Todos nuestros recuerdos son falsos, según la Ciencia

 
Related

6 razones para volver a usar tu bicicleta

Vida y noticias
2116 points

"¡No seas egoísta!" le dijo el Papa Francisco a un joven en México

Vida y noticias
2152 points



Most recent

¿Cuáles son las claves educativas según Mar Romera?

Saludables
8 points

La Magia de los Nuevos Comienzos

Carlos Eduardo Lagos Campos
42 points

¿Es Cyber Monday buen momento para comprar tecnología?

Prensa
18 points

Problemas con la velocidad de Internet en mi PC con windows 11

Charlas con la IA
18 points

Tips para crear una habitación de invitados y despacho a la vez

MaríaGeek
18 points

Meningioma: síntomas de alerta de este tumor silencioso y frecuente

NOTICIAS de ETF
16 points

ure Storage anunció que se unió al Ultra Ethernet Consortium (UEC)

Patricia Amaya Comunicaciones
16 points

¿A quién acudir para reclamar en caso de accidente de tráfico?

MaríaGeek
30 points

Staycation en Anguilla: la combinación perfecta de trabajo y vacaciones

Yesid Aguilar
10 points

Con exacqVision Mobile, el futuro de la videovigilancia en la palma de su mano

Tecnologia
12 points
SHARE
TWEET
El biólogo argentino aseguró en una entrevista a ‘La Nación’ que en el proceso de deconstrucción y reconstrucción de recuerdos agregamos elementos que están presentes en el contexto en el que vivimos y eso modifica nuestra ‘base de datos’ cerebral.

Todos nuestros recuerdos son falsos, según la Ciencia

Otra variable que altera los recuerdos es el tiempo: cuanto más lejós esté el momento en el que se adquirió el recuerdo, más se ‘contaminará’. De este modo, a la hora de evocar el pasado la memoria guarda nuevas copias de nuestros recuerdos, por eso Bekinschteinen afirma que “todos nuestros recuerdos son falsos”.

Según el experto, cuando vivimos una situación determinada no podemos percibir todo lo que nos rodea al mismo tiempo y, en realidad, nuestro cerebro rellena los espacios con otros elementos ‘inventados’, que contribuyen a que el contexto tenga cierta lógica. “Lo que percibimos ya incluye elementos inventados y restringidos de acuerdo a lo que nos interesó. Además, esa información también se modifica cuando la procesa nuestro cerebro”, concluyó Pedro Bekinschtein.

Fuente: www.elciudadano.cl
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content