Un lavavajillas que ahorra agua y energía

 
Related

Paredes que recogen el agua de lluvia

AgusAle
1836 points

Cejas: Arranca todos los pelos superfluos con este antiguo método asiático

AgusAle
2462 points



Most recent

Kaseya revela sus novedades primavera 2025: IA al servicio de la gestión tecnológica y la seguridad

Prensa
26 points

¿Has perdido las llaves del coche en Madrid? ¡Descubre qué hacer!

MaríaGeek
18 points

KAYAK lanza KAYAK.ai para probar funciones basadas en inteligencia artificial para viajeros

Prensa
26 points

El ebook que todo jefe de tecnología debe leer: gratis, urgente y contra ciberataques

Prensa
20 points

KAYAK revela cómo evitar cobros extra por equipaje al regresar de vacaciones

Prensa
12 points

¿Qué aporta el vino blanco en una receta?

Saludables
16 points

En la era de las pantallas, los pequeños gestos siguen siendo imprescindibles

Actualidad
10 points

Cosas que ver en Creta durante un crucero

MaríaGeek
12 points

Neiva de moda: ¡Búsquedas para viajar a San Juan y San Pedro crecieron 107% este año!

Prensa
26 points

Claves para elegir la mejor empresa para una mudanza internacional

MaríaGeek
8 points
SHARE
TWEET
Lavar los platos es una tarea cotidiana que demanda un gasto bastante grande de agua. Si bien existen lavavajillas eléctricos, estos necesitan un uso elevado de energía eléctrica para funcionar. Lavar los platos pareciera ser una tarea imposible de llevar a cabo sin un impacto en el medio ambiente. Circo independient viene a hacerle frente a estas problemáticas a través de un invento que ahorra agua, energía y espacio.

Un lavavajillas que ahorra agua y energía

Chen Levin, un estudiante israelí de diseño industrial, creó un lavavajillas que funciona con energía cinética y permite ahorrar agua. Es muy funcional: para quienes tienen una cocina pequeña, ya que el dispositivo no ocupa casi nada de espacio; para quienes tienen un difícil acceso al agua, ya que consume muy poco; y para quienes quieren ahorrar energía, ya que no necesita de ella para funcionar.

Circo es el trabajo final de la licenciatura de Chen. En su presentación, el creador exhibió un prototipo del dispositivo compacto, los planes de diseño y el proyecto. Se espera que en un futuro este artefacto se vuelva masivo y sea un poco más grande, pudiendo así adaptarse a cargas más grandes de platos.

El objetivo del creador de Circo es que quienes hoy en día lavan sus platos a mano dejen de hacerlo. No solo es una actividad que demanda mucho tiempo, si no que también representa un gran gasto de agua. Esta máquina funciona con una pequeña manivela que hacer circular el agua y el detergente en su interior evitando desperdicios.

En los últimos años, los aparatos eléctricos se convirtieron en dispositivos muy esenciales en la vida cotidiana. Muchas de las tareas que antes se hacían de forma manual, han sido remplazadas por el uso de máquinas. Los estudios demuestran que, para el 2050, alrededor del 75 % de la población mundial vivirá en grandes ciudades. Con este crecimiento, aumentará la demanda de infraestructura urbana y, sobre todo, aumentará la demanda energética. La idea de este joven inventor es comenzar a diseñar diferentes dispositivos que funcionen a través de energía renovables para, de esta forma, lograr que las ciudades en el futuro sean más eficientes, equitativas y ecológicas.

Fuente: www.labioguia.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content