Uso del chupete, ¿cómo y cuándo eliminarlo?

 
Related

Los secretos de la aspirina para embellecer la piel del rostro

Curiosidades y más
9296 points

Presiona estos puntos para eliminar el dolor y el estres crónico

Curiosidades y más
43612 points



Most recent

Las 10 claves para una alimentación sana (Yuka)

NOTICIAS de ETF
24 points

Ultimas innovaciones en el Simposio Nacional de Propiedad Horizontal 2025

Yesid Aguilar
24 points

Investigación conjunta. Centro histórico de Ciudad de México entre corrupción y caos sin precedentes

La verdad importa
36 points

La lucha por un tránsito justo: una reflexión sobre el panorama en San Juan del César la Guajira

Luis Horgelys Brito Ariza
144 points

Nariño, Puente Histórico y Cultural de América

Carlos Eduardo Lagos Campos
22 points

¿Cuál es la importancia de estudiar contaduría pública en Colombia?

Alcibiades Nuñez
92 points

La Verdad Oculta de San Juan del César: Instituciones Públicas Secuestradas por Intereses Privados

Luis Horgelys Brito Ariza
340 points

San Juan del Cesar necesita una universidad: Un llamado al desarrollo educativo

Luis Horgelys Brito Ariza
32 points

Brickell Bay Beach Resort Aruba se transforma en TRYP by Wyndham Aruba Adults Only Hotel

John Mikan
16 points

Carnavales en San Juan del Cesar: ¿Fiesta o Despilfarro?

Luis Horgelys Brito Ariza
258 points
SHARE
TWEET
El chupete puede ser el aliado y compañero fiel de nuestro bebé, le ayuda a conciliar el sueño, disminuye el estrés y lo calma en momentos de llanto. Todo esto es beneficioso en los primeros meses de vida, pero, si prolongamos su uso, puede acarrear alteraciones dentarias y por consiguiente, del lenguaje.

Uso del chupete, ¿cómo y cuándo eliminarlo?

Los pediatras y logopedas aconsejamos el uso inicial del chupete para favorecer el desarrollo de la musculatura oral y evitar un posible episodio de muerte súbita. Aun así, llega un momento en que resulta preciso desprenderse de él, ya que los procesos de maduración y desarrollo de la dentición, paladar..., aparecen y pueden verse comprometidos.

Hasta los 15-18 meses, no provoca ningún tipo de alteración, es a partir de los 24-30 cuando el lenguaje está en pleno desarrollo. Si un niño utiliza el chupete durante muchas horas al día, restamos horas de práctica del lenguaje. Esto hace que aparezca un desfase en el desarrollo lingüístico con respecto al resto de niños que no lo utilizan.

¿Cuáles son las ventajes e inconvenientes de su uso?
Ventajas:
Efecto calmante.
Inconvenientes (por encima de la edad recomendada):
Alteraciones en la mordida (abierta y/o cruzada).
Deglución disfuncional y respiración bucal.
Dislalias.
Dificultades en la coordinación de labios, lengua, paladar, dientes y mandíbula.
Limitación del tiempo de habla, y por tanto, de la adquisición del lenguaje.
Aumentan la posibilidad de aparición de infecciones estomacales y bucales.

¿Cómo disminuir su uso hasta su completa eliminación?
No debe ocurrir de un día para otro, este proceso es lento y debe realizarse de forma paulatina. Lo aconsejable es ir disminuyendo las horas o momentos en los que suele utilizarlo (trayecto corto en coche, momentos antes de las comidas, mientras está viendo la televisión…etc) e ir prolongando la duración del tiempo sin su uso. Otra opción sería asociar el chupete a sensaciones desagradables para él (impregnarlo en pimienta, limón, vinagre…) facilitando el rechazo hacia el objeto. También resulta útil el relatar o inventar historias en las que ellos estén implicados y aparezcan algunos de sus personajes de ficción favoritos haciéndolo desaparecer.
En definitiva, el uso prolongado de este hábito lesivo junto con la succión digital, onicofagia..etc, implica una alteración en los órganos bucofonatorios y por consiguiente, un desarrollo tardío y/o alterado del lenguaje.

Fuente: inpaula.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content