuál es la importancia de estudiar contaduría pública en Colombia?

Alcibiades Nuñez
92 points

Cómo funcionan las puertas automáticas

MaríaGeek
10 points

Xarelto 20 Mg (Anticoagulante): ¿Cómo tomarlo?

Charlas con la IA
14 points
SHARE
TWEET
Cuando la marea baja en el Parque Nacional Olímpico del estado de Washington, en el extremo oeste de Estados Unidos, el pasatiempo favorito es saltar de piedra en piedra observando la vida marina en los charcos. Pero, desde hace un tiempo, ya casi no hay estrellas de mar.

Las estrellas de mar están muriendo por el calentamiento global

“No se le puede llamar de otra manera que catástrofe”, dice Drew Harvell, bióloga de la Universidad Cornell estadounidense, refiriéndose a uno de los peores episodios de enfermedad de especies marinas que se haya visto. “Es impresionante. Millones de estrellas de mar han muerto”, lamenta.

En los últimos años, a millones de estos animales perdieron los brazos en un proceso de deterioro que ocurre en apenas unos días. Los científicos están estudiando la razón por la cual en algunos lugares ha desaparecido al menos un 95% de la población de este importante predador.

Y el año pasado, un equipo de investigadores dijo que halló pruebas convincentes que apuntan a una infección por un densovirus.

Este virus, presente en la costa del Pacífico desde California hasta Alaska, no es nuevo, pero los investigadores creen que el calentamiento de las aguas de los océanos puede haber facilitado su virulencia.
“Creemos que la amplitud (del fenómeno) en nuestras aguas se debe a la temperatura: sabemos que cuando las temperaturas son más altas, las estrellas de mar mueren más rápidamente”, dice Harvell.

“Los océanos han estado inusualmente calientes estos últimos dos años (…) Ese es el factor que hay que tomar en cuenta”, según ella.
Los científicos intentan comprender si el aumento de la temperatura afecta a la estrella de mar porque la debilita, porque vuelve más virulento el virus, porque modifica el ecosistema o todo ello al mismo tiempo.

Falta de fondos
El desafío de los investigadores consiste en recabar la enorme cantidad de datos necesarios para entender este fenómeno.
Las estrellas de mar habitan a lo largo de miles de kilómetros de costas y no hay dinero suficiente para hacer un recuento exacto y tomar en cuenta todos los parámetros.

Pero se las ingenian con lo que tienen. Han vigilado la evolución de muchas estrellas de mar en algunas zonas, anotando la temperatura y la composición química del agua y reclutan “científicos ciudadanos” para rastrear las estrellas e informar sobre su estado de salud.

“Es muy difícil recoger los datos que necesitamos a gran escala”, explica Melissa Miner de la universidad de California en Santa Cruz y una de las responsables de la recolección. “Debo señalar que no entendemos en absoluto cuál es la causa de esta enfermedad”, reconoce.

Harvell destaca que ninguna industria ha lanzado la alarma por esta enfermedad, porque no afecta a ningún animal comestible. “Ojos que no ven, corazón que no siente”, dice.

Para Denny Heck, miembro de la Cámara de Representantes del estado de Washington, el combate debe ser legislativo. Heck intenta elaborar un texto que permita establecer la urgencia de la situación y abra la vía al financiamiento para investigación.

Por ahora, “cuando una enfermedad como ésta causa estragos bajo el agua, no tenemos ningún procedimiento para detenerla”, revela.

En su lucha, este parlamentario estadounidense, que asegura que la epidemia podría afectar la industria pesquera y destruir las economías locales, halló aliados en todas las costas de Estados Unidos y en todos los partidos políticos.

“Es alentadora la respuesta que nos han dado quienes en este país se preocupan por un medio ambiente marino limpio y sostenible”, comenta.

Fuente: diarioecologia.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content