Tiburón de mas de 80 millones de años es capturado vivo por primera vez

 
Related

Cómo hacer el mejor café en una cafetera italiana

Sorprendete
2794 points

Este país renuncia a las olimpiadas y prefiere invertir en viviendas para ciudadanos

Sorprendete
790 points



Most recent

SALTARINES ENFERMOS

Octavio Cruz Gonzalez
16 points

Se puede donar el cerebro y con ello salvar vidas

NOTICIAS-ETF
96 points

La IA (inteligencia artificial), ¿servirá para usos normalizados y de modo habitual?

NOTICIAS-ETF
22 points

Emigraron nuestros padres y ahora emigran nuestros hijos

El diario de Enrique
18 points

La niña de Antoine, confidencias previas a la Manifa y las sospechas del Gómez (el sindicalista)

El diario de Enrique
22 points

El Street Food Tour es una excelente manera de conectarse con la cultura samaria

Paulina Torres
20 points

Todos los bulos sobre lo de que la leche de vaca es muy mala para la salud de los humanos

NOTICIAS-ETF
80 points

Bachatango improvisation

El diario de Enrique
20 points

Tres eventos de fin de semana para celebrar con mamá en el lugar más trendy de Santa Marta

Paulina Torres
22 points

El café puede ayudar a quemar grasa corporal y perder peso

NOTICIAS-ETF
22 points
SHARE
TWEET
Se especula con que es la primera vez que un hombre ve a un “tiburón anguila” vivo. Sus orígenes se remontan a 80 millones de años y es la única de dos especies que aún sobreviven.

Tiburón de mas de 80 millones de años es capturado vivo por primera vez

Un grupo de pescadores atraparon un ejemplar de un raro tiburón con volantes, conocido como el “fósil viviente”, en las aguas del sureste de Australia.

Este tiburón, cuya especie se remonta a unos 80 millones de años, tiene la cabeza y la cola como la de un escualo, aunque su cuerpo es más parecido al de una anguila, y dispone de unos 300 dientes repartidos en 25 hileras.

El ejemplar, de unos dos metros de largo, fue atrapado cerca de los lagos Entrance, en el estado australiano de Victoria, y según Simon Boag, de la Asociación de Pesca con Red del Sureste, es la primera vez que se recuerda que este animal haya sido avistado.

“Realmente parece que tenga una antigüedad de 80 millones de años. Tiene un aspecto prehistórico, parece que sea de otro tiempo”, dijo Boag a la cadena local ABC.

Los científicos de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO) confirmaron que se trata de un ejemplar de una especie conocida como tiburón anguila, tiburón de gorgera o clámide (de nombre científico Chlamydoselachus anguineus). Este tipo de animales es raramente avistado por los pecadores.

Conoce el tiburon anguila, un monstruo marino aterrador
Generalmente este animal ha sido visto en profundidades de más de 1.200 metros, aunque el ejemplar capturado estaba a unos 700 metros.

Australia está preocupada por sus poblaciones de tiburones
Los australianos comparten más allá del hallazgo novedoso, una profunda preocupación por el futuro de sus poblaciones de tiburones, en tanto distintos datos confirman que hasta la cuarta parte de las variedades de estos escualos están en peligro de extinción.

El alerta vino de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que ha reconocido a los tiburones y las rayas en diverso grado de riesgo, dependiendo de su ubicación planetaria.
La sobrepesca es la principal causa del problema y ya hay un 7% de variedades que están en peligro “crítico”, mientras que un 12% en el orden de riesgo “vulnerable”.

Sin embargo Australia no es la que enfrenta el mayor peligro en la materia: los expertos insisten que en el Atlántico nororiental es donde la situación se tornó más grave en los últimos años y solamente limitaciones estrictas en el numero de capturas podría detener la escalada de pesca. La aleta de tiburón, sumamente cotizada en la gastronomía china, hace incluso que los pescadores desechen las restantes partes del animal una vez capturado.

Los tiburones y las rayas son particularmente vulnerables a la sobrepesca, según los científicos, en tanto tienen una tendencia de crecimiento demográfico lento, por su tardía madurez y su limitada descendencia.

Fuente: diarioecologia.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content